Trump firma órdenes para impulsar la energía nuclear de EE. UU. "realmente nos convertirán en el verdadero poder" 1e4u3h

El presidente Donald Trump firmó el viernes una serie de órdenes ejecutivas para impulsar la energía nuclear en Estados Unidos, entre otras cosas mediante el retroceso de los procesos regulatorios en una tecnología aún divisiva. 15215o
"Hoy estamos firmando unas órdenes ejecutivas tremendas que realmente nos convertirán en el verdadero poder en esta industria", dijo Trump a los periodistas mientras escribía las cuatro órdenes en el Despacho Oval.
Las órdenes de Trump pretenden acelerar la construcción de nuevos reactores e impulsar la extracción y el enriquecimiento nacionales de uranio, ya que Estados Unidos depende de las importaciones para la mayor parte de este combustible crucial.
El presidente estadounidense dijo que la atención se centraría en la construcción de reactores más pequeños, como los que necesitan las empresas tecnológicas y de inteligencia artificial, que tienen enormes necesidades energéticas.
Las órdenes también revisarán el organismo de control nuclear de Estados Unidos para que tome decisiones sobre la construcción de nuevos reactores en un plazo de 18 meses, en medio de informes de que la Casa Blanca consideró que el regulador era demasiado reacio al riesgo.
Trump negó que acelerar el proceso de regulación pudiera comprometer la seguridad nuclear. "Vamos a hacerlo muy rápido y muy seguro", dijo Trump. "Es la hora de la nuclear y vamos a hacerlo muy a lo grande".
La medida llega con un creciente interés en la energía nuclear en Estados Unidos, a pesar de ser costosa de construir y aun políticamente sensible tras el desastre de Fukushima en 2011.
"El presidente Trump está tomando medidas verdaderamente históricas para marcar el comienzo del renacimiento nuclear estadounidense", dijo antes a la prensa Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que la istración espera "probar y desplegar" nuevos reactores antes del final del segundo mandato de Trump en enero de 2029.
La orden de Trump "revisa fundamentalmente" la Comisión Reguladora Nuclear, que otorga permisos para nuevos reactores, al "reducir las cargas regulatorias y acortar el cronograma de licencias".
El republicano Trump declaró una "emergencia energética" en su primer día en el cargo para ampliar la perforación de petróleo y gas y echar atrás las políticas climáticas de su predecesor demócrata Joe Biden, pero ahora también está considerando la energía nuclear para satisfacer la creciente demanda.
Gran parte de la demanda está impulsada por los gigantes tecnológicos estadounidenses, algunos de los cuales, como Amazon, Microsoft y Google, han firmado recientemente acuerdos de energía nuclear en su búsqueda de fuentes de electricidad sin emisiones de carbono.
Dos empresas energéticas estadounidenses también se están preparando para volver a poner en marcha centrales nucleares, como la de Three Mile Island, donde en 1979 se produjo el peor accidente nuclear comercial de la historia de Estados Unidos.
El impulso de Trump a la minería y el enriquecimiento también refleja el hecho de que Estados Unidos importa la mayor parte del uranio que se necesita para alimentar las centrales nucleares.
Estados Unidos importó la mayor parte de Canadá, Australia, Rusia, Kazajstán y Uzbekistán en 2023, pero en 2024 prohibió las importaciones de uranio de Rusia por la invasión de Ucrania por Moscú.
La energía nuclear ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, ya que los países buscan energía libre de carbono y se enfrentan a la subida de precios alimentada por la guerra de Ucrania.
Sufrió además un importante retroceso tras Fukushima, cuando un enorme tsunami provocó una fusión en una central japonesa y Alemania en particular dio la espalda a la energía nuclear.