NTN24
Alexis L. Leroy Cambio Climático

El sur global: guardianes de la acción climática en una era de extremos 656s65

Lea aquí la columna de opinión de Alexis L. Leroy, fundador y CEO de ALLCOT.

Hace ocho años, la marca Corona lanzó el video "Let's Make America Great Again", un poderoso mensaje en respuesta al auge del nacionalismo y el aislacionismo durante la era Trump. El mensaje era claro: la verdadera grandeza no se basa en la división, sino en la unión de los pueblos, las culturas y los ecosistemas que sostienen la vida. 5u1r33

Hoy, ese mensaje resuena con más fuerza que nunca. Mientras la política global sigue cambiando, una realidad permanece inmutable: el Sur Global es el pilar fundamental de la estabilidad climática del mundo. Alberga los sumideros de carbono más grandes del planeta, desde la selva amazónica hasta la cuenca del Congo y los vastos manglares del sudeste asiático. Sus comunidades han protegido estos ecosistemas durante siglos, pero siguen siendo marginadas en las estructuras económicas globales.

VEA TAMBIÉN

La producción de alimentos en países de América Latina enfrenta algunos efectos del cambio climático 6715y

o

Mientras tanto, el mundo es testigo de un alarmante aumento de fenómenos meteorológicos extremos: olas de calor sin precedentes, incendios forestales devastadores e inundaciones catastróficas. La crisis climática ya no es una amenaza futura; es una realidad que interrumpe economías, desplaza comunidades y desafía la estabilidad mundial. A pesar de ello, las soluciones siguen estando desproporcionadamente concentradas en manos del Norte Global, que históricamente ha contribuido más al problema.

El Acuerdo de París ofrece un mecanismo clave para reequilibrar esta desigualdad. El Artículo 6, que regula los mercados internacionales de carbono, tiene el potencial de canalizar el financiamiento climático hacia el Sur Global, no como caridad, sino como una compensación legítima por la conservación de ecosistemas que benefician a todo el planeta. Si se implementa correctamente, estos mecanismos pueden impulsar el desarrollo sostenible, generar oportunidades económicas y fortalecer el liderazgo de quienes están en la primera línea de la acción climática.

Sin embargo, el desafío persiste. ¿Aprovechará el Norte Global esta oportunidad para corregir los desequilibrios históricos o seguirá imponiendo restricciones y burocracia que impiden la equidad real? El mercado voluntario de carbono ya ha enfrentado críticas, con cuestionamientos sobre su eficacia y equidad. Pero en lugar de abandonar el sistema, debemos enfocarnos en fortalecer su integridad y garantizar que los beneficios lleguen directamente a quienes más los necesitan.

VEA TAMBIÉN

Investigadores de Human Rights Watch sugieren más medidas para proteger a ancianos y niños ante efectos del clima extremo 6r

o

El Sur Global no es un simple receptor de ayuda climática; es un líder en la lucha contra el cambio climático. Las comunidades indígenas y los conservacionistas locales han demostrado una y otra vez que su conocimiento tradicional y su gestión de los recursos naturales son más eficaces que muchas políticas de conservación impuestas desde arriba. Gobiernos en América Latina, África y Asia están tomando un rol más activo en la formulación de políticas climáticas que buscan equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.

Sin embargo, para lograr un verdadero empoderamiento, es fundamental el a recursos, la comercialización justa de activos ambientales y un compromiso real del Norte Global para reconocer el verdadero valor de la naturaleza y de quienes la protegen. Si el financiamiento climático internacional sigue siendo inaccesible debido a regulaciones complejas y barreras geopolíticas, el mundo continuará fallando en su responsabilidad de proteger estos ecosistemas cruciales.

A medida que el mundo enfrenta fenómenos climáticos más extremos, inseguridad alimentaria y migraciones inducidas por el clima, la única vía viable es la cooperación. La verdadera prueba de liderazgo climático no está en los discursos, sino en las acciones: garantizar que los mercados de carbono, el financiamiento climático y los esfuerzos de sostenibilidad prioricen la justicia, la equidad y el empoderamiento de aquellos que han protegido nuestro planeta mucho antes de que existieran los acuerdos climáticos.

El Sur Global no es solo parte de la solución, es la solución. La pregunta es si el mundo está listo para reconocerlo y apoyarlo.

Temas relacionados: 4r441

Cambio Climático 5bp4i

Acuerdo de París 4e4v15

Clima 584921


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Foto de referencia (Canva)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b

Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas / Mujer portando una camiseta con el escrito TPS - Fotos: NTN24 / EFE
TPS

"El TPS se renueva mientras existan condiciones": Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas 5f2m2x

Diana Salazar, fiscal general de Ecuador (EFE)
Diana Salazar

Diana Salazar renunció como fiscal de Ecuador: "aferrarse a los cargos no le hace bien al país" 464o3r


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71

Más noticias s1u4g

Ver más
Álvaro Leyva y Gustavo Petro (EFE)
Gobierno de Colombia

"La acusación de que un presidente tiene problemas de drogadicción no es cualquier acusación": analista político sobre carta del excanciller colombiano Leyva contra Petro 472338

Ilustración del hipotético "Planeta 9" de nuestro sistema solar - Foto NASA
Sistema Solar

Científicos buscan evidencias de un "Planeta 9" más allá de Plutón que podría reescribir los libros de astronomía 6h2o59


Afición venezolana - Foto EFE
La Vinotinto

Siguen las preocupaciones en La Vinotinto: se confirma la baja de otro jugador para la próxima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas 5b4642


Foto de comedores comunitarios en Gaza (AFP)
Franja de Gaza

ONU advierte que ya "agotó todas sus reservas de alimentos" para la Franja de Gaza 2m476b

Foto: EFE
Apagones

Apagón en España: ¿una emergencia años atrás advertida? 2j74e

Exfutbolista de Boca Juniors, Cristian Pavón | Foto: AFP
Fútbol brasileño

Escándalo en Brasil: exjugador de Boca Juniors fue arrestado y enfrentaría a la justicia tras escupir a un policía en la derrota de Gremio 2u163x

Futbolistas Cristiano dos Santos / Cristiano Ronaldo - Fotos: EFE
Selección de Portugal

Su look y sus gestos recuerdan los inicios de su padre: las redes sociales se rinden al debut del hijo de Cristiano Ronaldo con Portugal 1m3f6i

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r