NTN24
DDHH VENEZUELA

Linda Loaiza tras sentencia contra "El gordo Matías": Son migajas de justicia 3m2f42

Linda Loaiza, abogada venezolana defensora de los derechos humanos
Linda Loaiza, abogada venezolana defensora de los derechos humanos
Linda comparó su caso con el de Morella y llamó la atención al sistema de justicia sobre las fallas que tienen a la hora de respaldar a las mujeres en este tipo de delito.

La abogada Linda Loaiza López, víctima de uno de los peores casos de secuestros y tortura en Venezuela, se pronunció sobre la sentencia a 17 años de cárcel contra Matías Enrique Salazar Moure, "el gordo Matías", por mantener secuestrada durante más de 30 años a Morella López León. 515z2l

VEA TAMBIÉN

Dictan más de 17 años de prisión al ‘Gordo Matías’: Mantuvo en cautiverio a una mujer durante 31 años 50426r

o

A juicio de Linda, que también vivió la tortura de un Estado cómplice de sus propios agresores, la condena al Gordo Matías es una migaja de justicia que reciben las mujeres en Venezuela.

En una carta publicada en sus redes sociales, Linda Loaiza lamenta además que se haya subestimado el delito de esclavitud sexual por el cual la defensa de Morella pedía justicia. Ella estuvo en cautiverio por más de 30 años y en los últimos el agresor había entregado una copia de llaves de la vivienda a su víctima para que pudiera salir, pero el sicoterror que le aplicó, las amenazas y el secuestro mental le impedían ejecutar el escape.

Linda comparó su caso con el de Morella y llamó la atención al sistema de justicia sobre las fallas que tienen a la hora de respaldar a las mujeres en este tipo de delito.

En la carta expone: 6j4v8

Según la sentencia dada a conocer en los medios de comunicación, son 17 años y 10 meses de prisión para Matías Enrique Salazar Moure, solo por los delitos de violencia psicológica y violencia sexual cometidos contra la Sra. Morella López León

Por los resultados del fallo, se entiende que Matías Enrique Salazar Moure, fue absuelto por el delito de esclavitud sexual, ante la supuesta falta de elementos probatorios.

Nuevamente se muestra en este caso, como en el mío, que nuestros testimonios quedan sin valor probatorio y bajo sospecha; no tienen peso jurídico para ser creíbles, y en consecuencia se aplica con gran discrecionalidad una sentencia que nunca puede recoger y sancionar el gran trauma, el dolor vivido, la indefensión, la espera de la muerte como fin de la tortura en nuestros cuerpos.

En palabras de Morella León : "17 años y 10 meses, pero cónchale, pesa saber que es la mitad del tiempo que él me tuvo a mí, pero es lo que dice la ley, la acato, la respeto, la acepto y espero que se cumpla". Así ella se explica la injusticia del sistema venezolano.

De entrevistas que le han realizado se desprende: "sí creo que hay muchas cosas que deberían tomarse en cuenta en casos como el mío, porque a veces las condenas resultan tan injustas…Todo fue obligatorio, no hubo nada consensuado, yo no podía ser yo, yo no podía hablar con mi tono de voz, yo, tenía que hablar como él me lo decía, y esa no era yo"… "Él me ordenaba y yo tenía que cumplir"…. "las llaves eran un mecanismo de control" Ella tenía las llaves de la vivienda donde la mantuvo en cautiverio, sí, pero eran un mecanismo de control como parte de toda la violencia sicológica que ejercía.

Es difícil aceptar cómo la minimización de los derechos humanos de nosotras las mujeres, es la máxima respuesta que recibimos cuando acudimos a denunciar y logramos una sentencia ante el sistema de justicia venezolano: las migajas de justicia sustentadas en la ineficiencia del Estado de cumplir con su deber de actuar con la debida diligencia en investigar oportuna y verazmente cuando se presenta una denuncia sobre la desaparición de una mujer y sancionar a los responsables de tales delitos y crímenes conforme a las legislaciones vigentes, que solo quedaron en letras muertas al ser escritas.

Las aplicaciones debidas de los castigos que establece la ley, conducirían a la prevención de cualquier tipo de violencia contra la mujer en nuestro país.

El día de la sentencia la Sra. Morella dice: "fui sin ninguna expectativa". Las expectativas y los derechos que tenemos las mujeres debería de ser conocidas por todo el país, especialmente por las mujeres, desde que Venezuela adoptó la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1980, Convención de Belém Do Pará en 1995, ley de violencia contra la mujer y la familia en 1999, sustituida por la actual Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia promulgada en el 2007, con sus dos reformas (2014 y 2021), que continua sin el obligatorio reglamento para su aplicabilidad.

Es deber del Estado hacerlas de dominio público, así ninguna mujer se sentiría desprotegida y sin expectativas cuando acude al sistema de justicia buscando hacer valer sus derechos consagrados en esas leyes.

Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció en mi caso López Soto Vs Venezuela que para que se configurara el delito de esclavitud sexual era necesario verificar dos elementos: 1) el ejercicio de atributos del derecho de propiedad sobre una persona, y 2) la existencia de actos de naturaleza sexual que restringen o anulan la autonomía sexual de la persona.

Es necesaria y urge la verdadera aplicación de la norma nacional e internacional, porque no es lo mismo justicia que una migaja de sentencia condenatoria.

Como siempre, invito a las mujeres a no conformarse con migajas de justicia, porque es una violación a nuestros derechos humanos que profundiza las formas de violencia del Estado contra las mujeres.

Linda Loaiza López
23/06/2023

Temas relacionados: 4r441

Linda Loaiza 1i5o2x

DDHH VENEZUELA 4y6po

Condena 132e3


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Donald Trump - Foto AFP
Donald Trump

“Esta decisión permitirá que más criminales entren en nuestro país”: Trump tras decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de impedirle deportar venezolanos 1d1e3s

Actos fúnebres de José Mujica en Uruguay. (AFP)
Uruguay

Uruguay despide con un sentido cortejo fúnebre al expresidente José ‘Pepe’ Mujica 404bz

Cárcel y rostro de Lindomar Bustamente. (Canva y Madres en Defensa de la Verdad)
Detenciones arbitrarias

En Venezuela denuncian el fallecimiento en Centro Penitenciario de Tocorón de un mototaxista que fue detenido en las protestas postelectorales 4v3j1s

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Donald Trump - Foto AFP
Donald Trump

“Esta decisión permitirá que más criminales entren en nuestro país”: Trump tras decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de impedirle deportar venezolanos 1d1e3s

Gustavo Petro, presidente de Colombia - Foto de AFP
Colombia

Presidente Petro dice que la consulta popular "la hundieron con fraude" y advierte que "la salida a la calle es masiva" 6g5as


Silvestre Dangond y Karol G - Foto EFE
Silvestre Dangond

Karol G y Silvestre Dangond lanzarán su primera colaboración juntos: "Nos tiene enamorados a ambos" 676or


Actos fúnebres de José Mujica en Uruguay. (AFP)
Uruguay

Uruguay despide con un sentido cortejo fúnebre al expresidente José ‘Pepe’ Mujica 404bz

Cárcel y rostro de Lindomar Bustamente. (Canva y Madres en Defensa de la Verdad)
Detenciones arbitrarias

En Venezuela denuncian el fallecimiento en Centro Penitenciario de Tocorón de un mototaxista que fue detenido en las protestas postelectorales 4v3j1s

Embajada de Argentina en Caracas
Embajada de Argentina en Caracas

"Es un hito": Comando de Machado agradece a EE.UU. tras salida de los cinco opositores de la embajada de Argentina 521r3u

El funeral del papa Francisco se realiza este sábado 26 de abril en el Vaticano.
Muerte del papa Francisco

EN VIVO funeral del papa Francisco: el mundo despide al primer sumo pontífice latinoamericano en la plaza vaticana de San Pedro 6l2b40

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r