El telescopio más potente del mundo captó galaxias nunca antes vistas que serían las primeras del universo 3t5a4i

El telescopio con mayor potencia del mundo logró captar galaxias nunca antes vistas y que se cree fueron las primeras del universo. j5c2e
Se trata de la visión más profunda de un solo objetivo obtenida hasta el momento por el telescopio espacial James Webb, que logró tomar una imagen de muestra arcos de luz giratorios que son galaxias del pasado distante del universo, dijo este martes la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
Para lograr la imagen, el telescopio más potente del mundo tardó más de 120 horas en capturarla, lo que la convierte en la más larga que el Webb haya enfocado en un solo objetivo.
También es "la mirada más profunda del Webb a un solo objetivo hasta la fecha", dijo la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, convirtiendo la imagen en una de las más profundas jamás capturadas del cosmos.
En el centro brillante de la imagen hay un cúmulo masivo de galaxias llamado Abell S1063, que se encuentra a 4.500 millones de años luz de la Tierra.
No obstante, no es el verdadero objetivo ya que estos enormes objetos celestes pueden doblar la luz de las cosas que están detrás de ellos, creando una especie de lupa llamada lente gravitacional.
Por lo tanto, los "arcos deformados" que giran alrededor de Abell S1063 son lo que realmente interesa a los científicos, dijo la ESA.
Dado que mirar el espacio distante también significa mirar atrás en el tiempo, los científicos esperan aprender cómo se formaron las primeras galaxias durante un período conocido como el Amanecer Cósmico, cuando el universo tenía sólo unos pocos millones de años.
La imagen incluye nueve tomas separadas de diferentes longitudes de onda de luz en el infrarrojo cercano, dijo la ESA.
Desde que entró en funcionamiento en 2022, el telescopio Webb ha marcado el comienzo de una nueva era de avances científicos.
También ha revelado que las galaxias en el universo primitivo son mucho más grandes de lo que los científicos esperaban, lo que lleva a algunos a sospechar que podría haber algo erróneo en nuestra comprensión del cosmos.