Crece el número de presos políticos en Venezuela junto al silencio en el Helicoide y el deterioro de los confinados en Tocorón y2d6d

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), señala que en Venezuela actualmente hay casi 1.000 personas encarceladas arbitrariamente o desaparecidas por cuerpos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro. 2y2i3c
Clippve además denuncia que los detenidos por la llamada 'Operación Tun-Tun', en el marco de las pasadas elecciones regionales y legislativas, no han tenido a defensa privada, visita de familiares y muchos permanecen desaparecidos.
"Más de 70 familias siguen sin saber dónde están sus seres queridos desaparecidos, víctimas de una operación de terror que en menos de 90 horas ha intentado aplastar las voces que resisten con dignidad frente a la mentira".
- La salud se agrava en Tocorón 3jk5m
El comité también advierte sobre el deterioro en la salud de los detenidos en la cárcel de Tocorón, estado Aragua, donde un gran número de reclusos presentan fiebre, diarrea, dolores de cabeza y vómito, a causa de un presunto brote de dengue.
"Los presos no están recibiendo atención médica, y aquellos con patologías preexistentes siguen sin a tratamiento especializado, lo que ha agravado su estado de salud en los últimos días", apuntó el Clippve.
En la misma línea señala que las precarias condiciones de reclusión han causado cuadros renales y otras patologías en los detenidos.
"Para acceder a los medicamentos que necesitan con urgencia, deben depender del auxilio de sus familiares, en su mayoría personas de escasos recursos, que enfrentan grandes dificultades para costear estos tratamientos", dijo.
"Familiares relatan que los detenidos confiesan sentirse como si "se estuvieran muriendo lentamente en una prisión injusta"".
- En El Helicoide reina el silencio y abandono 6r2y2s
En cuanto a los presos políticos de El Helicoide, Clippve reporta una situación similar en la que el abandono deteriora la salud de los encarcelados, mientras que los familiares temen por sus vidas.
"La descompensación de detenidos ha sido ignorada por los responsables de los centros de reclusión, mientras el Ministerio Público sigue sin responder a las denuncias ni ofrecer soluciones, pese a los llamados reiterados de familiares y defensores", señala.
Denuncia que la represión y detenciones arbitrarias siguen en aumento agravando la situación de derechos humanos en Venezuela.
"Exigimos, una vez más, a quienes están al frente de las instituciones del Estado venezolano que cesen la injusticia y liberen de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente. ¡Basta de represión!"
- Situación de Américo De Grazia es crítica 15n4x
La ONG advierte la sobre el grave estado de salud en el que se encuentra el dirigente opositor y exdiputado Américo De Grazia, detenido desde agosto de 2024.
Según la organización, De Grazia fue diagnosticado con una infección pulmonar.
"La familia de Américo De Grazia ha denunciado de forma reiterada el progresivo deterioro de su salud. Hoy, su situación es crítica. Presenta un cuadro respiratorio activo con más de tres semanas de evolución, evidenciado por la secuencia de medicamentos solicitados: antigripales, antipiréticos, mucolíticos, antitusígenos y, más recientemente, un tratamiento prescrito por una médica epidemióloga, que —según profesionales de salud consultados por la familia— apunta al manejo de una bronquitis crónica de tipo alérgico".
Aunque familiares han solicitado asistencia médica privada, les ha sido negada.
"Los reportes clínicos han sido subestimados u omitidos por las autoridades. La infección que padece no es una afección menor. Su familia ha advertido que esta micosis pulmonar puede volverse sistémica y comprometer órganos vitales, lo que pone en riesgo su vida", indicó.
De Grazia es acusado por el régimen de cometer los presuntos delitos de "instigación al odio" e "incitación a la rebelión" tras las elecciones presidenciales de 2024.