Repsol conversa con EE.UU. para mantener la producción en Venezuela: "Tenemos un diálogo abierto y directo" 4y5r5k

En medio del endurecimiento de las sanciones petroleras por parte del gobierno del presidente Donald Trump, contra el régimen de Nicolás Maduro, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó que España sostiene conversaciones con Estados Unidos para mantener activas las operaciones en Venezuela. 2j3h8
"Tenemos un diálogo abierto y directo con las autoridades de EE.UU. Trabajamos conjuntamente con las autoridades estadounidenses con el objetivo de mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro", apuntó Imaz, pese a que las autoridades norteamericanas revocaran la licencia que permite que la compañía opere en el país sudamericano.
Según reseñó EFE, la comunicación recibida por Repsol explica que la licencia específica que les permitía trabajar en el negocio del petróleo Venezuela sería revocada el 27 de mayo.
El directivo recordó también que su principal actividad en Venezuela no es el petróleo, sino el gas, que supone alrededor del 85 % de su producción en este mercado.
Con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, Venezuela producía 3 millones de barriles diarios (bd) cuando Hugo Chávez llegó al poder hace 25 años, pero vio caer su producción tras años de mala gestión, corrupción y las sanciones estadounidenses de 2019.
Actualmente produce cerca de un millón de barriles diarios y en esta operación la estadounidense Chevron ayudaba con 220.000, Repsol con unos 60.000 y Maurel & Prom con entre 20.000 y 25.000 bd.