En Venezuela denuncian el fallecimiento en Centro Penitenciario de Tocorón de un mototaxista que fue detenido en las protestas postelectorales 1t5jb

El Comité Madres en Defensa de la Verdad denunció el fallecimiento de Lindomar Bustamente, de 27 años, quien permanecía detenido desde hace nueve meses en el contexto de las movilizaciones postelectorales. 2f121d
Bustamente, un mototaxista y obrero, falleció mientras se encontraba recluido en el Centro Penitenciario de Tocorón, presuntamente por suicidio mediante ahorcamiento, según la nota de prensa divulgada por las Madres en Defensa de la Verdad.
La organización también denunció que existe lo que definió como “información contradictoria” sobre el estado de salud de Jhoandri Joel Silva, un trabajador de 26 años detenido cerca de una farmacia a la que acudió para comprar un anticonvulsivo para su hija, también en el marco de la represión postelectoral.
“Expresamos nuestra solidaridad con sus familias. El dolor que están viviendo, también es nuestro y vamos a acompañarlos para que haya justicia”, expresó el Comité.
La Madres manifestaron que los casos de Lindomar Bustamente y Jhoandri Joel Silva demuestran que el Estado “no solo no está protegiendo la vida de nuestros muchachos, sino que las está destruyendo”.
“Nuestros muchachos son inocentes. Muchos ni siquiera estaban protestando y fueron detenidos en alcabalas o en sus casas, por una delación. Otros sí protestaron pacíficamente después del 28J, lo cual no es un delito sino un derecho. Y otros cometieron pequeñas faltas, como destruir propaganda política. Ninguno es terrorista, ni delincuente. Sin embargo, ya tienen nueve meses en prisión enfrentando graves violaciones a su derecho a la defensa y al debido proceso y sometidos a indignas condiciones de reclusión”, mencionó.
El Comité indicó que ha denunciado la pésima calidad y la cantidad insuficiente de los alimentos y el agua que reciben los privados de libertad, lo que les ha provocado “una significativa pérdida de peso y graves problemas estomacales”.
“Hemos alertado sobre los castigos físicos y la tortura psicológica a la que están siendo sometidos nuestros familiares. Recientemente, un alto funcionario del Ministerio de Servicios Penitenciarios amenazó a nuestros seres queridos, advirtiéndoles que permanecerían en prisión durante años como castigo por los sucesos ocurridos. Esta actitud no solo resulta inisible para quien ostenta un cargo de tal responsabilidad, sino que además agrava el estado de ansiedad, depresión y angustia de los detenidos, lo que en gran medida explica los recientes incidentes que afectaron a Lindomar y Jhoandri”, aseguró.
Según la información disponible, Lindomar y Jhoandri llevaban 15 días en régimen de castigo y aislamiento. “Desde hace varios meses, ambos se encontraban completamente incomunicados del exterior (…). Esta combinación de circunstancias exacerbó dramáticamente su condición de aislamiento”, precisó el Comité.
“Como madres, hermanas, parejas, tías, abuelas y demás familiares de esos muchachos, les exigimos a las instituciones del Estado que investiguen el contexto y las condiciones en que se produjo la muerte de Lindomar y se sancionen a los responsables. asimismo, exigimos que se aclare el estado de salud de Jhoandry, detengan la crueldad y liberen de inmediato a nuestros muchachos”, precisaron las Madres.
El comité pidió que se concedan medidas de libertad, mientras continúan los juicios a los detenidos, y luego se extinga la acción penal a través de una Ley de Amnistía. “No tengan más muertos en sus conciencias. Basta ya de violencia y dolor en nuestro país”, reclamó.