"El TPS se renueva mientras existan condiciones": Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas 5n6i2g
El pasado lunes la Corte Suprema de Estados Unidos dio el aval a la istración Trump para revocar el Estatus de Protección Especial (TPS) a cientos de miles de venezolanos. 6w645g
Dicha instancia, parcialmente, ha dado por finalizada las protecciones legales que han respaldado a los venezolanos de una posible deportación.
De ese modo, se le ha dado luz verde al gobierno Trump para anular la extensión del programa aprobado por el expresidente demócrata Joe Biden.
En resumidas cuentas, el tribunal concedió la revocación del TPS mientras se procesa una apelación en un tribunal inferior.
Al respecto, este miércoles, María Elvira Salazar, congresista republicana de los Estados Unidos, sostuvo en NTN24 que hará todo lo posible para que esos inmigrantes venezolanos que dependían del TPS se queden en la unión americana.
“Vamos a hacer que esos 600.000 venezolanos se queden. Le vamos a pedir al presidente Trump algo que ya hizo en 2017 un Deferred Enforced Departure. Significa que, aunque la corte suprema habló le vamos a pedir que se queden estos venezolanos en EE.UU. hasta que Maduro se vaya”, dijo la legisladora.
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio precisó que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo.
“Ahora, las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, manifestó el funcionario de la Casa Blanca.
Sobre dicho asunto, Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas (CDDA), habló en el programa La Tarde de NTN24.
“Uno de los problemas es que el asilo solamente se puede pedir por vía territorial (...) El TPS se renueva mientras existan condiciones", expresó el entrevistado.