Observatorio Electoral Venezolano registró uso de recursos públicos en los comicios del #21Nov 3v4q4q

El Observatorio Electoral Venezolano informó que durante los comicios regionales del pasado 21 de noviembre se registró que en el 68% de los centros de votación fueron trasladados electores con recursos públicos. De esa cifra, 35.3% pertenecían a consejos comunales, del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), líderes o jefes de calle. 4m252o
Los observadores nacionales registraron que en 32.8% de los colegios hubo movilización ciudadana generada con recursos del régimen.
Pese a que no son elevados, estos porcentajes representan 28 puntos porcentuales inferiores en relación a los datos obtenidos en las elecciones parlamentarias del 2020.
DE INTERÉS: "Detectamos muchos puntos rojos en los colegios": Soraya Rodríguez sobre los comicios en Venezuela
Este método se observó en 12.5% de los estados y municipios con gobernaciones o alcaldía de la oposición. Los voluntariados no presenciaron traslado de electores con recursos públicos en 45.8% de centros de votación.
A través de un informe emitido por el Observatorio Electoral Venezolano, 12% de los centros reportó que los electores fueron inducidos a votar a favor de un candidato o partido político en particular.
Acompañamiento sin solicitud 3jt51
Asimismo, 1 de cada 10 voluntarios presencio que algún elector ejerció su derecho al voto acompañado sin solicitarlo.
“Es importante que los venezolanos revisemos el funcionamiento del centro de votación ( de mesa, sorteo, selección y capacitación de de mesa, Plan República y personal del CNE), y el comportamiento de los poderes públicos en general, para garantizar el ejercicio libre del derecho al voto para todos los electores”, dijo el observatorio.
Los observadores detallaron que en 7 de cada 10 centros hubo presencia de testigos del Gran Polo Patriótico (GPP); de la Plataforma Unitaria fueron vistos en 5 de cada 10 centros; de la Alianza Democrática en 4 de cada 10 centros y de otros partidos no oficialistas en 3 de cada 10.
Puntos partidistas 4t1341
La mayoría de los voluntarios observaron la presencia de puntos partidistas donde inducían a los electores a acudir antes o después del votar. Puntos del oficialismo habían 6 en cada 10 centros de votación.
“Los llamados puntos rojos, que antes se expresaban por lo general en quioscos o toldos rojos muy visibles, en las dos últimas elecciones han funcionado sin mayor estructura (personas en un pupitre, en un acera o espacio público llevando la asistencia, o incluso en una vivienda cercana)”, señaló.
Con menor frecuencia, 27.6% de los centros observados contó con puntos opositores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
A su vez, recordó que el pasado 29 de junio el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó la prohibición de puestos, tiendas o carpas con fines políticos el día de las elecciones.
“Recomendamos a los actores políticos, para futuros comicios, finalmente cumplir la garantía no por primera vez prometida e incumplida del no despliegue de puntos partidistas. Debería igualmente el Poder Electoral ser estricto en garantizar el cumplimiento de esta normativa”, sugirió el observatorio.