NTN24
Gustavo Petro

Dólar por las nubes en Colombia: ¿qué es lo que pasa y cómo afecta el bolsillo de todos? 646064

NTN24 consultó a dos expertos para analizar cómo afecta a los colombianos el fuerte fortalecimiento del dólar en el país.

El precio del dólar en Colombia sigue imparable. Este jueves 20 de octubre comenzó negociándose en el mercado interbancario en 4.843,00 pesos colombianos pero, hacia las 8:34 a.m. (hora local), superó los 4.900 pesos, manteniendo a los colombianos en medio de la incertidumbre de si la divisa alcanzará, o no, la barrera de los 5.000 pesos en los próximos días.  3o3x47

NTN24.com habló con dos expertos sobre los factores que inciden en que el dólar mantenga esta tendencia alcista hasta llegar a niveles nunca antes vistos y cómo esto golpeará directamente en el bolsillo de los colombianos. 

EN CONTEXTO → Dólar sin techo en Colombia: este jueves se negoció por encima de los $4.900

Fredy Vargas, economista y docente investigador de la Universidad de Externado de Colombia, le dijo a este medio que para entender el fortalecimiento del dólar en Colombia hay que analizar temas como: la incertidumbre global por situaciones como la guerra entre Rusia y Ucrania, los pasos hacia la recuperación de la economía tras la pandemia por el Covid-19 y, en especial, el aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, la cual incrementó hace un mes en 0,75 puntos porcentuales por tercera vez consecutiva con el fin de controlar la inflación. 

Según explicó, cuando el banco central de EE. UU. incrementa estas tasas, se hace más atractiva la inversión de capitales en ese país frente a los demás mercados del mundo, lo que, evidentemente, fortalece al dólar y debilita a las otras monedas. 

¿Qué implica esto para Colombia? Pues bien, el experto señaló que, en primer lugar, hay que tener claro que el valor de esta divisa funciona como el de cualquier otro bien, mediado por la oferta y la demanda. Es decir, cuando la moneda es abundante en el país su precio baja y, cuando es escasa, su precio sube. 

“En tiempos de incertidumbre los países centrales son ‘los más seguros’. En esa medida, cuando países como Estados Unidos suben sus tasas de interés, la gente protege su capital, se refugia en el dólar y, en el caso de Colombia, los inversionistas sacan sus dólares para poderlos invertir allá porque es más rentable. ¿Qué pasa entonces? Los dólares se vuelven escasos y, en consecuencia, más caros”, señaló.

Otro factor mencionado por el economista es que los inversionistas también tienen en cuenta las expectativas económicas de cada país, es decir, “actúan tras analizar si es seguro, o no, tener su dinero en determinado mercado”. Lo anterior, según Vargas, tiene que ver con el ambiente que se cree conforme a los planes en materia económica que se pongan sobre la mesa desde el Gobierno, y desde hace varios meses Colombia viene generando temores para invertir.

“En Colombia tenemos grandes líos con el déficit fiscal y actualmente el Gobierno colombiano no tiene suficientes recursos para poder mantener la economía sana. En este momento está gastando más de lo que obtiene en ingresos y esto ocasiona que los inversionistas tengan temor por sus dólares. Y, como decía Milton Friedman, ‘no hay nada más cobarde que un dólar’ al hablar sobre la forma en la que los inversionistas se van si no hay buenas condiciones”, dijo. 

Y agregó: “La gente comienza a confiar menos en el peso colombiano al ver una economía que no es muy estable. A pesar de que la posesión del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, fue una buena señal para el mercado porque dijo que ‘el Gobierno iba a ser responsable tributariamente’, ahora hay temor por situaciones como: la idea de ponerle un impuesto transitorio al flujo de capitales, el choque que se presentó al conocerse que no habrá más contratos para la explotación y exploración de petróleo, lo que generaría que el peso colombiano se devaluará mucho más, y también porque no se sabe si al fin se logrará aprobar la reforma tributaria que impulsa el Gobierno para mantener bien sus cuentas y cubrir todos sus gastos”. 

¿Cómo afecta esto a los colombianos?

NTN24.com también consultó a Juan Eduardo Nates, asociado de Credicorp Capital Colombia, para saber cómo la tendencia alcista del dólar afecta directamente el bolsillo de los colombianos. 

El experto indicó que, infortunadamente, en este país se importa más de lo que se exporta y cuando el dólar sube “afecta directamente en los pagos de la gente” cuando quieren adquirir productos como: alimentos de todo tipo, productos agropecuarios, maquinaria, equipos, computadores, celulares, vehículos y productos químicos. 

“Con el fortalecimiento del dólar lo que pasa es que, inmediatamente, los precios de muchos de los productos que la gente compra hoy en día suben de precio, pues estos son directamente importados o tienen un componente importado dentro de su producción. Por ejemplo, puede que nosotros compremos pollo en Colombia pero el alimento que se le da a las gallinas es de maíz importado. También puede que nosotros compremos cosas como el tomate y otras verduras que se producen acá, pero los fertilizantes para producirlos son importados. Lo anterior hace que el productor empiece a tener insumos más costosos y por eso tiene que subir los precios. Este desbalance hace que Colombia sea mucho más vulnerable a las subidas del dólar”, explicó. 

¿Qué se puede hacer?

Los dos expertos consultados por NTN24.com coincidieron en que lo primero que tiene que hacer el Gobierno frente a esta situación es “dejar de crear inestabilidad y demostrar que Colombia es un país sólido” en los ojos de los inversionistas. 

“El Gobierno tiene que tener en cuenta la presión de los mercados sobre las políticas que han sido comunicadas y la forma en la que han reaccionado haciendo propuestas que no son asertivas a lo que está siendo el principal problema en el mundo: la inflación. El mercado está analizando cómo el Gobierno está actuando frente a este problema y lo que ha pasado recientemente el mercado lo entiende como un problema de comunicación y división. Lo que hay que hacer es mejorar la desviación en las comunicaciones, pues esto genera desconfianza en los mercados y los inversionistas salen corriendo. Tienen que empezar a comunicar de forma asertiva, con congruencia entre ministros y presidente y teniendo en cuenta lo que está pasando afuera. El Gobierno no puede amenazar la independencia de las autoridades monetarias para imponer su agenda”, mencionó Nates. 

Vargas, por su parte, coincidió en que “el Gobierno debe dar señales de credibilidad y dar luces de que es un país que no tendrá problemas fiscales”. 

“El Gobierno también tiene que sacar adelante su reforma tributaria y esto tiene que ser pronto. También debe dejar de generar inestabilidad y acabar con esa pelea de declaraciones entre ministros. Lo que tiene que hacer es llegar a un acuerdo y tener un discurso único, pues si en un gobierno tienen dos discursos significa que no están conversando, lo que hace que los inversionistas entren en pánico y saquen sus recursos de Colombia”, finalizó. 

Redacción NTN24.com

Temas relacionados: 4r441

Gustavo Petro 6i131d

Economía 3a1g68

Dólar Colombia g2x5r


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Economía 2k6b1x


Ver más
Mercado en Caracas, Venezuela - Foto: EFE
Ranking

Estos son los países sudamericanos con el costo de vida más caro: Venezuela aparece en lo más alto 702zi

Rodríguez en su anterior viaje a China
Delcy Rodríguez

Delcy Rodríguez vuelve a China con el fin de las licencias petroleras de EE.UU. en el horizonte y la aplicación de aranceles 421mt

Chevron - AFP
Chevron

1.3 millones de venezolanos de bajos recursos se vieron beneficiados con programas sociales de Chevron 6fw1d

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Laura Gil, nueva subsecretaria general de la OEA - Foto: EFE
OEA

La diplomática colombiana Laura Gil es la nueva subsecretaria general de la OEA: primera vez que una mujer está al frente de ese cargo 2y6r2r

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania - Foto: EFE
Zelenski

Volodímir Zelenski pide una paz justa sin "recompensas" para Vladímir Putin 6s1k1b


Diosdado Cabello

Cabello menciona la detención del periodista Rory Branker y amenaza directamente a un grupo de medios: "El tun-tun está activo" 703q4f


Gustavo Petro, presidente de Colombia (AFP)
Consulta popular

Gobierno de Gustavo Petro radicó una nueva propuesta de consulta popular ante el Congreso con cuatro nuevas preguntas 1d2c18

Kristi Noem, secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos | Foto: EFE
Kristi Noem

Arrestan a chileno sospechoso de robar el bolso de la jefa de seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem 393q10

Venezuela vs. Perú por Eliminatorias Sudamericanas - Foto: EFE
La Vinotinto

Piden que atacante sea convocado por primera vez a La Vinotinto para Eliminatorias tras anotar golazo en Europa: "Es el delantero venezolano con mejor actualidad" 694l3c

Deportaciones

EE.UU. informa que la bebé venezolana, Maikelys Espinoza, fue entregada a una familia de acogida 67603f

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r