Estos son los ocho pueblos colombianos nominados en los premios a los “Mejores Pueblos Turísticos” de ONU Turismo 6f2z5z

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo finalizó la convocatoria nacional del concurso Best Tourism Villages 2025, una iniciativa de ONU Turismo que reconoce a los pueblos rurales más destacados del mundo por su enfoque sostenible y su aporte al desarrollo del turismo responsable. 1t6u23
Este año, 28 municipios de 13 departamentos se postularon, demostrando su compromiso con la sostenibilidad en aspectos económicos, sociales y ambientales. Tras un proceso de evaluación, se seleccionaron ocho pueblos emblemáticos que representarán a Colombia ante la comunidad internacional.
Los criterios de selección establecidos por ONU Turismo incluyen: riqueza natural y cultural, promoción del patrimonio, sostenibilidad, cadena de valor turística, gobernanza local, infraestructura, salud y seguridad. Además, se valoró la propuesta diferenciadora de cada pueblo y cómo proyectan estratégicamente sus atributos únicos.
Estos son los ocho municipios seleccionados y su perfil turístico: 6b2r57
Murillo, Tolima: “Donde el cielo abraza la tierra”. Al pie del Nevado del Ruiz, este destino andino destaca por sus paisajes de páramo, casas coloridas y arquitectura tradicional. Promueve un turismo de naturaleza armonizado con la biodiversidad y cultura local”.
Sutatenza, Boyacá: “Un pueblo que conserva su arquitectura histórica y tradiciones vivas. Su oferta rural combina patrimonio cultural con paisajes agrícolas y un sólido tejido comunitario que impulsa el turismo con identidad”.
Colón, Putumayo: “En la confluencia de los Andes y la Amazonía, Colón ofrece un mosaico de biodiversidad, saberes indígenas y cultura campesina. Promueve un modelo de turismo comunitario, ancestral y sostenible”.
Paicol, Huila: “Llamado “La Puerta del Viento”, enamora con sus calles empedradas, arquitectura colonial y riqueza gastronómica. Su turismo gira en torno a experiencias auténticas ligadas al patrimonio natural y cultural”.
Consacá, Nariño: “Ubicado en las faldas del volcán Galeras, entre cafetales e historia libertadora. Es un destino que fusiona biodiversidad, memoria y tradiciones en una experiencia turística con fuerte identidad local”.
Jericó, Antioquia: “Este colorido pueblo de la cordillera Occidental combina espiritualidad, cultura cafetera y arte. Sus calles adoquinadas y fachadas vibrantes invitan a una inmersión sensorial en la tradición antioqueña”.
Sesquilé, Cundinamarca: “A orillas de la laguna de Guatavita, mantiene viva la leyenda de El Dorado. Ha construido una propuesta turística que honra sus raíces indígenas, protege el ecosistema y apuesta por la sostenibilidad”.
Isla Providencia y Santa Catalina, San Andrés: “Símbolo de resiliencia en el Caribe raizal, estas islas promueven un turismo regenerativo donde florece la cultura creole. Son ejemplo de cómo reconstruir y transformar el territorio desde sus raíces culturales”.
Con estas descripciones la página de la Presidencia celebro la selección de los municipios, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destacó que Colombia sigue posicionándose como un país de biodiversidad, riqueza cultural y destinos rurales únicos.
Cada uno de estos pueblos no solo refleja el alma del turismo colombiano, sino también el potencial de las comunidades rurales para liderar modelos de desarrollo sostenibles e inclusivos ante el mundo.