Trump vs. Harvard: ¿conflicto por la soberanía académica o una revancha ideológica? 4n1b32
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su acusación a la dirección de la Universidad de Harvard de ser un "bastión del antisemitismo". 4a6x2i
Para el mandatario de la unión americana, esta casa de estudios promueve hoy día “ideas de izquierda radicales y de tener vínculos con el partido comunista chino”.
Harvard demandó el pasado viernes al gobierno de Trump por su decisión de impedir que el prestigioso recinto académico matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial.
Un día antes, el jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la capacidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes.
En el programa Ángulo de NTN24, los istas Daniel Garza, analista republicano, Óscar Escobar, estudiante de Harvard, y Ernesto Castañeda, analista político, debaten sobre el asunto.
“La verdad es que Harvard no tiene que recibir dinero del gobierno federal. Si el dinero llega, llega con unas condiciones”, puntualizó Garza.
A su vez, Escobar argumentó: “En el año que llevo acá estudiando no he visto a nadie agredido por sus ideas”.
Entretanto, Castañeda mencionó: “El ataque no es solo algo que se limita a Harvard, sino a la libertad de expresión de la oposición”.
También durante la semana pasada, vale mencionar, una juez estadounidense bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno Trump de impedir que la Universidad de Harvard matricule y acoja a estudiantes extranjeros.
"Se prohíbe a la istración Trump implementar (...) la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) del demandante", ordenó la jueza Allison Burroughs.
Posteriormente, se dio a conocer que Hong Kong abriría las puertas de sus universidades a estudiantes extranjeros que se vean obligados a renunciar a ir a Harvard.