"Para que esta paz se difunda, yo emplearé todos mis esfuerzos": papa León XIV clama por el diálogo entre Putin y Zelenski 4563s
Este miércoles, el papa León XIV se mostró determinante sobre un eventual diálogo entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, para poner fin a la guerra entre ambas naciones. 3w5y1j
“Para que esta paz se difunda, yo emplearé todos mis esfuerzos. La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los pueblos se les devuelva la esperanza y se les restituya la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, pronunció el recientemente elegido sumo pontífice.
“Los pueblos quieren la paz y yo, con el corazón en la mano, digo a los responsables de los pueblos: ¡encontremos, dialoguemos, negociemos!”, sostuvo.
Aseveró además que “la guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan; porque pasarán a la historia quienes siembran la paz, no quienes cosechan víctimas; porque los demás no son ante todo enemigos, sino seres humanos: no son malos a quienes odiar, sino personas con quienes hablar”.
Robert Prevost Martínez, elegido nuevo líder de la Iglesia católica, busca terminar con el conflicto ruso-ucraniano.
Según estimaciones, luego de tres años de la ofensiva rusa en territorio ucraniano, no hay un balance preciso de víctimas.
No obstante, se dice que el conflicto pudo haber dejado miles de muertos, entre civiles y militares.
La invasión rusa de Ucrania, también conocida como la guerra de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada del conflicto ruso-ucraniano que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014.
Se trata, según expertos, del mayor conflicto militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.