Rusia prohíbe la operación de Amnistía Internacional en el país y la declara como "organización indeseable" 4c1z11

Este lunes, la Fiscalía de Rusia arremetió contra la ONG Amnistía Internacional y la calificó como "organización indeseable", para después anunciar la prohibición de sus actividades en el país. 4m6h23
"La sede de Londres de Amnistía Internacional es un centro de preparación de planes rusófobos a escala mundial, financiados por los cómplices del régimen de Kiev", afirmó el fiscal general ruso en un comunicado.
Este movimiento no es nuevo en Rusia, pues el país manejado por Vladimir Putin ha ilegalizado decenas de organizaciones internacionales como parte de una campaña de represión contra la disidencia y las críticas, que se intensificó desde que Moscú lanzó una ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022.
La Fiscalía, además, agregó que "ha hecho todo lo posible para intensificar el enfrentamiento militar en la región, justificando los crímenes de los neonazis ucranianos, pidiendo más financiación para ellos y apoyando el aislamiento político y económico" de Rusia.
Ucrania, los países occidentales y expertos independientes rechazan las afirmaciones de Rusia de que libra una ofensiva para "desnazificar" Ucrania y tachan estas declaraciones como propaganda sin fundamento del Kremlin.
Desde 2015 el Gobierno ruso ya había emitido una lista con las organizaciones que declara como "indeseables", incluyendo a varias oenegés reconocidas mundialmente.
Este estatuto implica la prohibición de funcionar y afecta a cerca de 223 organizaciones.
Además pone en riesgo a los ciudadanos rusos que trabajen en estas asociaciones, las financien o colaboren con ellas, ya que pueden ser objeto de multas y se enfrentan a duras penas de cárcel.
En su página web, Amnistía Internacional califica la ofensiva militar de Rusia en Ucrania como una "guerra de agresión".
Asimismo, el organismo señala que Rusia viola "los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación están severamente restringidos" y afirma que existe una "persecución arbitraria" de grupos religiosos y organizaciones del colectivo LGBTQ, entre otros.