NTN24
Periodistas secuestrados

Disidencias de las FARC ejecutaron a periodistas y conductor ecuatorianos 73223n

Tras varios días de tensión e incertidumbre el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó el asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio secuestrado por disidentes de las FARC y anunció una serie de acciones.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó este viernes la muerte el equipo periodístico del diario El Comercio secuestrado por disidencias de las FARC y además, ordenó el reinicio de "las operaciones militares y policiales en el área de la franja fronteriza que fueron suspendidas y dispuesto el despliegue de las unidades elite de las fuerzas armadas y policía a dicha zona”. 5p1n30

“Con profundo pesar lamento informar que se han cumplido las doce horas de plazo establecido, no hemos recibido pruebas de vida y lamentablemente tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas”, dijo Lenín Moreno en una rueda de prensa.

“Hemos incluido al narcoterrorista alias Guacho en la lista de los más buscados de Ecuador y ofrecemos una recompensa de 100 mil dólares por información que conduzca a su captura en Ecuador o en Colombia”, agregó Moreno.

El mandatario anunció que “hemos tomado o con organismos de cooperación internacional, la iglesia ecuatoriana y Cruz Roja para iniciar inmediatamente el proceso de localización y la repatriación de los cuerpos de nuestros compatriotas”.

Moreno también presentó que será creada de una jurisdicción especializada en crimen organizado con sede en Quito, para garantizar la seguridad de jueces y fiscales.

“Estamos de luto, pero no vamos a dejarnos amedrentar, hoy más que nunca pido al país la unidad por la paz, insisto unidos por la paz (…) el pueblo ecuatoriano es generoso perdona cuando uno comete errores, lo que no perdona es que se le mienta y yo no le voy a mentira al pueblo ecuatoriano y no vamos a permitir que nadie le mienta”, sentenció el presidente.

El jefe de Estado decretó cuatro días de luto nacional, el 13, 14, 15 y 16 de este mes.

A las 10:50 am (hora de Ecuador) de este viernes se cumplió el plazo dado por el presidente Lenín Moreno a los secuestradores del equipo periodístico del diario El Comercio desaparecido cerca de la frontera con Colombia. Moreno advirtió en la noche de este jueves que de no recibir una prueba de existencia de los dos reporteros y un conductor en el tiempo previsto “iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones”.

"Doy un plazo de 12 horas a estos narcos para que nos entreguen la prueba de la existencia de nuestros compatriotas, caso contrario iremos con toda la contundencia sin contemplaciones para sancionar a estos violadores de todos los derechos humanos", aseguró Moreno, quien regresó de Perú tras cancelar su participación en la Cumbre de las Américas.

Estas declaraciones se dieron horas después de que se conocieran unas fotografías recibidas por Noticias RCN que presuntamente mostrarían los cuerpos sin vida al equipo periodístico. El Gobierno ecuatoriano informó que trabajan para verificar la veracidad de las imágenes. 

Poco ante el ministro del Interior ecuatoriano, César Navas, aseguró sobre las fotografías que “no hay confirmación, se va a continuar con las pericias”. Agregó que “hemos tenido acercamiento con las autoridades colombianas, quienes también han realizado análisis que tampoco son concluyentes”.

Por su parte, el coronel Fausto Olivo, coordinador de Criminalística del Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses, indicó que “las prendas son coincidentes con dos de los secuestrados y el estudio biométrico del rostro nos da una alta probabilidad de que sea coincidente con otro de ellos”.

Las imágenes fueron remitidas por Noticias RCN, aliada de NTN24, a organismos defensores de la libertad de expresión en Colombia y Ecuador: FLIP y Fundamedios, que aron con las autoridades de ambos países.

El equipo periodístico integrado por el reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra desapareció el 26 de marzo en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia. 
Se encontraban haciendo un reportaje sobre las condiciones de vida de los pobladores de la zona, una comunidad fuertemente afectada por las bandas delictivas fronterizas. 

Tras el vencimiento del plazo, se conoció un documento, cuya autenticidad no ha sido verificada, en el que los secuestradores habrían pedido el despeje de la zona para entregar los cuerpos de los tres trabajadores de la prensa.

Un comunicado de los presuntos secuestradores del equipo periodístico ecuatoriano, sin confirmar aún por las autoridades, pediría la participación de organismos internacionales para entregar los cuerpos sin vida de los tres trabajadores de la prensa.

Al igual que ocurrió con las fotografías que corresponderían a los cuerpos de los tres trabajadores de la prensa ecuatorianos, serán los gobiernos de ambos países los encargados de analizar la autenticidad y veracidad del mismo. 

Según el documento, cuya autenticidad debe ser verificada por los gobiernos, el llamado frente Oliver Sinisterra, al mando de alias Guacho, estaría pidiendo la participación de organismos internacionales para una supuesta entrega de cuerpos.

El texto señala que los gobiernos de Ecuador y Colombia "hicieron acuerdos para combatir y eliminar nuestro movimiento" y habrían "cruzado INSISTENTEMENTE sus fronteras con el ánimo de asesinar a nuestras tropas", por lo que -dicen- habrían propuesto al gobierno ecuatoriano un diálogo para entregar a los periodistas y la respuesta habría sido "militar".

"El resultado de esa represión es la muerte de los tres periodistas ecuatorianos", dice el documento.

A más de una semana de su desaparición la primera fe de vida pública fue conocida por Noticias RCN y NTN24: en un video se veía a los reporteros atados con cadenas. 

En el material audiovisual expresaron las exigencias del grupo secuestrador: cese de operaciones del Gobierno ecuatoriano y colombiano en la frontera y el intercambio de “rehenes”. Los tres secuestrados trabajan para el diario El Comercio de Ecuador.

Temas relacionados: 4r441

Periodistas secuestrados 3k3t6k

Periodistas ecuatorianos 51p6f

Frontera con Colombia 3u2y2o

Frontera 6xb

El Comercio 3l2tw

Ecuador 5j2k6r

Disidencias de las FARC 64711n


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Foto de referencia (AFP)
Departamento de Seguridad Nacional

Estados Unidos asegura que supuestos del Tren de Aragua llevaron a cabo una revuelta en un centro de detención en Texas 3i6q63

Nicolás Maduro - Foto: EFE
Sueldo mínimo en Venezuela

Maduro aumenta los bonos a empleados públicos y a pensionados sin tocar los sueldos 1v6t57

Pantalla con logo de TikTok (AFP)
TikTok

TikTok fue multada con EUR 530 millones por incapacidad de garantizar la protección de los datos de sus s europeos en China 101ci

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Michael Hammer, embajador de Estados Unidos en Cuba - Foto AFP
Cuba

"Esta istración está determinada a sancionar a los represores”: Michael Hammer, embajador de Estados Unidos en Cuba 4r4b3u

Falcao García, jugador - Foto EFE
Radamel Falcao García

La lección que Falcao García le dio a su hijo en medio de su proceso de recuperación: "Ya estoy listo papi" 26h10


Accidente de tránsito cobró la vida de un ciclista / FOTO: Captura de pantalla
Ciclismo

Luto en el ciclismo: pedalista colombiano murió instantáneamente tras ser atropellado por una camioneta 6x101z


Donald Trump, presidente de EE. UU. (AFP)
Donald Trump

Investigan a exdirector del FBI por supuesta amenaza de muerte al presidente Trump: dejó un enigmático mensaje en redes 7223z

Foto de referencia (AFP)
Departamento de Seguridad Nacional

Estados Unidos asegura que supuestos del Tren de Aragua llevaron a cabo una revuelta en un centro de detención en Texas 3i6q63

Congresista de EE.UU. María Elvira Salazar - Foto: NTN24
TPS

"Vamos a hacer que esos 600.000 venezolanos se queden en Estados Unidos": asegura la congresista María Elvira Salazar en NTN24 735k4y

Antonio Rüdiger | Foto: EFE
Real Madrid

Antonio Rüdiger ‘perdió los papeles’ e intentó agredir al árbitro en la derrota del Real Madrid ante el Barcelona en la Copa del Rey 5s365k

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r