"En Venezuela hay una emergencia humanitaria compleja que no cesa": directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela nf2j
Amnistía Internacional presentó su informe anual 2025 en el que se expone que el mundo vive un retroceso alarmante en materia de derechos humanos con una tendencia mayor en América Latina. 2l3s2u
De acuerdo con el documento la región enfrenta una peligrosa regresión marcada por la represión de la disidencia, la criminalización de la protesta social y la impunidad frente a crímenes considerados graves.
Venezuela, particularmente, se ha convertido en uno de los casos más críticos. Nastassja Rojas, directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela analizó este tema en La Tarde de NTN24.
"La situación en este momento es dramática y de gran preocupación", dijo Rojas, mencionando que muchos de los migrantes venezolanos llegan a Colombia y no encuentran allí s a mecanismos de protección.
"En Venezuela hay una emergencia humanitaria compleja que no cesa", agregó la también profesora, preocupada por la situación actual de algunos de sus compatriotas.
Rojas denunció que se generaron "unas expectativas sobre la población que no se están cumpliendo", refiriéndose al supuesto "visado especial" que se iba a generar para los migrantes con una "figura del refugio".
La directora adjunta al movimiento global por la promoción y defensa de los derechos humanos mencionó también que el proceso para acoger migrantes era una "revictimización" y que era un "mecanismo inaplicable".
"Migración Colombia sigue acéfala", sostuvo, indicando que desde hace varios meses solamente hay una persona encargada que no toma "decisiones estructurales" por su propio encargo.
Finalmente, Rojas, que hubiese querido tener "una respuesta mucho más alentadora, una solución inmediata" le envió un mensaje a la población venezolana que vive dicha situación.
"Aquí seguimos organizaciones que estamos trabajando de manera conjunta, que estamos haciendo acompañamiento. Seguiremos haciendo incidencia y denunciando estos mecanismos", concluyó.