Estudio precisa que las mujeres deben tener al menos 2,7 hijos para evitar la extinción poblacional 195h48

Un reciente estudio de la Universidad de Shizuoka, Japón, publicado por la revista científica PLOS ONE, sostiene que, para evitar la extinción poblacional, las mujeres necesitarían tener al menos 2,7 hijos en promedio. 664w40
Este número, de acuerdo con la investigación, es superior a los 2,1 hijos que se consideran necesarios para mantener la estabilidad demográfica.
Normalmente, se considera que una tasa de fertilidad de 2,1 hijos por mujer es suficiente para reemplazar a la población actual. Sin embargo, este cálculo no considera la variabilidad aleatoria.
Factores como la probabilidad de que algunos adultos no tengan hijos, las diferencias en la proporción de sexos, las fluctuaciones en las tasas de mortalidad y las variaciones en la natalidad pueden afectar la supervivencia de las poblaciones.
En poblaciones pequeñas, resalta el informe, estas variaciones aleatorias pueden llevar a la extinción de linajes familiares enteros.
Subraya además que dicho estudio tiene implicaciones para la sostenibilidad de la población, la conservación de especies en peligro de extinción y la preservación de linajes familiares.
En resumen, la investigación reitera la importancia de tener en cuenta la variabilidad aleatoria en las tasas de fertilidad y mortalidad para garantizar la supervivencia de las poblaciones.
Para mantener la población mundial, se necesita que la tasa de natalidad equilibre la tasa de mortalidad, considerando también la migración (inmigración y emigración).
Es decir, se necesitan que, en promedio, haya tantos nacimientos como muertes, y que la entrada de personas a un país sea similar a la salida.
Factores que influyen en la población:
- Natalidad: El número de nacimientos en un periodo determinado.
- Mortalidad: El número de defunciones en un periodo determinado.
- Inmigración: La entrada de personas a un país.
- Emigración: La salida de personas de un país.