"El Gobierno de Petro ha invisibilizado la migración venezolana": David Smolansky, excomisionado de la OEA para migrantes y refugiados 6q4d5o
Un reciente estudio del centro político de la Universidad Católica Andrés Bello y de la encuestadora Delphos reveló que al menos 1,2 millones de venezolanos han decidido emigrar de su país mientras que otros 2,5 millones lo están contemplando seriamente. 3k1v3d
Además, cuatro de cada 10 jóvenes quieren abandonar el país en busca de oportunidades de acuerdo con la organización Poder y Estrategia.
Aunque Estados Unidos era el destino soñado con un 40%, recientemente ese porcentaje de preferencia migratoria cayó a 11% debido a las políticas restrictivas impulsadas por la istración de Donald Trump.
David Smolansky, subdirector de campaña de María Corina Machado y Edmundo González, y excomisionado de la OEA para migrantes y refugiados, habló sobre este tema en el programa La Tarde de NTN24.
"La ola migratoria está ocurriendo, lamentablemente", dijo Smolansky y mencionó que los venezolanos experimentan el flujo migratorio forzoso más grande del planeta superando a Ucrania y a Siria.
"El Gobierno de Petro ha invisibilizado la migración venezolana", sostuvo Smolansky, quien resaltó que Colombia, junto con Perú y Estados Unidos son los destinos a donde más han migrado los venezolanos en los últimos años y que, en el mandato de Iván Duque, sí se visibilizó la migración con medidas adecuadas.
Para Smolansky, una de las razones por las que el actual Gobierno colombiano invisibilizaría las cifras de migración es debido a que Petro es "aliado de Maduro" y por lo tanto no buscaría afectar la imagen del régimen venezolano.
"Hay muchos gobiernos de América Latina comprometidos con nuestra causa democrática (…) pero hay otros que lamentablemente han 'blanqueado' esta dictadura", mencionó Smolansky.