Duermes mal y no sabes por qué: esta fruta podría ayudarte a mejorar tu descanso 5x6d63

A nivel mundial, diversos estudios indican que cerca del 50% de las personas padecen insomnio agudo. Sin embargo, en muchas ocasiones este trastorno está relacionado con malos hábitos alimenticios, especialmente con los alimentos que se consumen durante la cena. 723z2p
Ante este tipo de casos, frutas como el aguacate y el kiwi podrían convertirse en tu mejor aliado para combatir el insomnio.
De color verde intenso y textura cremosa, el aguacate es una fruta rica en magnesio y potasio, dos minerales clave para combatir el insomnio. Además de favorecer la función muscular y nerviosa, contiene minerales que ayudan a equilibrar los niveles de líquidos en el cuerpo, lo que contribuye a un descanso más reparador.
El portal especializado Healthline, reconocido por sus artículos sobre bienestar y sueño, señala que el aguacate puede ser un gran aliado a la hora de dormir. Esta fruta ayuda a reducir los niveles de ansiedad al regular el sistema nervioso, lo que puede facilitar la conciliación del sueño.
Otra ventaja del aguacate es que contiene grasas saludables, como el ácido oleico y los ácidos grasos monoinsaturados. Estas grasas generan una sensación prolongada de saciedad, lo que evita comer en exceso antes de dormir y promueve un mejor descanso nocturno.
Además del aguacate, otra fruta que puede ayudarte a dormir mejor es el kiwi. Sus efectos inductores del sueño están relacionados con su alto contenido de serotonina, una sustancia química cerebral conocida como la “hormona de la felicidad”, que regula el bienestar, el estado de ánimo y el ciclo del sueño.
El kiwi es además nutritivo, bajo en calorías y fácil de incorporar en la dieta.
Dos datos curiosos sobre otros alimentos que promueven el buen dormir: b1n60
Almendras: Un estudio con electroencefalogramas (EEG) realizado en ratas examinó los efectos de alimentarlas con 400 miligramos de extracto de almendras. Los resultados mostraron que las ratas que consumieron el extracto durmieron durante más tiempo y con mayor profundidad que aquellas que no lo hicieron.
Té de manzanilla: el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI) de Estados Unidos realizó un estudio con adultos mayores. En él, los participantes consumieron 400 miligramos de cápsulas de manzanilla dos veces al día durante cuatro semanas. Quienes lo hicieron reportaron mejoras significativas en la calidad de su sueño en comparación con quienes no tomaron el suplemento.
Sin necesidad de recurrir a medicamentos o suplementos artificiales, es posible mejorar el sueño a través de la alimentación. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios, como elegir mejor qué comemos antes de dormir, pueden transformar por completo nuestras noches.