Aumenta la tensión en Asia con nuevo bombardeo de India a Pakistán en medio de llamados a evitar escalamiento 5x6m3h

El conflicto entre India y Pakistán aumentó este miércoles con bombardeos de las fuerzas indias sobre territorio pakistaní, así como por una respuesta con disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira. 2o6gr
El aumento de tensiones en Asia inició este 7 de mayo muy temprano cuando Nueva Delhi anunció la destrucción de "nueve campamentos terroristas" en Pakistán.
Tras la ofensiva, Islamabad respondió con artillería y reportó que cinco aeronaves indias fueron derribadas. Además, denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños.
Por su parte, las autoridades indias indicaron que al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad de Poonch por fuego de artillería pakistaní.
Las dos potencias nucleares se ven enfrentadas luego de un atentado terrorista el 22 de abril en la parte india de Cachemira que causó 26 muertos. Nueva Delhi responsabiliza de la acción a Islamabad, pero esta lo niega.
El acto terrorista en la región estuvo seguido por días de intercambios de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos países y amenazas de una acción militar india como represalia.
La región de Cachemira, ubicada al sur de la parte más occidental de la cordillera de los Himalayas, está mayormente ocupada por la población musulmana y se encuentra dividida entre India y Pakistán.
La disputa entre ambos países se da desde que su independencia de Reino Unido en 1947.
Según dijo el Gobierno indio, los recientes ataques "ataques aéreos de precisión" en la Cachemira pakistaní y el estado fronterizo de Punyab destruyeron "nueve campamentos terroristas".
Pero el portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Chaudhry, dijo que el bombardeo dejó 26 muertos y denunció un ataque que dañó gravemente la represa y planta hidroeléctrica de Neelum-Jhelum, en la Cachemira pakistaní.
Ante las recientes ofensivas, varios líderes mundiales han hecho llamados para evitar un escalamiento del conflicto en Asia.
"El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán", dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU António Guterres.
Asimismo, potencias como Estados Unidos, la UE, Rusia y Francia lanzaron llamados a la moderación.