“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3e5dh
En estos días se lleva a cabo en España el foto del Grupo Libertad y Democracia, que reúne a jefes y exjefes de Estado y de Gobiernos iberoamericanos. 704u5v
Este conjunto que debate sobre la libertad, la democracia y el Estado de derecho, está compuesto por líderes políticos de la región como Jorge ‘Tuto’ Quiroga, expresidente de Bolivia; Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador; y Felipe Calderón, expresidente de México.
Los tres mandatarios hablaron en el programa La Noche de NTN24 sobre el deterioro de la democracia en América Latina y los retos para los gobiernos de la región frente a las dictaduras.
Quiroga, que suena como un serio candidato por la alianza Libre para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto en Bolivia, habló sobre de los retos para los comicios y el intento de Evo Morales de buscar volver a reelegirse como presidente, pese a que la ley no lo permite.
“En Bolivia y en todas parte deberíamos cumplir con los principios de la Carta Democrática Interamericana", dijo.
Y se pronunció sobre Morales: "violó la Constitución para obtener un tercer mandato e hizo un referéndum".
Por otra parte, mencionó que buscará por "salvar la economía, reconstruir la democracia y defenderla afuera" y aseguró que será firme en contra del régimen de Venezuela: "yo no espero que vengan por mí, yo voy por ellos".
Por la misma línea, calificó como “mafias y conglomerados criminales a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela”.
Calderón, exmandatario de México, se pronunció sobre la amenaza a las democracias en las Américas y dijo que, "no solo sigue el problema del deterioro a la democracia, sino que se acelera, se extiende"
En el caso de México, dijo, "el ataque a las instituciones democráticas se ha exacerbado con la virtual eliminación del Poder Judicial".
No obstante, dice que el encuentro de este año le dejó buenas sensaciones: "La esperanza que se está haciendo de la necesidad una virtud, el imperativo de defender la democracia nos está llevando a una organización más responsable del esfuerzo de millones de latinoamericanos que creemos en la libertad", dijo.
Por otra parte, Calderón aseguró que, "en medio del panorama desolador" se siente animado por "la actitud de gente como María Corina Machado".
Finalmente, Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador, comenzó con una fuerte comparación sobre los países de la región en donde la democracia ya está devastada:
"Un ejemplo de lo que puede pasar acá es lo de Siria, había un régimen muy fuerte durante muchos años, daba la impresión de que era inexpugnable, se convirtió como en el caso de Venezuela, en un ejemplo cuando vienen varias potencias a intervenir en el país y, sin embargo, cayó".
Según Mahuad, es importante comenzar por las elecciones: "hay que ir poco a poco, cada país es distinto, hay regímenes más débiles que otros".
"Lo importante es que aquí, los que estamos reunidos, sabemos que esta lucha sigue, a ratos uno puede perder un poquito la ilusión pero hay que levantarse y continuar", agregó.
El expresidente habló también sobre la posición del gobierno estadounidense frente a las dictaduras en el sur y centro del continente.
"Lo que venimos pidiendo es una política de Estados Unidos hacia América Latina (...) los errores que cometió el Gobierno Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes", señaló.