NTN24
Héctor Schamis Gustavo Petro

Conferencia internacional sobre (el levantamiento de sanciones en) Venezuela 3b4f5p

La pomposa Cumbre de Bogotá ha sido menos para democratizar el país que para eliminar las medidas que pesan sobre la dictadura de Maduro.

Se afirma la necesidad de (1) establecer un cronograma que permita la celebración de elecciones libres, transparentes y con garantías; (2) que lo acordado vaya en paralelo con el levantamiento de sanciones; y (3) que la negociación sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para inversión social en Venezuela. 4c81t

VEA TAMBIÉN

Corrupción, crimen y Estado 231c66

o

Así dice la brevísima declaración final de la llamada Cumbre de Bogotá, formalmente “Conferencia Internacional sobre el Proceso Político de Venezuela.” Podría haber sido la declaración de cualquiera de las previas “cumbres”; por ejemplo, en Dominicana, Noruega y Barbados, entre otras. Y con idéntica vaguedad, una cuestión de “necesidad” en lugar de un listado de condiciones, tareas concretas, concesiones y plazos para que dichas elecciones con garantías estén garantizadas. La redundancia es intencional.

Lo nuevo y verdaderamente importante es que, con el gobierno de Estados Unidos en la mesa, el punto 2 introduce la cuestión del levantamiento de sanciones, mientras que el punto 3 da el primer paso para ello. Es básico: la creación de un fondo fiduciario requiere primero descongelar los recursos financieros comprendidos bajo el régimen de sanciones, precisamente por parte de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN

Juan Guaidó contradice al canciller Leyva: “Estando en Colombia recibí amenazas de deportación” 1j2k63

o

¡Bingo!, deben haber gritado en Miraflores. No hay compromisos políticos claros ni pasos concretos definidos, pero el lenguaje va en esa dirección; siempre se comienza por la narrativa. El título de esta columna, la cláusula entre paréntesis, también va en esa dirección: la pomposa conferencia internacional ha sido menos para democratizar Venezuela que para eliminar las sanciones que pesan sobre la dictadura que gobierna Venezuela.

No es casual, solo dos cosas le duelen a Maduro: las sanciones y la investigación de la Corte Penal Internacional; lo cual indica la efectividad de ambas estrategias. La semana previa a la cumbre, Maduro vociferaba que le “devolvieran” el oro de Londres y los 3.200 millones de CITGO, paralizados por las sanciones, como condición para negociar las elecciones. Jorge Rodríguez, mientras tanto, “exigía” una inmediata suspensión de la investigación por crímenes de lesa humanidad que lleva adelante la Fiscalía de la Corte.

VEA TAMBIÉN

“Ganó Juan Guaidó, que tuvo un acto valiente”: Héctor Schamis al analizar la Conferencia Internacional sobre Venezuela 393pc

o

Tanta vehemencia previa devaluó el evento, de ahí que el nivel de la mayoría de los enviados fuera menor a lo que esperaba el gobierno colombiano. Petro debería saber que Maduro es “radioactivo”, no tiene amigos ni aliados, sólo cómplices. Además, la expulsión de Guaidó de Colombia no ayudó a la imagen de su gobierno. Por lo menos no fue enviado a Venezuela y entregado al SEBIN, como fue el caso de Lorent Saleh en 2014.

No hay que tener la bola de cristal para saber que eliminar las sanciones sin antes extraer concesiones tangibles solo servirá para darle oxígeno a Maduro y, una vez más, prolongar su estadía en el poder. Ello además permitiría al régimen seguir saqueando al pueblo y el Estado venezolanos. Las persecuciones entre facciones de corruptos que se acusan mutuamente de corrupción, y por montos que se miden en puntos del PBI mejor que en cifras llenas de ceros, es toda una definición de la magnitud del saqueo. Tareck El Aissami continúa prófugo, justamente.

¿Acaso alguien cree que el régimen usaría los recursos del fondo fiduciario para alimentar, curar, educar y generar empleo para revertir el éxodo? La exigencia de Rodríguez es aún más absurda, la justicia internacional actúa de manera independiente, concepto ajeno a la Venezuela chavista. Por eso es que el poder es la única amnistía posible. Precisamente, deben estar informados que, en Argentina y en Uruguay, por ejemplo, todavía hoy tienen lugar diligencias judiciales por crímenes de lesa humanidad de los años setenta. Otro tanto en varios países ex-comunistas europeos.

Aquí una concesión previa que a nadie en la Cumbre de Bogotá parece haberle importado: si lo de las elecciones libres, transparentes y con garantías es en serio, liberen a los presos políticos ya mismo. Pero no es en serio, todos lo sabemos. Para la dictadura de Maduro, el poder es la única amnistía posible porque es la certeza de su impunidad.

Si además van a recibir los recursos hoy bajo sanciones, la comunidad internacional no estará haciendo otra cosa que financiar dicha impunidad.

Temas relacionados: 4r441

Conferencia Internacional Venezuela r382f

Maduro 44c3n

Guaidó h1r2o

Gustavo Petro 6i131d

Comunidad internacional Venezuela 5h6w28


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Sebastián Cuattromo - Foto EFE
Pederastia

"Lamentablemente, el papa Francisco no hizo lo suficiente": Sebastián Cuattromo, víctima de abuso por parte de un religioso 5e2843

Un hombre en presunto estado de ebriedad, junto a Claudio Bravo, exfutbolista chileno - Fotos: X
Chile

Filtran video de excapitán de selección bicampeona de América encarando a un conductor ebrio 2k17g


Austin Butler, Emma Stone y Pedro Pascal siendo atacados por una abeja en Cannes | Foto: EFE
Festival de Cannes

El divertido momento que protagonizaron Emma Stone y Pedro Pascal al ser atacados por una abeja en la alfombra roja de Cannes 6i5w69


Cónclave | Foto: EFE
Cónclave

¿Cómo ayuda el blindaje digital que hay en la Capilla Sixtina al cónclave? 2o1q2w

Claudia Sheinbaum, presidenta de México (AFP)
Gobierno de México

Claudia Sheinbaum pide que se prohíba la propaganda del Gobierno Trump en México e instó a retirar anuncio contra la migración irregular b4v1a

Se esperan lluvias moderadas en Venezuela
Lluvias en Venezuela

Unas 50 ondas tropicales llegarán a Venezuela entre mayo y noviembre 4t1x35

Buque Cuauhtémoc accidentado en Nueva York - Foto: EFE
Brooklyn

Testigo narra el angustiante momento cuando el buque Cuauhtémoc choca con el puente de Brooklyn: "Hubo pánico, muchas personas corriendo y gritando" 183b27

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r