"Ese 'berrinche' de la dictadura es una señal más de que lo que nosotros hacemos incide": gerente general de La Prensa sobre decisión del régimen nicaragüense de retirarse de la Unesco 2i2e72
Representantes del diario nicaragüense La Prensa recibieron esta semana en Bruselas el Premio Mundial de Unesco - Guillermo Cano a la libertad de prensa por "llevar la verdad al pueblo de Nicaragua", pese a la "represión" y al "exilio" de sus periodistas por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. 254c3k
Sus representantes dedicaron el reconocimiento a los periodistas exiliados y "condenados al silencio". La concesión del premio provocó toda una tempestad política que llevó al régimen a anunciar su retiro de la Unesco.
Juan Lorenzo Holmann, gerente general de La Prensa, habló sobre el reconocimiento al medio nicaragüense en el programa La Tarde de NTN24.
"No solo para La Prensa significa un gran orgullo, también significa una gran responsabilidad", dijo Holmann, quien agregó que este también es un mérito de "todas aquellas personas que pasaron por La Prensa y nos ayudaron llegar hasta donde estamos".
El gerente se refirió a la decisión de los Ortega Murillo de salirse de la Unesco tras enterarse del reconocimiento. "Todo ese 'berrinche' de la dictadura es una señal más de que lo que nosotros hacemos verdaderamente incide", aclarando que dicha acción por parte de ese gobierno le dio una dimensión mayor a la noticia del premio.
Sobre la decisión, el máximo responsable del periódico más antiguo de Nicaragua añadió que "ellos solo piensan en sí mismos" y que "como todo dictador son también egoístas".
"El periodismo independientemente lo que hace no es solamente vencer la censura per se, sino que también lo que hacemos es desvirtuar esa narrativa y falsa verdad que ellos quiere imponer", mencionó.
Para Holman, el periodismo independiente de Nicaragua se ha convertido en un "apostolado" y los periodistas del país son los "apóstoles de la libertad de prensa".
"No hemos dejado de informar un solo minuto a nuestra audiencia nicaragüense", aseveró Holman, quien advirtió que "hoy en día el periodismo en Nicaragua es señalado como un acto de traición a la patria".