NTN24
Héctor Schamis Héctor Schamis

Feminismo y Estado Constitucional: Por Héctor Schamis 4d2b2l

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

Chile es un laboratorio único. Primero la “vía chilena”, el socialismo a través de la democracia. Luego un régimen militar que transformó radicalmente la economía y la sociedad. Seguido de la Concertación, la heterodoxa idea de “derrotar a Pinochet con la Constitución de Pinochet”, transitar hacia una democracia estable y próspera, y sostenerla durante tres décadas. Medio siglo de historia en tres frases. 6q5v2n

El laboratorio de hoy es un feminismo que irrumpe en la política con mayor brío que en cualquier otro país del continente. Toma forma en Chile una democracia paritaria. El gabinete cuenta con 54% de ministras; la presidencia del Banco Central está en manos de una mujer; y el Ministerio de la Mujer ha sido incorporado al Comité Político del gobierno, suerte de mini-gabinete de alto nivel con sede en La Moneda. Y, además, la convención constitucional es 50 y 50.

VEA TAMBIÉN →Izquierdas, derechas y la agonía de la política: Por Héctor Schamis

Una vez aprobado el grueso de las normas, el texto constitucional a ser plebiscitado el 4 de septiembre expresa que “el Estado reconoce y promueve una sociedad en la que mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexogenéricas participen en condiciones de igualdad sustantiva”. Y establece que “todos los órganos colegiados del Estado, los órganos autónomos constitucionales y los órganos superiores y directivos de la istración, así como los directorios de las empresas públicas y semipúblicas, deberán tener una composición paritaria que asegure que, al menos, el cincuenta por ciento de sus integrantes sean mujeres”.

Allí están los clásicos temas del feminismo, la fundamental idea que hombres y mujeres son iguales, que tienen los mismos derechos y que estos deben cristalizar en la política para reproducirse. Es decir, plasmarse en cuotas y representatividad hoy, para compartir el poder, anclarlo en instituciones y legislar en consecuencia. O sea, rutinizar esa igualdad hacia el futuro.

Y, sin embargo, también toma forma un sistema político disonante con la tradición republicana que se deriva de un Estado constitucional. Entre ellos, la noción de un “bicameralismo asimétrico”, a partir de reemplazar el Senado por una “Cámara de las Regiones” con objetivos difusos y competencias imprecisas; la creación de un “Consejo de Justicia” que recortaría autonomía y autoridad a los jueces; y la noción de “plurinacionalidad” posiblemente incorporado al texto, un agregado ambiguo que distorsiona la noción de ciudadanía.

Todo lo anterior preocupa en términos de separación y equilibrio de poderes y, por ende, en relación a la plena vigencia de las garantías constitucionales, requisito imprescindible en un orden político democrático. Pero ello también debería preocupar al movimiento feminista, según han subrayado académicos como Ángeles Fernández, y Elin Bjarnegård y Pär Zetterberg, pues la robustez de derechos civiles, por definición individuales y universales, es necesaria para que los propios derechos de las mujeres prosperen.

Si una constitución define derechos identitarios a expensas de derechos universales, se politiza y convierte en un proyecto ideológico, o sea, se basa en contenidos y orientaciones programáticas y no en procedimientos institucionales y reglas de juego, por definición neutrales. En cuyo caso, su duración sería tan extensa como la mayoría electoral, siempre transitoria, en el poder.

En otras palabras, un texto feminista dentro de un marco constitucional no-liberal amenaza la protección en el tiempo de los propios derechos de las mujeres. El funcionamiento del proceso democrático arroja luz en este punto.

La función central de la democracia es agregar, es decir, traducir preferencias individuales en decisiones e identidades colectivas. Votar no solo produce un gobierno, o una convención constituyente, también genera fenómenos socialmente significativos y obligatorios; es decir, con fuerza de ley. La dinámica contraria pero complementaria es tarea del propio arreglo constitucional: desagregar. O sea, preservar y fortalecer las esferas de derechos individuales simultáneamente con la existencia de las decisiones e identidades colectivas.

La democracia necesita una mayoría para existir, preciso instante en el que comienza su mayor riesgo: la tiranía de la mayoría que tanto preocupaba a Madison. Desagregar es necesario para preservar los derechos de las minorías, precisamente, volver a las preferencias individuales hasta llegar a una minoría de uno. He allí la prístina lógica de la democracia liberal. La pura agregación es el populismo. La pura desagregación, derechos individuales sin demos, es una autocracia liberal, régimen típico en la América Latina de fines del siglo XIX.

A Madison le preocupaban las pulsiones tiránicas de toda mayoría. A través de la agregación el movimiento feminista se constituye en mayoría. A través de la desagregación las mujeres protegen sus derechos individuales en el marco de un Estado Constitucional que los garantiza en el futuro. No sería inteligente que sus dirigentes pierdan de vista este punto.

Pensemos, sino, en el largo y nutrido récord de cooptación de identidades en América Latina. La historia del populismo es esa precisamente, la cooptación sucesiva o simultánea de identidades—los sindicatos, las clases urbanas informales, el campesinado y los pueblos indígenas, entre otros—transformando sus impulsos originalmente democráticos en proyectos autocráticos y despojándolos en el tiempo de los propios derechos conquistados. Sin una constitución decididamente liberal, ello bien podría volver a suceder, ahora con el feminismo.

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Héctor Schamis 17461q

Feminismo 5e4145


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Luis Arce - AFP
Bolivia

Luis Arce declinó su candidatura a la reelección en Bolivia, días después de que el MAS lo oficializara como su candidato 1m545v

Correo electrónico - Foto de referencia Canva
Ciberseguridad

¿Ha recibido enlaces de dudosa procedencia vía email?: así actúa el "pishing dinámico" para robar información confidencial a los s 2u6xh


Linda Caicedo | Foto: EFE
Linda Caicedo

El intercambio que hicieron Linda Caicedo y la mejor tenista de Colombia tras emocionante encuentro 1a5z4i


María Becerra | Foto: AFP
Cantante

Cantante María Becerra fue operada de urgencia tras presentar hemorragia interna: “volvió a atravesar un embarazo ectópico” 4f525m

Faustino 'Tino' Asprilla, exjugador colombiano - Foto: EFE
Faustino Asprilla

Periodista revela el club colombiano en el que el exfutbolista Faustino Asprilla estaría interesado en invertir q5a6n

Uniforme del New England Patriots / Andrés Borregales, venezolano jugador de fútbol americano - Fotos: EFE / X
Fútbol americano

Sueño cumplido: graban el momento en el que un joven venezolano se entera de que jugará para los New England Patriots de la NFL 6bg3d

Jugadores del Barcelona disputando el balón con un futbolista del Inter | Foto: AFP
Barcelona

Jugador del Barcelona escupió a su rival en pleno partido y se enfrenta a una posible sanción de la UEFA bi68

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r