Reconocido cineasta presentó en el Festival Cannes película ambientada en icónico lugar turístico de Colombia 2j4i5n

Un reconocido cineasta francés presentó en el Festival de Cannes una película que fue ambientada en un reconocido lugar de Colombia, que atrae a miles de turistas del mundo durante cada año. 3o2a5b
Se trata de la película "La couleuvre noire" del cineasta francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux y la cual fue ambientada en el desierto colombiano de Tatacoa, un lugar que le fascinó y le llevó a rodar, sin hablar español, una historia con habitantes de la región.
La película se estrenó este jueves en Cannes como parte de la ACID, la sección paralela del Festival de Cannes más independiente y experimental.
"La culebra negra", por su traducción en español, narra el retorno de Ciro, un joven interpretado por un actor aficionado (Alexis Tafur), a la miserable cabaña donde viven sus padres, en medio de ese desierto, un lugar inhóspito pero cargado de belleza y misterio.
Ciro se va a la ciudad y regresa a la choza tras la muerte de su madre. Su padre, un anciano con el que apenas se habla, quiere enterrar a la esposa en otro rincón de la Tatacoa, lo que el hijo rechaza.
"No hablo español, pero amo mucho América Latina por muchas razones, de belleza, de sensorialidad", explicó.
El cine para Aurélien Vernhes-Lermusiaux "es un deseo de territorio antes de ser un deseo de lengua".
"Me quedé impregnado por las sensaciones que me había ofrecido esta especie de desierto mineral muy singular. Me conmovió esa gente que vive en ese lugar tan pobre pero que tiene una visión del mundo más sensorial que la nuestra", añadió
Vernhes-Lermusiaux detalló que se inspiró en una historia real de un joven llamado Alexis. "Me inspiré de la historia de Alexis", que se trasladó a Bogotá de una región cercana a la Tatacoa.
"Son jóvenes que viven en regiones un poco extremas, donde no ven realmente ningún futuro. Necesitan abandonar esos espacios porque tienen la ilusión de que la ciudad los salvará", sostuvo.
"A veces uno tiene que irse, también para tener su espacio. Pero también hay que saber volver justamente para cerrar todas estas cosas que se dejaron abiertas o que nunca tuvieron una solución", añade el joven actor, que también llegó con un cortometraje debajo del brazo a Cannes.
Aurélien Vernhes-Lermusiaux ha rodado en México ("Vers la bataille", 2019) la historia de un fotógrafo empeñado en trabajar durante la época de la invasión sa.
Su próximo proyecto está ambientado entre la ciudad portuaria sa de Marsella y Etiopía.