Estados Unidos llevó a cabo el primer vuelo con migrantes autodeportados hacia Honduras y Colombia: cada uno recibió 1.000 dólares 2iy5r
El lunes partió desde Estados Unidos el primer vuelo con migrantes que se "autodeportan". El aeronave aterrizó voló desde de Texas a Honduras y Colombia con 64 personas a bordo, según un informe del Departamento de Seguridad Interior (DHS). 73917
Esto hace parte del plan de Trump creado el pasado 9 de mayo cuando el mandatario firmó el decreto del proyecto "Vuelta a casa", que presenta a estos migrantes una elección: "Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias".
Estas "consecuencias" según cita, serían la expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de ahorros y propiedades personales, incluyendo viviendas y vehículos.
Con estas medidas la istración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales.
"Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia", dijo la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en un comunicado.
Cada migrante recibió, como lo había prometido el gobierno, ayuda para el viaje: 1.000 dólares y conserva la posibilidad de poder regresar a Estados Unidos legalmente, afirma el DHS.
Los 38 autodeportados hondureños fueron recibidos en el aeropuerto de San Pedro Sula (norte de Honduras) por funcionarios de la cancillería y del Instituto Nacional de Migración. Allí recibieron de parte de las autoridades 200 dólares en efectivo y un bono para adquirir alimentos.
Wilson Sáenz, de 22 años, relató que había emigrado en septiembre pasado desde Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, en busca de mejores condiciones de vida. Estaba en Texas, donde trabajaba ocasionalmente en construcción.
Uno de los deportados dijo que optó por autodeportarse porque "ya no había trabajo", pero señaló que va a solicitar visa para poder regresar a Estados Unidos.
Por su parte, en Colombia, los 26 autodeportados recibirán servicios sociales, según el DHS.