NTN24
Talibanes

Comunidad internacional duda en reconocer a los talibanes 2l372o

FOTO REFERENCIAL
Foto: AFP
"Hay que hablar con los talibanes. Para ello hay numerosos canales que se han creado en estas últimas semanas"

El 15 de agosto los talibanes tomaron el control de Kabul en Afganistán, desde entonces la comunidad internacional se ha estado preguntando si deberían reconocer al régimen. 33g4s

Otras de las preguntas que surgió recientemente: ¿Hay que integrarlos en las grandes organizaciones internacionales para obligarles a evolucionar? ¿O conviene, por el contrario, negociar una normalización progresiva y un desbloqueo financiero a cambio de avances políticos claros?

Según la agencia de noticias AFP, el debate se evidenció durante  la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York a partir del 27 de septiembre hasta el 28; los talibanes pidieron participar en nombre de Afganistán, aun que el embajador del gobierno derrocado se reivindica como representante del país.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores , Heiko Maas expresó este miércoles que “un "espectáculo" de los talibanes en la ONU "no aportaría nada"

De interés: Gobierno talibán asegura que las estudiantes volverán a la escuela "lo antes posible"

"La Asamblea General de Naciones Unidas no es el marco apropiado para ello", indicó. "Hay que hablar con los talibanes. Para ello hay numerosos canales que se han creado en estas últimas semanas", agregó.

La ONU no se pronunciará inmediatamente sobre la cuestión.

"En un momento dado, los talibanes deben escoger entre dinero y normalización, o aislamiento absoluto", resumía la semana pasada un diplomático europeo bajo anonimato.

"Somos como Santo Tomás. Veremos si esto funciona. Por ahora, no funciona", explicó.

Incluso los aliados a priori más cercanos al movimiento islamista demoran su posicionamiento. "Nadie tiene prisa para reconocer" a los talibanes, estimó el ministro paquistaní de Relaciones Exteriores, Shah Mahmood Qureshi.

"Deben ser más sensibles y receptivos a la opinión internacional", añadió.

El portal de noticias RT reseñó que Catar, notable mediador entre talibanes y Occidente, lanza un discurso similar. En cuanto a China, mantiene una postura prudente aunque tiene intereses en designar interlocutores legítimos y oficiales en Kabul.

"Incluso aunque Pekín no acabe de confiar en los talibanes, no debería esperar mucho tiempo antes de reconocerlos oficialmente", escribía a principios de septiembre Derek Grossman, especialista de defensa para la Rand Corporation de Washington.

Esto "contribuiría a la idea de que es Pekín y no Washington quien (...) diseña el futuro orden regional", opinó.

Pero nadie da el primer paso.

Markus Kaim, del Instituto alemán de Asuntos Internacionales y Seguridad (SWP), señala que Occidente apenas tiene opción al haber perdido en Afganistán su estatus de potencia hegemónica en una salida desastrosa.

"En una situación así, no puede dictar las condiciones políticas", estima el investigador.

Las declaraciones de las cancillerías sobre las bazas todavía a su disposición "camuflan su ausencia de poder y perpetúan la arrogancia imperial que es parte del problema en Afganistán", añade.

Pero Occidente conserva algunas cartas para presionar a Kabul.

Muchas cuentas bancarias afganas en el extranjero han sido congeladas. Y desde el 18 de agosto, el FMI suspendió las ayudas a Afganistán "hasta que haya claridad en el seno de la comunidad internacional sobre el reconocimiento del gobierno".

La cuestión es más candente a medida que se acerca el invierno, dramático desde la perspectiva humanitaria. Ni siquiera los talibanes esperaron tomar el poder tan rápido y algunas funciones centrales del Estado todavía no han arrancado plenamente.

De ahí se explica la postura intermedia adoptada por Naciones Unidas.

Según el portal de noticias BBC Mundo, el secretario general António Guterres recordó el 10 de septiembre la posibilidad de acordar "instrumentos financieros" con Kabul, independientemente de las sanciones en curso de la ONU o de Estados Unidos.

"No hablo de levantar sanciones o de reconocimiento, hablo de medidas dirigidas a permitir que la economía afgana pueda respirar", indicó.

Más recientemente, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, consideró necesario discutir con los talibanes.

"Es mediante el diálogo que podemos garantizar la eficacia de nuestras entregas" humanitarias, dijo a la BBC

"Podríamos crear un espacio donde abordar cuestiones más complejas como derechos, minorías, mujeres, educación...", añadió.

Por su parte, los islamistas tratan de seducir a sus vecinos, con quienes comparten intereses estratégicos en cuestiones como rutas comerciales, infraestructuras y energía.

Estos países "adoptan una visión regional consolidada en Afganistán", estima en este sentido Amina Khan, del Instituto de Estudios Estratégicos de Islamabad.

"La región quiere asumir un papel más importante (sobre la cuestión) y discutir con los talibanes", añade.

Estos últimos deberán respetar sus promesas, especialmente impedir ataques de grupos terroristas en Pakistán, Rusia o China. En este caso, "veremos a los países de la región jugar un rol mucho más determinante", indica.

Temas relacionados: 4r441

ONU 3gq34

Talibanes 1s3x3b

Comunidad internacional 5j3f5x


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Miles de s afectados por huelga en el servicio de trenes de Nueva Jersey - Foto AFP
Nueva Jersey

Miles de s afectados por huelga en el servicio de trenes en Nueva Jersey 553o5i

Marchas en Cali, Colombia, en el marco del Día del Trabajo. (EFE)
Marchas

Marchas por el Día del Trabajo en Colombia avanzaron con radicación de consulta popular del presidente Petro como telón de fondo 1e37

Comisión del Cic / Foto AVN
CIC

Secuestro y asesinato de un empresario en Margarita revive el temor a la inseguridad en Venezuela 3t4g6t

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Estreno de la primera entrega de Zootopía | Foto; AFP
Disney

Disney reveló el tráiler oficial de ‘Zootopía 2’ con el regreso de Shakira y un nuevo personaje 466l3a

Miles de s afectados por huelga en el servicio de trenes de Nueva Jersey - Foto AFP
Nueva Jersey

Miles de s afectados por huelga en el servicio de trenes en Nueva Jersey 553o5i


Marchas en Cali, Colombia, en el marco del Día del Trabajo. (EFE)
Marchas

Marchas por el Día del Trabajo en Colombia avanzaron con radicación de consulta popular del presidente Petro como telón de fondo 1e37


Comisión del Cic / Foto AVN
CIC

Secuestro y asesinato de un empresario en Margarita revive el temor a la inseguridad en Venezuela 3t4g6t

Jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en Perú - Foto de referencia de EFE
Perú

"Somos víctimas de constantes amenazas y extorsiones": analistas sobre jornada de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en Perú 4v1pp

Karla Sofía Gascón | Foto: EFE
Karla Sofía Gascón

Duras críticas a actriz trans Karla Sofía Gascón por darle una dura patada a su rival durante un partido de fútbol v1l11

Aterrizaje de avión - Foto de referencia: Canva
Vuelos

Viajar por Cúcuta, devolución de boletos sin recargas: algunas alternativas a pasajeros tras suspensión de vuelos entre Venezuela y Colombia 1k5x2r

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r