NTN24
Juan Falkonerth, columnista. Juan Falkonerth

Contundente triunfo de Colombia en la CIJ 3l6p4h

Con este fallo de la Haya, se resuelve una disputa entre Colombia y Nicaragua de varios años en este alto tribunal, el cual es definitivo al no tener recursos legales y ser de obligatorio cumplimiento para las partes.

Las diferencias entre Colombia y Nicaragua en el mar Caribe son de vieja data. Para tener un contexto más amplio y comprender los orígenes de esta, es menester remontarnos a la época de la conquista española. En 1492 y con el auge de la conquista, la Corona había decidido entregar las islas y los cayos a Guatemala, decisión que cambió radicalmente, producto del profundo interés español, por el Virreinato de Nueva Granada. 3u734y

Bajo el argumento que desde este territorio podrían defenderse mejor las islas y los cayos de ataques externos, estas se adjudicaron al Virreinato de Nueva Granada, mediante Orden Real, en 1803.

Después de la independencia de Nicaragua y Colombia, se optó por firmar en 1825 un acuerdo en el cual ambos países delimitaban sus fronteras. Para 1928 se suscribió el famoso tratado internacional Esguerra - Bárcenas, en el cual, Colombia reconoció la soberanía de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos y este a su vez, la soberanía de Colombia sobre las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, quedando por fuera los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana, que para ese momento eran objeto de disputa entre Colombia y los Estados Unidos.

Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, se generó un descontento por parte de Nicaragua, con relación al tratado internacional en comento, ya que estos adujeron que este se suscribió mientras el país estaba bajo dominio estadounidense, lo que afectó notablemente sus intereses en la región.

Producto de esta situación, en 2001 y ante la Corte Internacional de Justicia (en adelante CIJ) se presentó una demanda contra Colombia. En esta oportunidad el alto tribunal internacional en 2012 concedió a Nicaragua 75 mil kilómetros cuadrados de mar, afectando profundamente los intereses y la soberanía de Colombia en la zona. Las islas y cayos quedaron rodeados por mar nicaragüense. A raíz de esta decisión el gobierno colombiano optó por denunciar el Pacto de Bogotá, que le otorgaba competencia contenciosa a la CIJ, para futuras controversias.

Antes de que esto quedara en firme, Nicaragua se aventuró a instaurar más acciones contra Colombia. Es así como en 2013, alegó que Colombia no cumplía el fallo anterior y que, con ello, estaba afectando a la población raizal en su actividad pesquera, a lo que el alto tribunal de justicia volvió a darle la razón en 2022. Cabe aclarar que en esta oportunidad no se tomó decisión alguna sobre los límites marítimos ya establecidos con anterioridad.

Sin embargo, quedaba por resolverse pretensiones de Nicaragua sobre la delimitación marítima con el caribe colombiano, básicamente dos a saber: i) que se determinara el curso preciso de la frontera de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia, de conformidad con los principios y reglas del derecho internacional y ii) qué se indicaran los derechos y deberes de los dos Estados en relación con el área de pretensiones superpuestas y el uso de sus recursos, hasta tanto se delimitara con precisión la línea de frontera.

Técnicamente, se solicitaba que Nicaragua pudiese extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, sobre la zona económica exclusiva de Colombia y que se desconociera que Roncador, Quitasueño y Serrana, tuvieran zona marítima exclusiva, argumentando para ello, el cumplimiento del Tratado del Mar (del cual Colombia no hace parte) y el derecho consuetudinario.

El fallo de la CIJ no podía ser más consecuente en este caso, rechazando tajantemente todas las pretensiones de Nicaragua contra Colombia. No se puede sobreponer la plataforma continental de un Estado sobre otro Estado, así mismo, señaló que son pocos los Estados que se han atrevido a tal solicitud amparados en el marco legal internacional.

Aunque Nicaragua siempre argumentó un interés en materia ambiental y el derecho de la pesca artesanal por parte de los raizales, lo cierto acá, es que estaban detrás de las riquezas de petróleo, gas y minerales, los cuales se encuentran en el suelo y subsuelo de dicha plataforma continental extendida.

Fue un fallo en derecho y ajustado a la normatividad internacional.

Que sea esta la oportunidad para hacerle un enorme reconocimiento a Gabriel Cifuentes Ghidini, quien hizo parte del equipo jurídico que defendió los intereses de Colombia ante la CIJ, destacado internacionalista, jurista y parte de la camada de nuevos liderazgos en el país, gran amigo.

Al equipo que conformó la defensa jurídica del Estado y a gobiernos anteriores, que contribuyeron eficazmente en este histórico triunfo, gracias, fue un trabajo continuo. Ojalá que este triunfo sirva para unir al país en torno a la soberanía y los intereses nacionales.

Cápsula 1: la presencia de Delcy Rodríguez, vicepresidente de Venezuela, en la cumbre de la CELAC -UE, que se celebra en Bruselas, fue un gran desacierto. Si bien es cierto, se levantaron temporalmente las restricciones para que pudiese estar en territorio europeo, las razones por las cuales las sanciones le fueron impuestas, siguen vigentes. Mal mensaje para la comunidad internacional.

Cápsula 2: Irene Vélez, ministra de minas y energía de Colombia, no se cansa de sorprender para mal. No le bastó con los recientes escándalos de su marido, al cual negó, en la actualización de su declaración de conflictos de intereses, aduciendo “errores de digitación”, para que él se hiciera a un jugoso contrato de cerca de 140 millones de pesos.

Se conoció que la alta funcionaria habría cometido serias irregularidades para la salida del país sin el lleno de los requisitos, de su hijo menor de edad, para ello, valiéndose de su investidura, hizo que el agente migratorio a cargo accediera y permitiera la salida. Acá pudieron configurarse los delitos de tráfico de influencias de servidor público, que podría tener cárcel hasta por 12 años y, el de constreñimiento, ya se conocen las primeras denuncias por el primero. También se hizo apertura de indagación preliminar en la Procuraduría General de la Nación. ¿Por qué el presidente Petro insiste en pagar ese alto precio político por una ministra que hace mal su trabajo y abusa de su poder?

Cápsula 3: nuevos avances de Google BARD, hacen que le toman una importante ventaja a ChatGPT, la interpretación de imágenes y la respuesta de voz, son apuestas que le permiten un posicionamiento estratégico en materia de inteligencia artificial. También se les une un contendor, META, quien anunció que próximamente CM3leon, llegará con funciones que prometen ser revolucionarias.

Temas relacionados: 4r441

Juan Falkonerth 6c5n6a

Litigio Colombia - Nicaragua 143e5m

Nicaragua 15g2y

Colombia 6y1n49


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Foto de referencia (Canva)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b

Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas / Mujer portando una camiseta con el escrito TPS - Fotos: NTN24 / EFE
TPS

"El TPS se renueva mientras existan condiciones": Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas 5f2m2x

Diana Salazar, fiscal general de Ecuador (EFE)
Diana Salazar

Diana Salazar renunció como fiscal de Ecuador: "aferrarse a los cargos no le hace bien al país" 464o3r


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71

Más noticias s1u4g

Ver más
Donald Trump, presidente de EE.UU. - Foto: EFE
Donald Trump

¿Cómo calificar los primeros 100 días del gobierno Trump? 6o5g4t

Foto de referencia (AFP)
Guerrilla

Revelan impactante informe de reclutamiento forzado de menores por parte de grupos criminales en Colombia 2g2l5x


Yeferson Soteldo, futbolista venezolano - Foto de referencia: EFE
Yeferson Soteldo

¿Podrá enfrentar a Bolivia y Uruguay en eliminatorias?: este es el tiempo que el 'Vinotinto' Soteldo estaría de baja por lesión 6s476w


Rapero Tory Lanez | Foto: AFP
Rapero

Rapero canadiense Tory Lanez fue apuñalado en prisión de California en donde cumple condena de 10 años r5o4h

Féretro del papa Francisco y filas en el Vaticano (AFP)
Muerte del papa Francisco

Primer día de capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro se extendió más allá de las 2:00 de la madrugada 2x5i4i

Tyreek Hill - Foto AFP
Viral

El video por el que s en redes aseguran que reconocido deportista "expuso la vida de su hija" desde el balcón de un piso 35 4y1l1g

Mayra Ramírez junto a sus compañeras Lauren James y Johanna Rytting Kaneryd | Foto: AFP
Mayra Ramírez

Amargo triunfo de Mayra Ramírez con el que su equipo, el Chelsea, consiguió un nuevo título de Inglaterra 72m1f

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r