NTN24
Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Descifrando a Trump, desde Venezuela 631b4c

Lea aquí la última columna de opinión de Asdrúbal Aguiar, Secretario General del Grupo Idea.

Hago seguimiento a las tendencias acusadas por el orden mundial desde el hito que bien califica José Rodríguez Iturbe como el «quiebre epocal», a partir de 1989. 4e3r5l

Como testimonio de ese génesis, ocurrido hace casi dos generaciones y media, con prólogo del fallecido y entrañable amigo Luis Castro Leiva – una cabeza filosófica bien amoblada y que nos demandara a los venezolanos, arando en el mar, revalorizar los ingentes activos de modernidad social y política alcanzados tras el 23 de enero de 1958 – dejé mi texto sobre El Nuevo Orden Mundial y las Tendencias Direccionales del Presente. Estados Unidos se enfrentaba a la invasión de Irak a Kuwait.

En Caracas, los jefes de los partidos, todos a uno señalaban que las ideologías eran piezas de museo. Redujeron la política y la actividad de los partidos a meras tareas electorales para la gerencia del poder; si posible, apalancados todos sobre el Consenso de Washington, léase, el compromiso para el desmontaje del Estado y la privatización de la vida pública. No advertían que llegaba el momento, antes bien, en el que nada ni nadie tendría vida privada. Hasta las intimidades de las gentes se harían pasto de las redes.

Ninguno se detuvo a pensar que los marxistas no se habían ido a Marte y permanecerían entre nosotros. Eso sí, habiendo pasado el luto por el derrumbe de la URSS, más reflexivos, dejaron atrás a El Capital y sus prédicas, sin abandonar la lucha por otras ideas. Abrieron fuego, guiados por el resucitado Antonio Gramsci, contra el patrimonio intelectual de Occidente, para fracturarlo desde sus bases. Era el propósito deconstruirlo, hasta que el mismo, sin amenazas externas, se inmolase, apelando a la eutanasia cultural.

El Manifiesto Comunista quedaba para los pastores de nubes. Es eso lo que hemos vivido y padecido durante las tres décadas posteriores, hasta cuando sobreviene la guerra bacteriológica china de 2019, la del COVID.

Avanzada la liquidez social y al fracturarse los ligamentos culturales y afectivos dentro de cada nación, los nichos o las retículas identitarias emergentes y sustitutas se han mirado en sus ombligos bajo la regla de la diferencia y de las cancelaciones. Ocupan la plaza pública y creen tener todo el poder, sin tener poder alguno para enajenarse de los poderes emergentes: el mundo de las plataformas, la criminalidad transnacional, y sus traficantes de ilusiones, los gobernantes del siglo XXI. Aquellos, tales nichos o retículas son los actores de reparto en el teatro de la simulación democrática: tribus urbanas, LGTB+, grupos originarios, sectas neo-religiosas, afrodescendientes, negadores del mestizaje cósmico americano, abortistas, cultores de la Pacha Mama, internautas sin identidad o meros dígitos). La razón humana, desde entonces, vive en onírico sueño, creando y recreando monstruos, como en la imagen de Goya.

Mas la cuestión es que no entendimos en 1989 lo que era secundario, como el derrumbe del socialismo real, dominando la creencia de que los libertarios les habían ganado la batalla a

los comunistas. Obviamos a la tercera y cuarta revoluciones industriales, la digital y la de la inteligencia artificial en vías de instalación.

La historia de los pueblos, de sus culturas y civilizaciones, desde los inicios de la historia se cimienta sobre los lugares y el paso del tiempo: la convivencia sedentaria y el despertar de las costumbres crea a las ciudades y fundamenta a sus leyes. El ecosistema global, por el contrario, niega al lugar y procura la virtualidad para que domine el imaginario y priven los sentidos – en una vuelta al siglo XIX, cuando los chopos de piedra se declaraban corones o generales tras cada ingesta alcohólica – mientras se nos impone la experiencia de No-tiempo. Todo es instante y fugacidad en el siglo XXI, como para que la política y sus narrativas no dejen rastros ni vínculos racionales y afectivos. La cultura se ha vuelto un café instantáneo.

La destrucción de las raíces judeocristianas y de base formal grecolatina se hicieron, así, cometido para las izquierdas, ahora llamadas progresistas. Apalancadas sobre ese ecosistema en avance e indetenible y globalista partearon una suerte de constitucionalismo novísimo que legaliza a la ilegalidad. Ha establecido regímenes de simulación del Derecho y de la experiencia de la democracia, y tanto que, los pueblos, como en el caso de España y las Américas, han estado escogiendo “democráticamente” a sus dictadores. Los normalizan.

La alerta la hizo sin ser escuchado uno de los más afamados filósofos del Derecho, Luigi Ferrajoli, tan florentino como Maquiavelo y discípulo de Norberto Bobbio. Nos urgió para que estuviésemos conscientes de que cada Estado y su gobierno, ante el fenómeno de lo global y de las revoluciones industriales deconstructivas y en curso era incapaz de asumir, por si sólo, la resolución de los grandes problemas y desafíos del siglo XXI: Inteligencia Artificial, vida creada en laboratorios, biomedicina y manipulaciones genéticas, transnacionalización de las economías y de las finanzas y, de suyo, expansión del crimen trasnacional organizado, guerras bacteriológicas, gobernanza de plataformas y no de parlamentos o de monarcas con sus guerras de quinta generación, sin o y sin ejércitos, con verdades al detal, en fin, guerras robóticas).

No olvidemos que, en ese escenario de deconstrucción, así como fueron derrumbados los símbolos del capitalismo occidental con la caída de las Torres Gemelas de Nueva York por la acción de un grupo deslocalizado y terrorista – sin mediar el ejército de algún Estado – un grupo de medios deslocalizados y digitales, desde Occidente, a la vez se ocupó de atacar a las bases de la Roma Vaticana, por ser el referente integrador de las tradiciones judías y cristianas, en suma, del ideal milenario de la libertad. Y ese ha sido y es el contexto que nos ha mantenido como presas.

De consiguiente, huérfanas las sociedades y desmontadas – he allí los 8.000.000 de desterrados y deslocalizados venezolanos – se ha hecho regla el enojo colectivo permanente, la saña cainita, al punto de que nos avergonzamos de nuestra memoria.

Tras ver la caída del Muro de Berlín, los occidentales y los venezolanos nos ocupamos de derrumbar las estatuas de Colón y quemar nuestras iglesias y crucifijos, ante la vista de las otras civilizaciones que nos han observado con pasmo y alegría: la musulmana y la civilización central Zhong Guo o china. Desde el fujimorismo, pasando por el chavismo, y el bukelismo, a lo largo de tres décadas hemos buscado salvar lo poco salvable, en un mar de liquideces, a través de los llamados autoritarismos iliberales.

Por si fuese poco, el pasado 22 de septiembre, durante La Cumbre del Futuro, el secretario de la ONU nos dice, sin más, que urge “recuperar al multilateralismo del abismo” en que se encuentra; comenta que “nuestro mundo se está descarrillando”, o está ya descarrilado; y “que necesitamos decisiones difíciles para volver a encarrilarnos”. Y ajusta António Guterres, como lo hago constar en mí libro sobre El Mal absoluto y su final en Venezuela (2025), que no tiene Naciones Unidas una respuesta global efectiva a las amenazas emergentes, complejas e incluso existenciales” que hoy padecemos.

Así las cosas, pasadas tres décadas de deconstrucción y desorden, como en la anaciclosis griega sobrevendrán otras tres más (2019-2049), como lo creo, que serán de orden, muy terrenales y racionales, e incluso confesionales para Occidente. No nos escandalicemos.

Desde esa perspectiva hemos de ir observando la hipótesis del aparente «bukelismo» norteamericano, bajo Donald Trump. De nada nos servirá mirar las cosas al trasluz de las cuestiones cotidianas que nos afectan, como el TPS o la visita de Richard Grenell a Venezuela, o las sorpresas que se nos muestran como sorpresa por la mirada miope: El apoyo de USA a Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, otra pieza de Neandertal.

Tengamos presente que, en vísperas de la guerra de Rusia contra Ucrania, en enero de 2022, Rusia, China e Irán se coaligaron para operaciones militares conjuntas en el Mar Muerto. Seguidamente, Vladimir Putin y Xi Jing Pin firmaron la Declaración sobre las Relaciones Internacionales para la Era Nueva, con tres premisas desafiantes: (1) Dicen representar a civilizaciones estables y orgullosas de lo que son; (2) que se consideran llamadas a gobernar la globalización, desde el eje Pacífico, quedando atrás, en el pasado, el mundo atlántico declinante; (3) finalmente, como recomendación, a los occidentales nos dicen que si aspiramos a la paz dejemos que cada pueblo nuestro escoja, electoralmente, su propio modelo y avance “electoralmente” hacia la dictadura.

Trump, por lo visto y por lo pronto, pues apenas transcurre un mes desde la inauguración de su istración y habiendo quedado arponeado con la experiencia china del Covid-19, que lo desbanca políticamente y en alianza con los dueños de grandes plataformas digitales, esta vez se está encargando de separar a Rusia del Eje Pacífico que ha buscado imperar, desde hace tres décadas. Los dineros de este han inundado a América Latina y en Venezuela han sostenido a su satrapía.

Por tanto, la historia vuelve a ser madre y maestra. Al organizar las fuerzas armadas y asentar a los Estados Unidos como el arsenal de la democracia durante la Segunda Gran Conflagración del siglo XX, el presidente Roosevelt cambió de "Dr. New Deal" a "Dr. Ganar la guerra". Los retos diplomáticos le suponían reunirse con Winston Churchill, pero también con Iósif Stalin, para establecer los parámetros tanto de la cooperación en tiempos de guerra como del mundo de la posguerra. En un texto del Smithsonian Institute se reseña lo dicho por este: "No se puede cambiar de caballo en plena carrera"; y ello vale, sean cuales fuesen las simpatías o antipatías que nos suscite el inquilino de la Casa Blanca.

Temas relacionados: 4r441

Asdrúbal Aguiar v6y2h

Venezuela 3u4c1f

Donald Trump 3k3rz

Régimen de Maduro 6e47q


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b

Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, y Donald Trump, presidente de EE. UU. - Foto: AFP
Donald Trump

El presidente de Sudáfrica niega "genocidio blanco" en su país tras videos que Trump mostró durante su visita a la Casa Blanca 1j4ai

Nicolás Maduro, Marco Rubio y María Elvira Salazar | Foto: EFE
Nicolás Maduro

Maduro culpa a Marco Rubio y María Elvira Salazar del fin del TPS y la congresista republicana le responde: "La mafia está en Miraflores, no en Miami" 3g2w5

 de una delegación diplomática de la Unión Europea se encuentran detrás de una puerta en la entrada oriental de Yenín. (AFP)
Cisjordania

La Autoridad Palestina afirma que soldados de Israel dispararon contra diplomáticos europeos que visitaban Cisjordania 6m6h42

Mural de Maradona en Argentina - Foto EFE
Caso Maradona

Suspenden juicio por la muerte de Maradona debido a aparente participación de una de las juezas en un documental 58z1g


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Falcao García, jugador de Millonarios - Foto EFE
Dayro Moreno

Las palabras que Dayro Moreno le dijo a Falcao García para que no se fuera de Millonarios: "Hay que pelear" 233w5o

Economía de Venezuela
Economía Venezuela

La Cepal advierte que la economía caerá 1,5 % en Venezuela ante "guerra arancelaria" 735gx


Arrestan a antiguo CEO de plataforma de criptomonedas Celsius - Foto de Pexels
CIC

Investigación por estafa con criptomonedas deja cinco detenidos en Venezuela 5v6m1


Deportes

Victoria del Barcelona sobre el Real Madrid en el clásico de España dejó al equipo culé al borde del título de La Liga 5j645y

Robert Prevost, nuevo papa León XIV - Foto: EFE
Memes

Estos son los mejores memes que dejó la elección de León XIV como nuevo papa 1124o

Carlo Ancelotti | Foto: EFE
Selección de Brasil

Se filtró la prelista de la primera convocatoria de Carlo Ancelotti con Brasil: hay varias sorpresas 404g4n

Marc Anthony y Nadia Ferreira - Foto: AFP
Marc Anthony

Marc Anthony hace petición en evento público para que su esposa sea llamada según él de forma correcta: "La siguen llamando Nadia Tamara Ferreira" 1p2ii

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r