Difunden día en mayo en el que cápsula de 500 kilos impactará en la Tierra en fenómeno descontrolado similar a caída de un meteorito 43506

El especialista Marco Langbroek, de la Universidad Técnica de Delft en Países Bajos, indicó mediante una publicación en X (antes Twitter) que la sonda soviética Kosmos 482, que tenía como destino al planeta Venus y fue lanzada en 1972, podría caer en la Tierra este sábado 10 de mayo. 2d1k5w
La cápsula, que al parecer se encuentra intacta desde que fue lanzada y que ha estado en el espacio durante los últimos 53 años, pesa 500 kilos y entraría a la Tierra en un fenómeno similar al de un meteorito que cae e impacta sin control en cualquier parte del planeta.
“Nuevo día, nuevo pronóstico de reentrada para la nave de descenso Kosmos 482, un módulo de aterrizaje soviético fallido de 1972 en Venus, que reingresará en unos días. Último pronóstico de reentrada: 10 de mayo +/- 21 h”, precisó Langbroek.
Langbroek, un observador de satélites con base en Países Bajos, ha dicho que se tiene previsto que la cápsula golpee fuerte y rápido en su ingreso a la Tierra.
“Con una masa de poco menos de 500 kg y un tamaño de un metro, los riesgos son similares a los del impacto de un meteorito”, mencionó el reconocido investigador que ha sido tomado como fuente confiable en este caso espacial por varios medios en el mundo.
La sonda nunca llegó a Venus debido a fallas que hubo en medio del lanzamiento, aunque otra nave de características similares, la Venera 7, sí logró ingresar al caluroso planeta.
Venera 7 fue, de hecho, la primera nave que consiguió posarse en la superficie de Venus y transmitir información desde allí.
Conocida como Kosmos 482, la cápsula fue diseñada para poder resistir al impacto de ingresar en la atmósfera de Venus, por lo que es muy probable que pueda resistir su reingreso a la Tierra. Pese a que la nave soviética fue construida con un paracaídas, es muy poco probable que esto funcione como en su creación.
La nave podría afectar cualquier lugar que abarque los 53 grados de latitud norte hasta los 53 grados de latitud sur del planeta.
Esto se traduce en que podría caer, se estima a 250 kilómetros por hora, en cualquier zona de buena parte de Europa, Asia, América y casi toda África. También podría, sencillamente, hundirse en el océano.
Tampoco supone un gran riesgo para la humanidad. Se calcula, según The Aerospace Corporation, que la probabilidad de que Kosmos 482 golpee a alguna persona es de una en 25.000.
Kosmos 482 nació gracias al Instituto Soviético de Investigación Espacial (IKI) en medio de la carrera espacial que tenía la Unión Soviética con Estados Unidos.
Con esa iniciatica, el IKI decidió crear la nave para que pusiera una sonda en Venus, sin embargo, nunca llegó a su destino. Kosmos 482 perteneció al programa ‘Venera’, una serie de sondas que tenían destino a Venus en las décadas de 1970 y 1980. En 1972, finalmente, la Unión Soviética logró su objetivo.