Qué vota Venezuela este domingo en un proceso calificado de "opaco" 5e4s5u

El régimen de Maduro aprovechó la desilusión colectiva tras juramentarse en el cargo, a pesar de que ganó el opositor Edmundo González y de inmediato llamó a un nuevo proceso. j4s4p
La líder opositora María Corina Machado ha llamado a la abstención, hasta que se cobre el triunfo del 28 de julio pasado, algo que ha sido calificado por otros dirigentes como un "error" y una oportunidad que el régimen no desaprovechará.
"El 25 no, ya yo voté el 28 de julio", es el lema que impuso Machado en un video a sus seguidores, desde la clandestinidad.
Pero otros dirigentes políticos consideran que abandonar el voto es la peor de las salidas, que ya ha sido probada en el pasado con resultados nefastos porque se le ha dejado la vía libre al chavismo.
El desánimo es palpable y el régimen lo alimenta diario.
No entrega información sobre las auditorías, no habla de observadores internacionales, descalifica a los contrincantes, no ha hablado de garantías a los testigos de mesa, inhabilitó partidos, habilitó a los más desprestigiados, tomó toda la ventaja de la campaña y habla de planes terroristas desmantelados para ese día.
Diosdado Cabello anunció la detención de supuestos mercenarios y la suspensión de vuelos con Colombia, todo en torno a las votaciones.
Según Henrique Capriles, quien es candidato a diputado al oponerse a dejar la ruta vacía, "hay gente que todavía no sabe que hay elecciones", y asegura que Maduro busca que sean "como clandestinas".
¿Pero, qué se elige este domingo?
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Carlos Quintero, uno de los veteranos que siguen en el órgano comicial, detalló los cargos, número de electores, centros y mesas de votación.
Venezolanos habilitados para votar: 21.485.00 personas
Distribuidos en 15.736 centros de votación
Podrán votar por:
285 diputados
260 legisladores
24 gobernadores
Total: 569 cargos