NTN24
Héctor Schamis Bolivia

Corte Canguro en Bolivia: Por Héctor Schamis 4s2ql

Lea aquí la última columna de opinión de Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown.

En la tradición americana se llama “Kangaroo Court” a un proceso legal que soslaya los preceptos fundamentales del debido proceso. El acusado no goza de las garantías mínimas, la sentencia es por ende arbitraria. El juicio es una puesta en escena, parodia de un proceso legal que recrea una ficción de juridicidad. Sin garantías procesales, la sentencia solo puede ser caprichosa e injusta. 5d2813

La determinación judicial se reduce a hacer oficial—“legal”—una decisión tomada de antemano y en otro lugar, no en un juzgado. O sea, se trata de una decisión política. En una autocracia, esto es costumbre. Como tal, en una “Kangaroo Court” el juicio es por definición fraudulento, ilegítimo.

El término se originó en California en la época de la fiebre del oro. No guarda relación con marsupial alguno, excepto por la metáfora sugerida: una corte judicial que, como un canguro, salta arbitraria e impredeciblemente por encima de requisitos procesales y de evidencia relevante a efectos de construir el caso a discreción. Allí no será justicia.

No existe término equivalente en español, pero aquí lo traduzco, “Corte Canguro”, propongo su adopción y lo llevo de viaje. A Bolivia específicamente, donde el pasado viernes 10 la ex presidenta interina, Jeanine Áñez, fue sentenciada a 10 años de prisión bajo cargos de ocupar la presidencia de forma ilegal y actuar en contra de la Constitución. Ello en referencia a los eventos de noviembre de 2019 luego de la renuncia y partida de Evo Morales.

Nótese la fecha de la sentencia, viernes 10 de junio, ultima jornada de la Cumbre de las Américas, con los gobiernos del hemisferio literalmente en Los Ángeles sin poder prestarle atención a Bolivia. Ello a propósito de procesos judiciales permeados, si no capturados, por estrategia y objetivos políticos.

Pues el proceso contra Áñez estuvo lleno de irregularidades. En prisión preventiva desde el 13 de marzo, el 7 de abril se inició un juicio oral semi-presencial contra la ex mandataria y varios de sus ex jefes militares y policiales. El juicio fue desdoblado por la misma causa, Golpe de Estado I y II.

Desde el momento de su detención y desarrollo del primer juicio se le ha impedido su defensa en libertad ante el deterioro de su salud, como depresión profunda e hipertensión, llegando incluso a una huelga de hambre e intento de suicidio. Áñez alegó que tampoco se le permitió acudir a un hospital para recibir atención médica pertinente.

El primer juicio tuvo una duración de menos de un mes. Siendo suspendido el 4 de mayo, fue reiniciado con sorpresiva celeridad, en un país notorio por la lentitud de sus procesos judiciales, fijándose entonces el 6 de junio como fecha de sentencia, la cual eventualmente ocurrió cuatro días después. A todas luces, un “juicio express” característico de una Corte Canguro.

El juicio II no trata sobre las masacres de Sacaba y Senkata, a pesar de la retórica oficialista en Bolivia y en el exterior, sino sobre la manera en que Áñez habría ascendido al poder con el máximo cargo del Ejecutivo en 2019. Ni Evo Morales ni García Linera han sido citados para declarar como testigos. Extraño, siendo que habrían sido los primeros damnificados por el caso en cuestión.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos en un hemisferio fragmentado: Por Héctor Schamis

Dado que el MAS no cuenta con mayoría en el congreso, el juicio no ha sido de responsabilidades, sino ordinario; y no como ex mandataria, sino como ex senadora. La rapidez del proceso también se explica por cuestiones políticas: los efectos de las elecciones departamentales y municipales de marzo de 2021, en las cuales el partido oficialista obtuvo la mitad de los votos que había recibido seis meses antes. Con ello se han profundizado las fisuras internas entre los seguidores de Morales, los de Arce y los de Choquehuanca.

La reciente visita a Bolivia y el informe de fecha 11 de mayo del relator especial de Naciones Unidas para la independencia judicial confirman estos elementos, identificando prácticas judiciales que favorecen la corrupción y la ineficiencia, además de la dependencia del sistema judicial con el sistema político. En general, subrayó el rezago procesal (recuérdese que en el caso de Añez ha sido lo contrario), la alta tasa de impunidad, el uso indiscriminado de la prisión preventiva y la falta de independencia judicial.

Respecto a la ex presidenta, señaló que su caso ilustra el abuso de la prisión preventiva, en tal carácter desde marzo de 2021, y le recordó al Estado su obligación de garantizar su integridad y su salud, ello en relación a la huelga de hambre.

En un tweet del 14 de junio, el relator especial expresó “preocupación”—lamentablemente no tuvo la ocasión de incluirlo en su informe—por las declaraciones de Evo Morales del día 12 de junio, dos días después de emitida la sentencia de Áñez, en su programa “Evo es Pueblo” de la radio Kawsachun Coca.

Allí, el ex presidente afirmó que “en una reunión convocada por el hermano presidente Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, ministra de la Presidencia; Pacto de Unidad, no todos; jefes de bancada, senadores, diputados, presidentes de las Cámaras; casi coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”.

A confesión de parte…

Héctor Schamis

Temas relacionados: 4r441

Jeanine Áñez 30425r

Bolivia 63o3f


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Opinión 4d4dx


Ver más
Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Ilustración de la explosión de una nova - Foto NASA
Astronomía

Expectativa por posible explosión de una estrella en el firmamento que será visible a simple vista: podría observase en Colombia y Venezuela 1q36f

Una casa dañada en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza-Foto: Archivo AFP
Aniversario ataque de Hamás a Israel

"Era un misil tras del otro, era tremendo": madre de jóvenes secuestrados por Hamás cuando los terroristas incursionaron en el kibutz Nir Oz 4z2c46


OEA - Foto EFE
OEA

"Los venezolanos con el tiempo entenderemos el valor que tuvo Luis Almagro, dedicó su secretaría al país": Rodrigo Diamanti, presidente de la ONG 'Un Mundo Sin Mordaza' 5m405w


Elecciones en Venezuela - Foto: EFE
Héctor Schamis

"Esta es una elección que ya está planteada como fraude porque no hay garantías": Héctor Schamis sobre legislativas convocadas por el régimen en Venezuela 1y1v

Foto: archivo
Papa León XIV

Exclusiva: Hermano trumpista del Papa revela qué piensa León XIV frente a temas como las dictaduras, la migración y el Gobierno Trump 6q2n25

José Daniel Ferrer, líder opositor cubano - Foto: EFE
Detenciones

El activista José Daniel Ferrer, su esposa e hijo fueron detenidos por el régimen cubano tras asalto a sede de organización disidente 2h5w6e

Maluma, cantante - Foto EFE
La Casa de los Famosos

Participante de la casa de los Famosos Colombia recuerda icónico beso con Maluma: "Al principio me negué" 73w2m

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r