Presidente Petro responde a nueva carta de Leyva y acusa al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart de liderar reuniones para sacarlo del poder 3wr1v
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se refirió a la nueva carta publicada por el excanciller Álvaro Leyva Durán, en la que continúa acusándolo de tener un grave problema de "adicción" a las drogas. 252156
Durante un evento celebrado este martes 6 de mayo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Petro señaló las razones por la que, según él, su excanciller ha escrito la reciente carta, la cual es la continuación de una misiva inicial publicada hace unas semanas.
“Él anda buscando a los congresistas de la Comisión de Acusaciones para que tumben al presidente por esos hechos mentirosos que ha puesto en la carta, y se reúne con otros colombianos para eso. Está coordinando el plan, desesperados porque ya no pudieron, gracias a la sentencia de la Corte Constitucional, tumbar al presidente por el lado de los financiamientos de la campaña”, dijo.
Por otro lado, señaló a Mario Diaz-Balart, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, de ser quien orquesta las reuniones para el supuesto plan que busca sacarlo del poder.
“¿Saben quién dirige las reuniones? No es un colombiano, es el senador de los Estados Unidos, Diaz-Balart, de extrema derecha (…) No critico al Gobierno actual de Estados Unidos porque creo que no es, espero no equivocarme, es la extrema derecha estadounidense, la misma que mató a John F. Kennedy”, señaló.
Petro acusó a Diaz-Balart como “el jefe” del plan, argumentando que lo que se busca es “usar el Congreso para tumbar al presidente”.
“Si eso llegase a pasar, debe estallar la revolución colombiana porque es un infundio de los nazis en Estados Unidos y lo denuncio (…) No es porque sea antigringo, no soy antigringo”, agregó.
La declaración se conoció unas horas después de que el excanciller Leyva publicará una nueva carta contra Petro, en la que hace graves señalamientos sobre los supuestos comportamientos que ha tenido el mandatario durante sus viajes.
En la misiva, Leyva sostiene que la desaparición del jefe de Estado durante un viaje oficial a París no fue un hecho aislado, sino “una reiteración de su conducta que evidencia, una vez más, la gravedad de su condición".