NTN24
Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

El desafío de la libertad en Venezuela 20244e

Lea aquí la última columna de opinión de Asdrúbal Aguiar, secretario general del Grupo Idea.

Tras todas las formas o expresiones que pueda asumir la república y, asimismo, cuando es república democrática a la luz de sus sustancias, de esos elementos y componentes fundamentales hoy reseñados en la Carta Democrática Interamericana, cabe decir que la base y columna vertebral de dicha experiencia política es la libertad. Es lo propio de la nación en su natural vocación humana y antecede a la república. 5k2k71

De donde puede afirmarse que, allí donde existan repúblicas, por muy constitucionales que se digan, si no las contienen y le dan contenido las naciones, es decir, las patrias en su más exacto sentido, tal como las predica uno de nuestros padres fundadores e ideólogo de nuestra independencia, Manuel J. Sanz, mal podrá hablarse de repúblicas libres, menos democráticas: “Solo el pueblo que es libre como debe serlo, puede tener patriotismo”, afirmaba este.

El asunto no es baladí. Lo planteo, justamente, a propósito del debate reciente, en Caracas, entre los distintos aspirantes a conducir la resistencia contra la disolución constitucional y social imperante, bajo un régimen primitivo y despótico que ha destruido el sentido de la razón y los valores de libertad y justicia entre los venezolanos. Llamar a éste dictadura, no le calza. Dictador fue Miranda para salvar el andamiaje de nuestra república federal de 1811, y dictador se hizo Simón Bolívar para forjar una república centralizada bajo tutela de un senado militar como el que propuso en 1819.

El hilo conductor de la lucha, ese que cabe retomar y desbrozar de las falacias que lo acompañan a lo largo de nuestra historia patria, es el de la libertad. Ella envuelve al todo, en su sentido raizalmente humano, luego social y político. Y he allí que, en la ocasión del debate señalado, paradójicamente, sólo María Corina Machado se refirió a la libertad. Es un concepto, no un simple programa de gobierno.

Libertad es, por principio, libertad para pensar, para discernir, para elegir autónomamente un «proyecto de vida», para asociarnos, para trasmitir y realizar ideas, en suma, es la libertad el camino para la perfectibilidad de lo humano del espacio público. No es concesión que se le haga a la persona, ni por la república y tampoco por la democracia, cuando se la reduce a mera ingeniería o trámite para la formación del poder. Salvo cuando a la democracia se la vuelve forma de vida y estado del espíritu, por entendérsela como el espacio propicio para el debate y juicio libres por parte de todos y de cada persona, cabe asimilarla a derecho integrador de las libertades.

Esta idea es la crucial. Mal ha sido entendida – menos, en nuestra vuelta al trágico y disoluto siglo XIX, como lo presagiaba el fallecido Jorge Olavarría hacia 1999 – pues han falsificado a la libertad nuestros autócratas y sus plumarios. La reducen a la independencia de estos, a sus arbtrios para los abusos.

Nuestro Padre Libertador tachó de filósofos inútiles a nuestros Padres Fundadores civiles, vertebralmente liberales y, debo decirlo, apropiadamente progresistas. Mientras habla de que todo ciudadano es soldado para mantener su libertad y a tal propósito dice dedicar su tarea militar, al ras sostiene desde Cartagena que la Junta (1810-1811) fundaba “su política en los principios de humanidad mal entendida, que no autorizan a ningún gobierno para hacer por la fuerza libres a los pueblos estúpidos que desconocen el valor de sus derechos”.

La cuestión es que, 40 años después, la dictadura de José Tadeo Monagas, para afirmarse como tal renueva la prédica bolivariana en nombre de los principios liberales. Tacha a sus predecesores de conservadores, de reformistas hipotecados por el pensamiento colonial. Sucedía con las palabras, entonces, algo como lo que esta vez ocurre en pleno siglo XXI con los socialistas, se les escucha afirmar que son progresistas. Omiten que “la tendencia natural del hombre hacia ese grado de perfectibilidad [humana y en libertad es lo que] constituye el progreso”.

Monagas, tirano cabal y suerte de galimatías ideológico, si bien acepta haber accedido al poder aupado por las dos corrientes en pugna, la de los amigos de Bolívar y la de quienes, a su juicio, usaban la espada “para militarizar la República, para encadenar a la prensa, para arrancar el sufragio a los ciudadanos, para asegurar, en fin, el poder de su autocracia, cambiando la democracia por la tiranía”, lo hizo – lo reconoce – para provocar la crisis: “Yo no podía ser traidor a la revolución americana, ni a Bolívar”, declara ante el Congreso de 1849.

Persigue al general Páez, de quien señala huyó hasta Santa Marta, “allí donde hizo morir al Gran Bolívar”. Combate los alzamientos que atribuye al primero con las acciones de los generales Santiago Mariño en la Guajira, el comandante Ezequiel Zamora en San Carlos, el coronel Farfán en Apure, el coronel Pulido en Barinas, y el coronel Florencio Giménez en Occidente. Y de sus víctimas sólo declara que “no merecen mencionarse. No figurarán en la historia”. “La patria conquistó su verdadera independencia”, concluye. Sólo cree Monagas – como sus sucesores, en el presente venezolano – en “las lecciones de la experiencia como las verdaderas reguladoras de los pueblos” y, al revindicar a Simón Bolívar, a quien titula por vez primera Padre de la Patria, denuncia que se ha querido establecer en Venezuela “un sistema diametralmente opuesto al querer nacional”: “pueblos estúpidos…”.

Regresa, repito, sobre el discurso de El Libertador para reivindicarlo. Rememora a los españoles como “implacables enemigos” – Páez había hecho cesar esa fractura y restablecido el matrimonio de estos con venezolanos – y denuncia, otra vez y con el verbo de aquél, el mal acusado por el país: “tuvimos filósofos por jefes, filantropía por legislación, dialéctica por táctica, y sofistas por soldados”. Califica de “antipolíticos” a los amantes de la libertad e insiste, lo hace en 1850, en rechazar la tesis de que “las tropas veteranas eran una amenaza” ella, sostenida, paradójicamente, por “boca de los pretensos apóstoles del liberalismo”, a los que denuesta.

Temas relacionados: 4r441

Asdrúbal Aguiar v6y2h

Libertad yk39


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Sofía Vergara contó que vivió el apagón en España (EFE)
Sofía Vergara

Sofía Vergara relató lo que tuvo que hacer durante "ocho horas y media" en las que estuvo "atrapada" por el apagón en España 1c2p3b

James Rodríguez | Foto: EFE
James Rodríguez

James Rodríguez se queda sin Mundial de Clubes: el TAS rechazó el recurso presentado por Club León y ratifica decisión de FIFA 1o7057


Luis Arce, presidente de Bolivia - Foto: AFP
Bolivia

El Movimiento Al Socialismo (MAS) proclama candidatura de Luis Arce a la reelección en Bolivia x643e


Juan Román Riquelme, presidente de Boca - Foto: EFE
Boca Juniors

La Bombonera explota contra su directiva: captan el momento en que Riquelme se queda "mudo" al ver la eliminación de Boca en el Torneo Apertura 5y4q2b

Bad Bunny - EFE
Música

¿Bad Bunny, en líos en España?: autoridades investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para sus conciertos 6m2e56

Luna creciente - Foto AFP
Astronomía

Recomiendan aprovechar la última oportunidad de ver un "rostro sonriendo" en el firmamento 6x5ix

Inter de Milán a la final de la Champions League / FOTO: EFE
Champions League

Partido no apto para cardiacos: el gol con el que el Inter de Milán venció a Barcelona y se clasificó a la final de la Champions League 1p1f3c

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r