El ELN anuncia un "paro armado" con el que confina a poblaciones del Chocó en Colombia 702d2n

El grupo criminal del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un “paro armado” con el que obliga al confinamiento a poblaciones que viven en inmediaciones de algunos ríos del departamento del Chocó en Colombia. 1k1y3w
“A raíz de los enfrentamientos armados y para evitar afectaciones a la población civil en medio de los operativos militares que se están desarrollando, se decretó un paro armado de 72 horas sobre el río Baudó y sus afluentes. Queda prohibido cualquier tipo de movilidad desde el día 2 de mayo hasta las 12:00 p. m., hasta las 00:00 horas del día 5 de mayo de 2025”, indicó el ELN en un comunicado de prensa.
La amenaza del ELN se enfoca en una zona sin carreteras donde la población se mueve exclusivamente por vía fluvial en medio de ríos en los que son presa fácil de los grupos criminales.
La acción del grupo criminal se da en medio de una reciente ola de asesinatos contra militares y policías.
La gobernadora del departamento del Chocó (noroeste), Nubia Córdoba, denunció el viernes en la red social X una "nueva escalada de violencia" en la región por los combates entre el ELN y el también grupo criminal Clan del Golfo.
Ambos grupos se disputan el control de esa zona clave para el tráfico de cocaína.
Conocidas como "paros armados", las restricciones a la movilidad de la población civil son comunes en regiones dominadas por el ELN.
El anuncio se da días después de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunciara el "asesinato sistemático" de al menos 27 policías y militares en las últimas semanas bajo un "plan pistola", al estilo del difunto narcotraficante Pablo Escobar.
El mandatario responsabilizó de algunas de las muertes a disidencias de la extinta guerrilla de las FARC y al Clan del Golfo.
El gobierno también lidera, desde mediados de enero, una ofensiva contra el ELN en una región fronteriza con Venezuela conocida como el Catatumbo, tras una sangrienta arremetida de ese grupo, contra una disidencia de las FARC, que dejó más de 70 muertos y 55.000 desplazados.
Bajo la bandera de una política de "paz total", Petro llegó al poder en 2022 con el propósito de extinguir el conflicto armado interno, que continuó tras la firma de la paz con la guerrilla de las FARC en 2016.
Pero en su mandato los grupos armados, financiados por el narcotráfico, se han fortalecido. Unos 22.000 combatientes avivan la guerra de medio siglo, según cifras oficiales, en pleno récord de producción de cocaína registrado por la ONU.