La Unión Europea acusa a famosa red social de falta de transparencia con su publicidad 3w63o

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, acusó este jueves a la famosa red social TikTok de vulnerar las normas vigentes en el bloque sobre la publicidad de las plataformas digitales. 62571v
En una nota oficial, la Comisión anunció que un examen preliminar permitió concluir que la plataforma "no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los s a los que están dirigidos, y quién paga por ellos".
La aplicación, de acuerdo con las leyes de esa parte del mundo, tiene ahora derecho a examinar los documentos de la Comisión antes de responder por escrito.
TikTok es por primera vez acusada por la UE de infringir la Ley de Servicios Digitales (DSA, en inglés), la estricta ley de moderación de contenidos adoptada por el bloque.
"En nuestra opinión preliminar, TikTok no cumple con la DSA en áreas clave de su repositorio de publicidad, lo que impide la inspección completa de los riesgos provocados por sus sistemas de publicidad y orientación", señaló en la nota la comisaria europea de Soberanía Digital, Henna Virkkunen.
Esa ley determina que, para operar en la UE, las principales plataformas digitales deben implementar una biblioteca o un repositorio de anuncios, que muestre información sobre la publicidad utilizada.
La DSA concede a la Comisión el poder de aplicar enormes multas a las plataformas que no se ajusten a la ley, sanciones que podrían llegar al 6% de los ingresos anuales globales de cada firma.
TikTok es objeto de una investigación lanzada en febrero del año pasado por sospechas de que no hace lo suficiente para minimizar el impacto negativo en los menores de edad.
Desde 2024, sin embargo, ya existía una tensa relación cuando la Comisión Europea no aprobó algunos reajustes de TikTok en varias oportunidades. En abril, la empresa había lanzado en Francia y España una actualización de su aplicación que resultó polémica.
Dicha versión permitía a los s acumular puntos para cambiarlos por regalos si consumían y aprobaban cierta cantidad de videos, pero la Comisión consideró que la iniciativa podía ser altamente adictiva y ejerció fuerte presión hasta que TikTok decidió cancelarla.
Ese mismo año, la UE también abrió investigaciones ante sospechas de que Rusia había manipulado la plataforma para influir en el resultado de elecciones presidenciales en Rumania.
Más recientemente, varios países de la UE expresaron su alarma por una tendencia que denominado "SkinnyTok", que promovía la delgadez extrema en los videos de la plataforma.
TikTok, en respuesta, ha asegurado que no permite la exhibición o promoción de comportamientos peligrosos relacionados con los hábitos alimenticios y la pérdida de peso.
La DSA determina normas más estrictas para las mayores plataformas digitales y exige a los gigantes tecnológicos que implementen esfuerzos mayores para contrarrestar la difusión de contenido ilegal y dañino, así como la desinformación.
Por ello, en 2024 la UE acusó a la red social X, propiedad del multimillonario estadounidense Elon Musk, de violar la DSA por sus marcas de verificación azules para las cuentas certificadas.
Al mismo tiempo, la UE investiga la difusión de contenido ilegal y la eficacia de los esfuerzos de esa plataforma para combatir la desinformación.