Datos para entender el plebiscito en Chile 73x2s
El próximo domingo 4 de septiembre será un día clave para Chile: más de 15 millones de personas acudirán a las urnas para decidir si se aprueba, o no, la propuesta de una nueva Constitución. 104460
En estos comicios, los chilenos retornaron al voto obligatorio. Según el Servicio Electoral, quienes no sufraguen en este caso serán denunciados por las autoridades competentes y, posteriormente, “los Juzgados de Policía Local podrán citarlos y aplicarles multas que van entre los 30 mil y 180 mil pesos chilenos (entre 33 dólares y 200 dólares) aproximadamente”.
VER TAMBIÉN: Los puntos polémicos de la propuesta de Constitución que se votará en Chile
La histórica jornada comenzará desde las 8:00 de la mañana (hora local) y se extenderá hasta las 6:00 de la tarde. En NTN24.com le contamos algunos datos claves sobre este plebiscito:
¿Cuál fue el origen">Baja en el gobierno Boric: ministra de Desarrollo Social de Chile renunció tras llamada a líder mapuche 3y2e5z
Si esta es avalada por la mayoría de chilenos, este borrador se convertiría en la Constitución número 11 y en total tendría: 388 artículos, 54 normas transitorias, 11 capítulos, 179 páginas y 54.000 palabras.
¿Qué pasa si gana el “Rechazo”? 5v6f44
En caso de gane la opción “Rechazo”, la Constitución heredada de la época de Pinochet seguirá vigente.
Sin embargo, es importante resaltar que el presidente Gabriel Boric ha asegurado que, ante este escenario, impulsará una convocatoria para un nuevo proceso constituyente.
Redacción NTN24.com