NTN24
Alexis L. Leroy Alexis Leroy

Justicia climática: la riqueza ecológica y de biodiversidad de los países del sur global k5g42

Lea aquí la columna de opinión de Alexis L. Leroy, fundador y CEO de ALLCOT.

Hasta 2016, cuando Colombia firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, el sur del departamento del Meta en Colombia fue un territorio restringido para el resto de colombianos. 2aw

Así que durante 60 años, el ecosistema de esa región del país tuvo un limitado y con un menor impacto de la explotación ganadera y agropecuaria. Con la paz, también llegaron nuevos habitantes a la región y comenzó a crecer la frontera agraria, es decir la tala de los bosques amazónicos que cubren esa región del mundo.

Hoy el Meta es una de las regiones que sufre mayor deforestación en Colombia. Así como esta región, son muchos los ecosistemas de países en desarrollo que se están viendo amenazados.

Los países de América Latina, África y Asia, mal llamados países del sur o subdesarrollados, todavía conservan buena parte de sus ecosistemas y albergan el 80% de la biodiversidad del planeta, y sus bosques absorben un tercio de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Mientras tanto, los países que se dicen “desarrollados” o del norte, además de haber deteriorado de manera acelerada sus propios ecosistemas, son los responsables del 80% de la emisión de los gases efecto invernadero que nos tienen en este colapso climático.

Así que muy pronto, el mundo dará un vuelco, pues serán los países del “sur global” los que tienen lo necesario para lograr la supervivencia de la especie humana en el planeta.

Gracias a los Acuerdos de Paris, firmados en 2015 por 196 países, hoy se le puede dar un valor, más allá del valor monetario a los ecosistemas y a la biodiversidad. Hoy, quienes están contaminando deben comenzar a pagar el precio justo para reparar los daños que le hacen a nuestro planeta.

Hoy los gobiernos de los países pobres en dinero, pero ricos en diversidad, como los de América Latina, deben ver el potencial que tienen en sus manos, comiencen a protegerlo, valorarlo y ponerle un precio económico justo. Y a través de mecanismos de compensación como los créditos de carbono, los países que contaminan y tienen recursos económicos paguen por su conservación.

Los países que hoy son ricos y que contaminan, deben comenzar a pagar a los países que se dicen pobres pero que tienen la riqueza ecológica que el mundo entero debe proteger.

Lograr las metas que nos planteamos para frenar el cambio climático implica un cambio en el modelo económico neoliberal que nos impuso el "norte global” y que nos ha llevado a la peligrosa situación en la que nos encontramos.

De ahí que, los países del “sur global” tenemos el deber de unirnos y proponer un nuevo modelo económico sostenible, en el cual la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas sean valorados, valor que requerimos se traduzca en recursos para financiar el desarrollo sostenible de nuestras naciones.

En esta tarea los proyectos de carbono, como el que estamos desarrollando en el Sur del Meta, son una oportunidad para que las comunidades encuentren incentivos en la conservación de sus ecosistemas y con los recursos económicos que reciban por la venta de los créditos de carbono puedan tener un desarrollo sostenible a partir de la vocación económica de su región.

Con los proyectos de carbono ganan las comunidades, ganan los países del sur y se genera una justicia climática en donde los que más contaminan pagan el valor justo por la conservación de los ecosistemas que todavía quedan.

Temas relacionados: 4r441

Alexis Leroy 3l3g20

Biodiversidad k261m

Clima 584921


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71

Más noticias s1u4g

Ver más
Niels Olsen, presidente de la AN de Ecuador (EFE)
Asamblea Nacional de Ecuador

Niels Olsen fue elegido como nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador 5vs36

Foto: Departamento de Estado de EE. UU.
Viajes

Estados Unidos actualiza su alerta de viaje a Venezuela y resalta "el peligro extremo" que corren sus ciudadanos que viajan o viven en este país 5e176w


Tren de Aragua

EE. UU. acusa formalmente de terrorismo a "Chuqui", presunto líder del Tren de Aragua 5vr2g


Universidad de Harvard - Foto EFE
Estados Unidos

Gobierno Trump impide a Harvard matricular a estudiantes internacionales: este es el número de alumnos latinos en la prestigiosa universidad 2i271k

El mediocampista colombiano James Rodríguez (EFE)
James Rodríguez

"El gusto por la lechona es para toda la vida": fanáticos reaccionan a fotos con las que James Rodríguez retrató los mejores momentos de su semana 594v6n

Xabi Alonso, entrenador español - Foto AFP
Deportes

Xabi Alonso confirma que abandona el Bayer Leverkusen y estaría cerca de llegar al Real Madrid 4uy37

Jhon Durán | Foto: AFP
Jhon Jader Durán

Jhon Durán se le anticipó a Cristiano Ronaldo y logró un golazo de cabeza desde el punto de penalti con el Al-Nassr 2r383

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r