'Drácula' está de aniversario: el vampiro literario que conquistó el miedo, el cine y la eternidad 1n2k5s
Un 26 de mayo de 1897 llegó a las librerías una historia que cambiaría para siempre la literatura gótica: "Drácula", de Bram Stoker, se publicó por primera vez en Londres y dio vida a uno de los personajes más emblemáticos del terror mundial. Hoy, más de un siglo después, esta fecha se recuerda como el Día Mundial de Drácula, en honor a una obra que sigue tan viva como su protagonista. 156x5a
La novela no solo marcó un antes y un después en el género, sino que redefinió el concepto del miedo, integrándolo con la sensualidad, lo prohibido y la inmortalidad. Lejos de ser solo un monstruo que se alimenta de sangre, Drácula se convirtió en un símbolo de lo oculto, lo seductor y lo eterno.
Desde su publicación, la historia ha trascendido idiomas y formatos: traducida a más de 30 lenguas y adaptada en más de 200 películas, solo Sherlock Holmes supera al conde como el personaje más representado en el cine.
Desde el cine mudo hasta el anime, pasando por el teatro y las series de televisión, la figura del vampiro ha demostrado tener una fuerza narrativa inagotable.
Pocos saben que Stoker se inspiró en un personaje real: Vlad el Empalador, un príncipe rumano del siglo XV conocido por su crueldad, cuyas brutales tácticas de guerra y castigo habrían dejado una profunda impresión en el autor. Se calcula que Vlad fue responsable de la muerte de más de 80.000 personas.
Curiosamente, en la novela original, Drácula no es descrito como un monstruo de apariencia aterradora, sino como un noble de aspecto envejecido, que recupera su juventud al alimentarse de sangre. La figura del vampiro de capa negra, colmillos afilados y castillos tenebrosos fue construida después por la cultura popular.
Más allá de sus páginas, Drácula se ha convertido en un ícono transversal que ha perdurado a través de generaciones, estilos y formatos. Un personaje que sigue atrayendo, seduciendo y reinventándose, manteniéndose inmortal en el imaginario colectivo.