Israel bombardeó bastiones de Hezbolá en Beirut: el ataque iba dirigido a supuesto sucesor de Nasralá 4r3u29
Durante la madrugada de este viernes 4 de octubre el Ejército de Israel bombardeó intensamente la periferia del sur de Beirut. z1a42
La ofensiva se centró en un búnker en el que se encontraba Hashem Safieddine, supuesto sucesor del líder de Hezbolá, Hasan Nasralá, asesinado por el Ejército israelí el pasado 28 de septiembre.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina indicó que al menos 18 personas murieron en el bombardeo que el ejército de Israel ha llevado a cabo sobre el campo de refugiados de Tulkarem, en el norte de la Cisjordania.
De acuerdo con el portavoz de la Presidencia palestina, Nabil Abú Rudeina, que calificó el ataque de “crimen atroz” por parte israelíes, entre las víctimas hay varios menores.
“Los crímenes que siguen perpetrando las autoridades de ocupación israelíes no traerán seguridad ni estabilidad a la región. En cambio, llevarán a más violencia y no obligarán al pueblo palestino a renunciar a sus derechos legítimos”, añadió Abú Rudeina.
En medio de los bombardeos israelíes, al menos cuatro hospitales en Líbano anunciaron este viernes la suspensión de sus trabajos, mientras que los rescatistas afiliados a Hezbolá dijeron que 11 del personal murieron en los ataques israelíes en el sur del Líbano.
También el viernes, el primer ministro libanés Najib Mikati instó a la comunidad internacional a presionar a Israel "para que permita a los equipos de rescate y socorro llegar a los lugares bombardeados y les permita trasladar" a las víctimas, con varias docenas de del personal de emergencia muertos en los últimos días.
El Hospital Sainte Therese en el borde de los suburbios del sur de Beirut informó de "enormes daños" y dijo que "los ataques de aviones de guerra israelíes... a las inmediaciones" de la instalación el jueves "llevaron a la suspensión de los servicios hospitalarios", en un comunicado publicado por la Agencia Nacional de Noticias (NNA).
El hospital Mais al-Jabal del sur del Líbano, en la frontera con Israel, anunció "la suspensión de los trabajos de todos los departamentos", citando factores como "los ataques enemigos al hospital" desde octubre pasado y problemas para las líneas de suministro y el del personal.
El director del hospital gubernamental de Marjayoun, en el sur del Líbano, Mouenes Kalakesh, declaró que "un ataque aéreo israelí tuvo como objetivo las ambulancias en la entrada principal del hospital", matando a los paramédicos que llevaban a los heridos al centro.
El servicio de urgencias del Comité Islámico de Salud, afiliado a Hezbolá, indicó que siete del personal de urgencias murieron en "una agresión sionista directa contra los equipos de urgencias" en el hospital de Marjayoun, y otros cuatro murieron en dos ataques en otras partes del sur del Líbano.
Hezbolá del Líbano e Israel han estado intercambiando fuego transfronterizo casi a diario durante casi un año, y el grupo respaldado por Irán dice que está actuando en apoyo de su aliado palestino Hamás en la guerra de Gaza.