Rusia rechaza "ultimátum" para que firme alto al fuego de 30 días tras atacar a Ucrania con 100 drones 1m7361
El Gobierno ruso tachó este lunes de "inaceptables" los ultimátum, ante la presión de Kiev y sus aliados europeos, para que Moscú acepte una tregua de 30 días antes de la medianoche del lunes. 2k6s5f
"El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia, no es apropiado. No se puede hablar así a Rusia", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.
El Kremlin dijo el lunes que quiere negociaciones "serias" para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania.
"Estamos centrados en una búsqueda seria de vías para lograr un acuerdo pacífico a largo plazo", afirmó a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sin ofrecer una respuesta a la petición de Zelenski de reunirse cara a cara con Putin el jueves en Estambul.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, afirmó a su turno que Rusia está ignorando "completamente" el alto al fuego incondicional de 30 días propuesto por Kiev y sus aliados y sigue atacando "a lo largo" de la línea de frente.
"Los rusos están ignorando completamente la oferta de un alto el fuego completo y duradero a partir del 12 de mayo. Continúan atacando posiciones ucranianas a lo largo de la línea de frente", escribió en X tras una videoconferencia con los aliados occidentales de Ucrania.
Rusia lanzó durante la noche del domingo más de un centenar de drones contra Ucrania en medio de los ofrecimientos de Kiev para que haya un alto al fuego de 30 días, una condición que ha emergido en medio de los intentos políticos para que los presidentes de ambos países, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, se reúnan en Turquía.
Según la fuerza aérea, los rusos lanzaron 108 drones explosivos. Las autoridades locales reportaron al menos un muerto y seis heridos en el este del país, así como daños a infraestructuras ferroviarias y edificios residenciales.
Kiev y sus aliados pidieron el sábado un alto el fuego "completo e incondicional" de 30 días a partir del lunes, lo que consideran una condición previa para la apertura de conversaciones de paz directas en Turquía como lo planteó, inicialmente, Moscú.
Putin dijo que cualquier conversación directa con Ucrania debería centrarse en las "raíces profundas" del conflicto, y afirmó que no "excluía" un posible alto el fuego como resultado de las conversaciones de Estambul.
Las referencias rusas a las "raíces del conflicto" en Ucrania suelen implicar un amplio abanico de agravios hacia Kiev y Occidente con los que suelen justificar el lanzamiento de la ofensiva hace más de tres años.
Algunos de ellos son la supuesta necesidad de "desnazificar" Ucrania, proteger a los rusoparlantes en el este del país, la expansión de la OTAN hasta las fronteras rusas o el giro geopolítico de Kiev hacia Occidente.
Kiev y Occidente las rechazan todas, afirmando que la invasión rusa no es más que una apropiación de tierras de tipo imperialista.
"El tiempo se acaba" para que Rusia acepte el cese el fuego antes del martes, advirtió el gobierno alemán, añadiendo que, si Moscú no accede al llamado, los europeos continuarán con los "preparativos" para adoptar nuevas sanciones contra Rusia.
Decenas de miles de personas han muerto y millones se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.
El ejército ruso controla alrededor de una quinta parte del país, incluida la península de Crimea, anexionada en 2014.