NTN24
Planetas

Cambio climático drástico a causa del calentamiento global pone en riesgo la vida humana 5u3rq

Vista desde el espacio del planeta Tierra, amenazado por el calentamiento global, principalmente la vida humana. Foto: Picture-Alliance
Vista desde el espacio del planeta Tierra, amenazado por el calentamiento global, principalmente la vida humana. Foto: Picture-Alliance
El sur y el sureste de Asia, el Golfo, el golfo de México y algunas regiones del continente africano son las más afectadas por las olas de calor cada vez más frecuentes

Las olas de calor en el mundo serán probablemente cada vez más mortíferas al superar los límites de resistencia del organismo humano, según el borrador de un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU consultado por la AFP. 3z2u1e

No se trata tanto del calor extremo en términos de temperaturas elevadas, cada vez más frecuentes, sino de su combinación con una humedad alta. Este fenómeno llamado "temperatura húmeda" se mide con un termómetro de bulbo húmedo y se expresa con el valor TW. 3c1273

DE INTERÉS: Trabajar solo cuatro días a la semana podría ayudar al planeta

En concreto, sirve para determinar la humedad relativa ambiente y sus posibilidades de evaporación. Puesto que el cuerpo humano no puede perder calor si la TW exterior es superior a la suya, los científicos coinciden en que el ser humano no puede sobrevivir mucho tiempo por encima de 35 ºTW.

"Hay tanta humedad en el aire que la sudoración no permite rebajar la temperatura excesiva. Tras una media docena de horas, si no hay manera de refrescarse artificialmente, los órganos empezarán a fallar hasta producirse la muerte", según Colin Raymond, investigador de la NASA.

Raymond es el autor principal de un estudio publicado en mayo de 2020 que identificó dos lugares en el Golfo donde ya se alcanzaron los 35 ºTW. Hasta entonces los científicos creían que esta temperatura no se daría hasta mediados de siglo.

300.000 muertos 1k3h1h

Entre las regiones del mundo más expuestas, figuran el sur y el sureste de Asia, el Golfo, el golfo de México y algunas regiones del continente africano.

En 2015, dos canículas de alrededor 30 ºTW dejaron más de 4.000 muertos en India y Pakistán. En cambio, la temperatura húmeda permaneció bajo ese techo durante la gran canícula que dejó más de 50.000 muertos en Europa en 2003.

LEA TAMBIÉN: Nasa detecta señal de radio natural emanada desde el planeta Venus

Según el estudio de Colin Raymond, la frecuencia de estos picos de calor húmeda se más que duplicó en el mundo desde 1979 y las temperaturas "superarán frecuentemente 35 ºTW" en varias partes del mundo si el calentamiento mundial alcanza +2,5 ºC.

El Acuerdo de París de 2015 fijó el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de +2 ºC y a ser posible a +1,5 ºC, respecto a la era preindustrial. Pero las trayectorias actuales superan ampliamente estas metas.

El calor excesivo ya provocó estragos, según dos estudios recientes.

El Instituto de Datos y Evaluaciones de Salud de Estados Unidos (IHME), basado en Seattle, estimó que unas 300.000 muertes acontecidas en 2019 podían atribuirse a consecuencias de las canículas, de las cuales un tercio en India.

Además, 37% de estas muertes, es decir, un poco más de 110.000, están relacionadas con el calentamiento, según investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Estos porcentajes pueden ser superiores, hasta 60%, en algunos países, como Brasil, Perú, Colombia, Filipinas, Kuwait y Guatemala.

Según informes citados por el IPCC, en un mundo a +1,5 ºC, 14% de la población estará expuesta a canículas severas al menos una vez cada cinco años, "en aumento significativo".

A +2 ºC, "1.700 millones de personas adicionales estarán expuestas a temperaturas muy altas, 420 millones a temperaturas extremas y unos 65 millones a canículas excepcionales una vez cada lustro".

Las poblaciones más afectadas serán los habitantes de las megalópolis tropicales de los países en desarrollo, especialmente en Asia y África.

Déficit de datos 733q4p

"En estas regiones, la población urbana aumenta fuertemente a la vez que planea la amenaza de canículas mortales", explica Steffen Lohrey, de la Universidad de Berlín, principal autor del estudio en el que se basan las cifras del IPCC.

MÁS: El papa urge a los líderes a proteger el planeta: "Estamos en el límite"

El África subsahariana se halla especialmente expuesta, pero la ausencia de datos impide evaluar la envergadura del problema: la principal base de datos mundial sobre las catástrofes naturales, la Emergency Events Database (EM-DAT), solo registró dos episodios de canícula en los últimos 120 años.

"No se tiene conocimiento de las consecuencias de estas canículas, como si no hubiesen existido, pero sabemos que sí se dieron", subraya Luke Harrington, de la Universidad de Oxford, que estudia este déficit de informaciones.

En comparación, la EM-DAT contabiliza 83 canículas que dejaron más de 140.000 muertos en el continente europeo en los últimos 40 años.

Otras regiones amenazadas son China central y el oeste de Asia, donde "las temperaturas extremas del termómetro húmedo se acercarán y seguramente superarán los límites fisiológicos humanos", según el IPCC.

La adaptación a estos fenómenos refleja además disparidades económicas y sociales.

Con climas y niveles de riqueza comparables, Europa cuenta con un mayor número de víctimas que América del Norte. Y es que en esta última región "todo el mundo tiene aire acondicionado y los edificios modernos están bien aislados. Es una simple cuestión de infraestructuras", analiza Jeff Stanaway, del IHME.

En cambio, en los países en desarrollo las poblaciones sufren plenamente las consecuencias de un nivel económico bajo. 

Un estudio entre la población pobre de Hanói evidenció que la mortalidad durante las canículas era similar entre quienes poseían un aire acondicionado en casa y quienes no porque muchos no podían pagar la electricidad para su funcionamiento. 

Temas relacionados: 4r441

Planetas 544o6v

ONU 3gq34

Calentamiento Global 5kp5s


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Logo de la petrolera Chevron - Foto: EFE
Chevron

Departamento de Estado confirma que Estados Unidos permitirá a Chevron continuar operaciones mínimas en Venezuela tras vencimiento de Licencia 41B 2z253l

Gendarme argentino Nahuel Gallo
Régimen de Maduro

Pareja e hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo lograron salir de Venezuela en un operativo secreto 2060o

Tragedia en Canarias, España (EFE)
España

Tragedia en España: embarcación con un centenar de migrantes volcó en Canarias dejando varios muertos, entre ellos niños u1z5

Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU. (EFE)
Marco Rubio

Marco Rubio anuncia que restringirá el visado a los extranjeros “cómplices en la censura de estadounidenses” 5y1w2n

Comunidad se enfrenta contra quienes bloquean las vías en Bogotá / FOTO: Captura de pantalla
Paro Colombia

Trabajadores colombianos se enfrentan a quienes intentan bloquear las vías en el paro nacional u6p5j


Más de Ciencia y Tecnología r2k53


Ver más
El telescopio James Webb logra capturar auroras en Júpiter como nunca antes - Fotos NASA
Júpiter

Logran captar como nunca antes auroras en Júpiter cientos de veces más brillantes que las de la Tierra 3d676g

Hallazgo reabre el debate científico sobre la posibilidad de que los cometas hayan traído el agua a la Tierra - Imagen de referencia Canva
Nasa

Antigua nave espacial lanzada en 1972 para explorar Venus y que estaba fuera de órbita, cayó e impactó en la Tierra i3b6f

Tormenta geomagnética - AFP
Tormenta solar

La Nasa reveló un año después los hallazgos de la mayor tormenta solar que azotó la Tierra en dos décadas: "Tuvo efectos dentro y fuera de nuestro planeta" 3w4i56

Opinión 323064

Ver más
Asdrúbal Aguiar Papa

Continuidad y disrupción en el papa de las Américas 4b2r3j


Arturo McFields Elecciones en Venezuela

El escandaloso silencio que aplastó la farsa electoral de Maduro en Venezuela 63341m


Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Foto de migrante regresando a Honduras (AFP)
Deportaciones

Estados Unidos llevó a cabo el primer vuelo con migrantes autodeportados hacia Honduras y Colombia: cada uno recibió 1.000 dólares 5l1a4p

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes 29 de abril de 2025. (EFE)
Apagones

"Esto no puede volver a pasar jamás": Gobierno de España se pronuncia sobre el apagón, sus posibles causas y sanciones 456p4b


Donald Trump | Foto: AFP
Donald Trump

Harvard demandó a Donald Trump por vetar que estudiantes extranjeros se puedan matricular 4g3j50


Dina Boluarte y Gustavo Petro - EFE
Ecuador

Se viraliza momento en que la presidenta de Perú le niega el saludo a Gustavo Petro durante el acto de posesión de Daniel Noboa en Ecuador 2w1v72

Donald Trump, presidente de EE. UU. (AFP)
Donald Trump

Investigan a exdirector del FBI por supuesta amenaza de muerte al presidente Trump: dejó un enigmático mensaje en redes 7223z

El telescopio James Webb logra capturar auroras en Júpiter como nunca antes - Fotos NASA
Júpiter

Logran captar como nunca antes auroras en Júpiter cientos de veces más brillantes que las de la Tierra 3d676g

Apagón en España (AFP)
Apagones

¿Cuáles podrían haber sido las causas del apagón masivo en España? 6v3a3q

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r