Expertos analizan el legado que deja José 'Pepe' Mujica tras su muerte a los 89 años 4e4s4l
Marcelo Pereira, columnista y exdirector de 'la diaria'; Rodrigo Goñi, diputado por el partido nacional, y Marcela Schenck, académica y politóloga, hablaron en Ángulo de NTN24 sobre el legado de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay fallecido el martes a los 89 años. 335q58
Mujica fue un político y floricultor uruguayo, además de exguerrillero, que profesó su lema de austeridad y se desempeñó como presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015.
Integró en los años sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985 durante la dictadura cívico-militar en Uruguay.
Pereira comenzó destacando de Mujica su "sensibilidad social" y adelantando que pasó mucho más tiempo haciendo política legal que "en la lucha armada", al tiempo que habló del "compromiso con la democracia que mantuvo en su gobierno".
El columnista agregó que el exmandatario, en comparación con otros políticos que la gente "tiende a recelar por verlos tan lejanos", trascendió fronteras con su ideología y se convirtió en "una figura de impacto por su capacidad de comunicación".
Goñi, que integra un partido distinto del que era miembro el expresidente uruguayo, quien siempre estuvo en "la vereda de en frente", rescató "las coincidencias y las cosas buenas que hizo y dejó como legado".
"Como líder político utilizó su inmenso poder del ejemplo, el tema de ser muy buen comunicador y naturalmente su cercanía", dijo Goñi, quien también puso sobre la mesa su cercanía con el fallecido papa Francisco.
Schenck, por su parte, mencionó que el deceso de Mujica tuvo una "repercusión enorme" y que este era "uno de esos momentos en que estamos viendo cómo se escribe la historia con letras mayúsculas".
Varias de las leyes "progresistas" aprobadas por Mujica, según Schenck, eran temas que no necesariamente tenían que ver con una agenda propia del exjefe de Estado, sino que "su gobierno fue receptivo al movimiento social" que traía esos reclamos.