Autoridades ambientales de Colombia realizan seguimiento a protección de páramos en el departamento del Valle 6n1yk
“En el caso de nosotros, la finca de nosotros tiene escrituras desde 1.930”, agregó tras señalar que la ley de protección de páramos es una ley muy nueva, “salió en el 2.018”. 702d4t
Loaiza puso de ejemplo que Boyacá está sembrada en casi toda la zona de páramo, por grandes cultivos de papa y ganadería. En el caso de nosotros, lo que hicimos desde hace nueve años, fue sacar todas las vacas de la zona de páramo y dejarla en una restauración pasiva”. Manifestó que Marco Antonio Suárez, director de la Corporación Autónoma Regional del Valle, estaría equivocado, “porque independientemente de que haya unas normas, hay tradiciones agrícolas que se tienen que respetar”, señaló.
El ciudadano que ha dedicado parte de su vida a temas ambientales, sin embargo, precisa que está atento a sostener una nueva reunión con las autoridades competentes para establecer un posible acuerdo.
En noviembre pasado, Marco Antonio Suárez, director de la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca, resaltó la importancia de proteger los ecosistemas de páramo, considerados como fábricas esenciales de agua, para beneficio del planeta.
“No se podría aceptar que se considere o siquiera se piense en vender nuestros páramos”, indicó