Esto es lo que contiene el ambicioso y polémico plan fiscal de Trump titulado "gran y hermoso proyecto de Ley" 3x4m3c
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue en busca de su ambicioso y polémico plan fiscal de Trump que llamó "gran y hermoso proyecto de Ley", una propuesta repleta de cambios y que los demócratas no ven con buenos ojos. 52266h
La discusión de propuesta del presidente se ha ralentizado por la profundas divisiones en el partido, por lo que él mismo reunió este martes a los republicanos en el Capitolio para conseguir el apoyo que necesita.
Mientras que los más conservadores están buscando recortes de gasto mucho más profundos para enfrentar el creciente déficit, el ala más moderada del partido señala que los ahorros significarían que millones de los estadounidenses más pobres perderían la cobertura de salud bajo el programa Medicaid.
La medida, además, busca imponer el controvertido impuesto del 5% a las remesas que ha sido enfáticamente rechazado por el Gobierno de México, país que recibe millones de dólares anuales por este concepto.
Trump dijo, cuando fue recibido por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, que había "uno o dos grandes partidarios" bloqueando el proyecto de ley.
"Creo que vamos a tener una muy buena discusión. Hay un par de puntos que algunos consideran importantes, pero quizá no tanto", dijo Trump a los periodistas al entrar a reunirse con los legisladores.
Por su parte, los demócratas acusan al proyecto de ser un regalo a los ricos, mientras recorta servicios esenciales, además, denuncian que reduce la cobertura de salud y aumenta desigualdades.
¿En qué consiste el "gran y hermoso proyecto de Ley"? 1146i
- Extiende los recortes fiscales de 2017, que expiran en 2025.
- Reduce impuestos a individuos y corporaciones.
- Aumenta deducciones para horas extra, adultos mayores y familias.
- Propone recortes al gasto público (Medicaid, SNAP, energía limpia).
- Eleva el gasto en defensa e inmigración.
- Introduce nuevas restricciones a deducciones para ricos.
- Favorece a negocios privados con tasas más bajas.
- Impone un impuesto del 5% a las remesas.
El impacto y posturas según el grupo socioeconómico y político: 56395c
Los más ricos (Top 1% y 0.1%):
Ingresos anuales de al menos $650,000 a $750,000 dólares. Incluye empresarios exitosos, ejecutivos de grandes empresas, inversionistas, etc.
- A FAVOR (postura republicana):
* Gran recorte de impuestos: hasta $65,000 menos en 2027.
* Tasa impositiva promedio bajaría de 30.3% a 27.7%.
* Mayor exención del impuesto sobre herencias: $15 millones por persona.
* Menor tasa para empresas privadas (28.5%). - EN CONTRA (según demócratas):
* Beneficios desproporcionados respecto al resto de la población.
* Algunos pierden deducciones detalladas.
* Se les responsabiliza por absorber más carga relativa si el resto paga menos.
Clase media (20% medio de ingresos):
Ingresos anuales entre $55,000 y $110,000 dólares por hogar. Suelen ser trabajadores asalariados, empleados públicos, maestros, técnicos, personal istrativo, pequeños empresarios, etc.
- A FAVOR (postura republicana):
* Ahorro estimado de $1,300 por hogar en 2027.
* Deducciones nuevas para horas extra ($6,000 por 300h).
* Deducción estándar adicional para adultos mayores (+$4,000).
* Beneficios tangibles desde 2025 a 2028. - EN CONTRA (según demócratas):
* Reducción temporal (hasta 2028) a diferencia de los recortes permanentes para los más ricos.
* Recortes a programas como Medicaid y SNAP (cupones de alimentos) afectarían salud y estabilidad.
* Impacto indirecto si se reduce la cobertura de seguro médico por cambios en Obamacare.
Ingresos menores a $30,000 - $40,000 dólares al año:
Personas que viven del salario mínimo o empleos precarios. Trabajan por horas, en empleos informales, o dependen de programas y beneficios sociales.
- A FAVOR:
* Pueden beneficiarse de ciertas deducciones si trabajan horas extra.
* Algunos créditos fiscales permanecen. - EN CONTRA:
* Algunos verán aumentos de impuestos al perder créditos fiscales (como subsidios de seguro médico).
* No se amplía el crédito fiscal por hijos para muchos de bajos ingresos.
* El nuevo programa para el crédito por ingreso laboral añade requisitos que pueden excluir beneficiarios.
* Con los recortes a Medicaid, a salud para familias pobres sería limitado.
* Con los recortes a SNAP habría una disminución de hasta el 30% en cupones de alimentos.
* Programas de energía limpia que ayudan a comunidades vulnerables, también serían reducidos.
* Nuevo impuesto del 5% sobre remesas afectaría directamente a inmigrantes que ayudan a sus familias fuera del país.
Perspectiva política 5l2c2z
Republicanos:
- A favor:
* Enfocados en reducir impuestos y estimular la economía.
* Argumentan que el plan beneficia a la clase trabajadora, no solo a los ricos.
* Apoyan incentivos a la productividad (horas extra, trabajo en servicios públicos). - Críticas internas (conservadores fiscales):
* Algunos consideran que el proyecto no reduce suficientemente el gasto.
* Preocupación por el aumento del déficit.
Demócratas:
- En contra:
* Acusan al proyecto de ser un regalo a los ricos, mientras recorta servicios esenciales.
* Señalan que los beneficios para la clase media son temporales y limitados.
* Denuncian que reduce la cobertura de salud y aumenta desigualdades. - Proponen:
* Dejar que los recortes fiscales para los más ricos expiren en 2025.
* Mantener o ampliar programas sociales como Medicaid y créditos fiscales para familias.