NTN24
Coronavirus

India inició su gran campaña de vacunación anti covid 233d4j

India inició su gran campaña de vacunación anti covid
Foto: cortesía
El objetivo es gigantesco: inyectar lo más rápidamente posible dos dosis a 30 millones de ciudadanos del sector salud y a los más vulnerables

India inició este sábado su gran campaña de vacunación contra el coronavirus, con el objetivo de inocular inicialmente a 300 de sus 1.300 millones de habitantes, mientras que la farmacéutica Pfizer anunció que podría recortar un retraso en la entrega de dosis que había indignado a Europa. 6a294d

"He visto a gente morir", explicó Santa Roy, empleado en un hospital de Calcuta (este), al resumir la esperanza puesta en esta campaña india, que empieza por los trabajadores del sector sanitario. "Ahora tenemos una luz de esperanza", añadió. 4o3g2x

El objetivo es gigantesco: inyectar lo más rápidamente posible dos dosis a 30 millones de ciudadanos del sector salud y a los más vulnerables, para luego subir la cadencia hasta un total de 300 millones de vacunados en poco más de seis meses, reseñó AFP. 

DE INTERÉS: Casi la mitad de los peruanos no quiere vacunarse contra la covid-19

El covid-19 ha matado a más de dos millones de personas y los países se debaten simultáneamente con las nuevas variantes de la pandemia y las campañas de vacunación.

Pfizer, asociada al laboratorio alemán BioNTech, anunció un "plan" que permitirá limitar a una semana el retraso en la entrega de la vacuna, cuando Europa temía un plazo mayor, de "tres a cuatro semanas".

"Pfizer y BioNTech desarrollaron un plan que permitirá aumentar las capacidades de fabricación en Europa y entregar muchas más dosis en el segundo trimestre", anunciaron ambas empresas mediante un comunicado conjunto. 6w5618

"Volveremos al calendario inicial de entregas en la Unión Europea a partir de la semana del 25 de enero, con un aumento de entregas a partir de la semana del 15 de febrero", añadieron ambos grupos.

Pfizer advirtió el viernes que por obras en una planta de producción en Puurs, en Bélgica, debería retrasar esas entregas, una noticia que provocó una reacción fulminante de varios países europeos, en medio de las peores cifras de contagio desde el inicio de la pandemia.

- Argentina detecta cepa británica -
El covid-19 ha provocado al menos 2.009.991 decesos en el mundo según las cifras actualizadas este sábado, con poco más de 15.000 muertes registradas en las últimas 24 horas. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 3.465, Reino Unido (1.280) y Brasil (1.151).

Estados Unidos es el país con más víctimas en cifras globales, pero Bélgica es el país que registra la mayor tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes (176).

Y la situación en la región brasileña de Amazonas es peor que durante la primera ola de la pandemia y puede provocar la implosión del sistema sanitario, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En esa región apareció una mutación del coronavirus, la tercera detectada oficialmente hasta ahora en el mundo, tras la británica y la sudafricana, un fenómeno que mantiene en vilo a las autoridades sanitarias del planeta.

Esas mutaciones no conocen fronteras y, así, Argentina anunció el sábado que detectó el primer caso de la mutación británica. E Italia interrumpió los vuelos procedentes de Brasil.

Pero los contagios en Sudamérica no se pueden explicar exclusivamente por las nuevas variantes del covid-19.

"También fue todo lo que no hicimos lo que causó" esta nueva ola, criticó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Colombia prolongó hasta el 1 de marzo el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales en un intento por contener la pandemia.

Bolivia nombró un nuevo ministro de Salud, Yeyson Marco Auza, que reemplaza a Édgar Pozo, de 72 años, que está aislado tras contraer la enfermedad y temía no poder retomar sus funciones.

- España descarta confinamiento domiciliario -
Por regiones, Europa aparece como la región más castigada con 653.087 fallecidos, seguida de América Latina y el Caribe (545.472) y Estados Unidos y Canadá (409.842), según el recuento de la AFP de este sábado a las 11H00 GMT.

En España los casos aumentaron un 168%, y las críticas internas arrecian. Cinco regiones pidieron al gobierno central que vuelva un confinamiento domiciliario estricto, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa, declaró este sábado que no lo contempla.

Francia inició este sábado su nuevo toque de queda, adelantada a las 18H00 (17H00 GMT), un días después que Portugal iniciara un nuevo confinamiento generalizado, aunque con las escuelas abiertas.

Unos 10.000 manifestantes volvieron a salir a las calles en Viena para protestar contra la imposición de la mascarilla y las restricciones en vigor en Austria.

- La esperanza de las vacunas -
Las esperanzas en el mundo para pasar la página de la pandemia están puestas en las vacunas, de las cuales ya se istraron al menos 35,61 millones de dosis en 58 países y territorios, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.

Esas campañas de vacunación tienen que generalizarse en todo el mundo, "en los próximos 100 días", exigió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Un día después de prometer un plan de estímulo financiero de 1,9 millones de dólares, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió el viernes a acelerar la campaña de vacunación estableciendo "miles" de centros comunitarios.

La esperanza por una vacunación generalizada no evita las acusaciones políticas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, acusó de nuevo a Pekín de encubrir el origen real del virus, al día siguiente de que un equipo de la OMS llegara a Wuhan, la ciudad china donde surgió la pandemia, para investigar el asunto.

El diplomático afirmó que enfermedades parecidas al covid-19 circulaban ya en el otoño boreal de 2019 entre el personal del Instituto de Virología de Wuhan, e instó a los expertos de la OMS a "presionar al gobierno de China" con esta "nueva información".

Pekín lleva a cabo una intensa campaña de relaciones públicas en el mundo para contrarrestar las acusaciones.

Según altos cargos filipinos, el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, prometió donar medio millón de dosis de la vacuna creada por su país.

Previamente se anunció una donación de millón de dosis a Camboya.

Temas relacionados: 4r441

Coronavirus 145gc


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
José Mujica, expresidente de Uruguay - Foto: EFE
Pepe Mujica

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica atraviesa la fase "terminal" de su cáncer y recibe cuidados paliativos, según su esposa e6v15

Tamara Suju, directora ejecutiva del Instituto CASLA - Foto EFE
Tamara Sujú

"Este informe demuestra que el régimen está dispuesto a seguir con el uso abusivo de la fuerza": Tamara Suju sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela 4w644r

Edan Alexander en carteles en medio de protestas por los rehenes. (AFP)
Hamás

Anuncian que Edan Alexander, rehén estadounidense secuestrado por Hamás, fue entregado a la Cruz Roja 4m451v

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
José Mujica, expresidente de Uruguay - Foto: EFE
Pepe Mujica

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica atraviesa la fase "terminal" de su cáncer y recibe cuidados paliativos, según su esposa e6v15

Tamara Suju, directora ejecutiva del Instituto CASLA - Foto EFE
Tamara Sujú

"Este informe demuestra que el régimen está dispuesto a seguir con el uso abusivo de la fuerza": Tamara Suju sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela 4w644r


Edan Alexander en carteles en medio de protestas por los rehenes. (AFP)
Hamás

Anuncian que Edan Alexander, rehén estadounidense secuestrado por Hamás, fue entregado a la Cruz Roja 4m451v


Foto de referencia (EFE)
Cuba

Estados Unidos incluye nuevamente a Cuba en los países que no cooperan contra el terrorismo y ratifica a Venezuela en la misma lista 5s6p1

Apagones en España (AFP)
España

Gobierno de España asegura que aún no hay "información concluyente" sobre el apagón masivo en el país 564z5m

Apagones en España - Foto EFE
España

"No descartamos que haya sido un boicot ni un ataque": periodista en España sobre apagones en su país 2o516r

Jiggly Caliente (AFP)
Reality

Falleció a los 44 años la celebridad 'Jiggly Caliente' quien saltó a la fama por su reciente participación en reality show 6l1f6f

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r