Camisetas y afiches: comerciantes peruanos le ‘sacan el jugo’ a la elección de papa León XIV 56s3r
Robert Prevost, el segundo papa nacido en el continente americano, es de Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, pasó varios años de su vida sirviendo a la iglesia en Perú, se nacionalizó como peruano y su DNI sigue vigente. 546al
Debido a esto, el mundo textil no desaprovechó la noticia y ya inició la creación de productos que serán comercializados con la imagen del nuevo papa León XIV.
Teniendo en cuenta la nacionalidad del pontífice, en Perú los empresarios empezaron a diseñar camisetas con diferentes estampados y afiches, con frases y dibujos propios de la cultura del país.
Durante su primer discurso en el Vaticano, en italiano, el nuevo pontífice de 69 años saludó brevemente en español a su "querida diócesis de Chiclayo", donde fue obispo entre 2015 y 2023, rindiendo homenaje a su "pueblo fiel".
Fue en Perú -al que ha estado conectado por casi cuatro décadas- donde el ahora papa León XIV conoció de cerca la pobreza, alzó la voz contra los excesos del poder y desarrolló su conciencia ambiental.
Prevost tenía 30 años cuando llegó como misionero agustino a la empobrecida localidad de Chulucanas en 1985. Sus inicios como sacerdote moldearon "su impronta", opina Véronique Lecaros, jefa del departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica.
De origen estadounidense, Prevost recibió la nacionalidad peruana en 2015 antes de convertirse en obispo de Chiclayo, una ciudad de unos 600 mil habitantes.
Con 34 millones de habitantes, el país andino registra actualmente una pobreza del 27%, aunque en las zonas rurales es del 39%.
En los 38 años de su misión, desarrolló su gusto por el ceviche, el cabrito, el seco (guiso de carne) o el arroz con pato, platos que aseguró que extrañaría "muchísimo" en El Vaticano.
No tenía chofer y manejaba un modesto auto. Disfrutaba las largas caminatas por los paisajes peruanos.