Proponen un visionario diseño para construir el edificio más alto del mundo suspendido de un asteroide puesto en órbita 724c5g

La creatividad e invención humana no tienen límites y cada vez son más los avances en diferentes campos que sorprenden al lograr hazañas que hasta hace poco parecían ideas imposibles. Una de esas áreas es la exploración espacial, donde se han alcanzado hitos sorprendentes y se esperan muchos más en los próximos años. 1j422j
Precisamente, a partir de esas posibilidades que la exploración del espacio viene planteando, la empresa Clouds Architecture Office se aventuró a plantear un visionario diseño de edificio que busca redefinir los límites de la construcción.
Se trata de la Torre Analemma, un concepto que propone la posibilidad de colocar un gran asteroide en órbita sobre la Tierra, desde el cual se extenderían cables de alta resistencia hacia la superficie terrestre, permitiendo suspender una torre extremadamente alta.
De acuerdo con la compañía, esta tipología de torre suspendida podría ser construida en cualquier parte del mundo y luego transportada a su ubicación final.
El plan propone que Analemma sea construida sobre Dubái, una ciudad que se ha destacado por su especialización en la construcción de edificios altos a una quinta parte del costo en comparación con ciudades como Nueva York.
Desde la perspectiva de la mecánica orbital, Analemma se colocaría en una órbita geoestacionaria que coincidiría con el período de rotación sideral terrestre.
La posición de la torre en el cielo seguiría una trayectoria con forma de ocho, regresando al mismo punto exacto cada día. Esta trayectoria permitiría que la torre se moviera entre los hemisferios norte y sur en un bucle diario, con la parte más lenta de su recorrido sobre la ciudad de Nueva York.
Clouds Architecture Office propone que la Torre Analemma obtenga su energía a partir de es solares espaciales, instalados por encima de la atmósfera densa y difusa, lo que les permitiría una exposición constante a la luz solar y una eficiencia mayor.
Además, plantea la empresa, el agua se filtraría y se reciclaría en un sistema reabastecido con condensado capturado de las nubes y el agua de lluvia.
Pero ¿sería posible construir un edificio así? Claramente se trata de un concepto. No obstante, la compañía resalta que aunque la idea de manipular asteroides parece ciencia ficción, misiones como Rosetta, de la Agencia Espacial Europea, o DART, de la NASA, han demostrado que es posible aterrizar o cambiar la trayectoria de un asteroide.
“Estos antecedentes señalan que los conceptos detrás de Analemma no son meramente especulativos, sino que cuentan con bases tecnológicas reales”, asegura Clouds Architecture Office.
Lo cierto es que Analemma Tower es una muestra de la maravillosa creatividad humana, que intenta unir dos áreas con grandes avances en los últimos años, la arquitectura y la exploración espacial, respondiendo así al anhelo de alcanzar nuevos horizontes en los próximos años o siglos.