NTN24
DDHH VENEZUELA

Amnistía Internacional pide poner fin a las prácticas represivas en Venezuela 566p20

Imágenes de la represión a las protestas del 2017 - Foto AFP
Imágenes de la represión a las protestas del 2017 - Foto AFP
Amnistía Internacional ha alertado sobre el cierre del espacio cívico en la región y ha pedido garantizar el fin de políticas represivas para atender las demandas sociales de la población.

En el evento "Situación del Espacio Cívico en Venezuela", defensores de derechos humanos y el asesor de la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de defensores, compartieron sus perspectivas sobre el contexto de riesgo que vive la sociedad civil venezolana. w2x4i

Marco Antonio Ponce, del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social habló sobre el aumento de las manifestaciones sociales. "Durante los primeros cinco meses del año se registraron 3900 protestas pacíficas en Venezuela. 86% de las cuales, se producen por la exigencia de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. La otra parte de las manifestaciones la encabezan sindicatos y líderes gremiales que salen a las calles a exigir sean cumplidos sus derechos laborales, en especial sueldos justos ". En Venezuela el salario mínimo que devengan trabajadores y pensionados no sobrepasa los 5 dólares mensuales.

Las protestas y la inconformidad de las personas no han cesado, como lo quiere hacer ver el gobierno nacional en su discurso internacional. "La respuesta del Estado venezolano no ha resuelto los problemas de la gente, más bien la política de represión hacia la sociedad civil continua. Durante el 2023 se reportaron 74 manifestaciones restringidas en el país ".

Valentina Ballesta, investigadora de Asuntos Sudamericanos de Amnistía Internacional, dijo que en Venezuela siguen vigentes la represión a la disidencia, uso excesivo de la fuerza, la tortura en centros de detención, y muchas otras situaciones que podrían representar crímenes de lesa humanidad.

"El gobierno venezolano trata de difundir una narrativa de normalización y arreglo de la situación en el país, pero la verdad es que existen más riesgos y más persecución contra quienes reclaman derechos. Sofocar el espacio cívico en Venezuela repercutiría en la obstaculización de la búsqueda de la justicia y en la exigencia derechos".

Amnistía Internacional ha alertado que las autoridades venezolanas suelen utilizar las detenciones arbitrarias para desarticular o desactivar focos de protesta social. Estas detenciones pueden ocurrir en el marco de la protesta, o en contra de quienes las convocan y organizan.

Para Michael Phoenix del equipo de la Relatora Especial de la ONU sobre la situación de defensores, el Estado venezolano parece haber construido un sistema de hostigamiento en contra de defensores y para limitar su trabajo.

"Hemos hablado con más de 30 personas defensoras venezolanas y nos preocupan sus testimonios de ataque y persecución. Observamos altos niveles de inseguridad, riesgo y violencia especialmente contra mujeres defensoras y personas defensoras de comunidades indígenas en contexto de actividades mineras ".

"El gobierno venezolano está avanzando en al menos 3 iniciativas de leyes que asfixiarían a las organizaciones de derechos humanos en el país ", alertó Phoenix.

El debilitamiento del estado de derecho, en particular de las garantías de la independencia judicial, se ha transformado en otro agente agresor contra los defensores de derechos humanos. Según Carlos Lusverti de la Comisión Internacional de Juristas, "el sistema de justicia venezolano es incapaz de proteger a las personas, más bien se han prestado para la judialización arbitraria".

"El sistema judicial venezolano ha sido usado para hostigar y atacar a defensores de derechos. Los jueces y magistrados no tienen los méritos requeridos para ejecutar sus cargos y, por instrucciones, establecen condenas injustas a como dé lugar ".

En el Centro para los Defensores y la Justicia reconoce que en la medida que se profundiza la criminalización por la defensa de derechos, varios mecanismos internacionales se han pronunciado a favor de investigar violaciones y exigir el cese de la persecución y represión de las protestas.

"La Misión de Determinación de Hechos alertó que el uso de la lógica del enemigo, por parte del gobierno venezolano para criminalizar a personas consideradas disidentes, se estaba aplicando para atacar a la sociedad civil ", dijo Mariana Romero del Centro para los Defensores y la Justicia.

Además agregó: "Nos preocupa que el Estado no tenga la voluntad de cumplir con sus compromisos internacionales y siga cerrando el espacio cívico con medidas represivas y leyes restrictivas".

En los últimos cinco meses, el Centro para los Defensores y la Justicia ha registrado 288 agresiones a la defensa y promoción de derechos humanos, representadas en amenazas, persecución, hostigamiento, ataques digitales y promoción de leyes restrictivas.

Igualmente, Rigoberto Lobo de Promedehum, resaltó que el Estado venezolano estigmatiza y criminaliza el funcionamiento de las ONG e incumple con el artículo 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Explicó las dificultades que han tenido que enfrentar las organizaciones de la sociedad civil para la realización del registro y actualizaciones reglamentarias para seguir operando en el país.

"Al menos 28% de las ONG en Venezuela no se encuentran debidamente registradas; mientras que el 54% registradas han tenido problemas para actualizar sus juntas directivas y legalizar sus documentos internos ".

Del mismo modo, denunció que las organizaciones que realizan asistencia humanitaria son atacadas y su trabajo es obstaculizado por funcionarios del Estado venezolano. Los insumos que entregan a las comunidades son retenidos en muchos casos.

Como es el caso de Javier Tarazona, director de la ONG humanitaria FundaRedes, quien en julio de 2023 cumplirá 2 años en detención arbitraria. Antes de su ilegal detención, Tarazona había denunciado hechos de persecución, amenazas y hostigamiento en su contra, a de su familia y a su equipo de trabajo.

Recientemente, Amnistía Internacional ha alertado sobre el cierre del espacio cívico en la región y ha pedido garantizar el fin de políticas represivas para atender las demandas sociales de la población.

La organización mantiene y recuerda a la comunidad internacional la urgente necesidad de que existan mecanismos de rendición de cuentas, imparciales e independientes, que procuren el fin de la impunidad de estos hechos y de otras graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, como único mecanismo para apuntar hacia la no repetición de estos hechos. Por lo tanto, recomienda:

  • Respaldar la actuación de la Misión Internacional e Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela creada por el Consejo de Derechos Humanos (MIIDH) las Naciones Unidas.
  • Solicitar al gobierno de Nicolás Maduro permita la entrada de la MIIDH para que lleven a cabo el mandato otorgado por el Consejo de Derechos Humanos, y se extienda una invitación y/o acepten las solicitudes dirigidas.

Temas relacionados: 4r441

DDHH VENEZUELA 4y6po

Represión en Venezuela 2l4f6b

Amnistía Internacional 5z2w4p


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Policía colombiana / @PoliciaColombia
Colombia

Confirman asesinato familiar de Lyan Hortúa: habría sido el responsable de la entrega del dinero para la liberación 575h31

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (AFP)
Donald Trump

Expertos analizan el 'Domo Dorado' que anunció Trump para defender a EE. UU. de ataques aéreos 3f1k8

Agentes de seguridad rodean la Embajada de Israel en Washington, DC. (AFP)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Daniel Fernández Strauch - AFP
Uruguay

Murió uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que inspiró la película "La sociedad de la nieve" 53201j

Joe Biden | Foto: EFE
Joe Biden

Biden niega especulaciones de que ocultó su cáncer de próstata mientras era presidente 3zy2f

Foto de referencia Canva
Niños migrantes

Estos son los motivos por los que la cantidad de migrantes menores de edad no acompañados está incrementándose 4q1b3a

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Senadora Angélica Lozano - Foto EFE
Colombia

"Este fue un acto político para buscar su reelección": senadora Angélica Lozano sobre el discurso del presidente Petro durante el Día Internacional del Trabajo 1a693i

Lamine Yamal, futbolista español - Foto: EFE
Champions League

"Hace pocos años eras como ellos": las críticas a Lamine Yamal por polémica actitud con sus fanáticos a horas del duelo de Champions Inter - Barça 613x55


Daniel Fernández Strauch - AFP
Uruguay

Murió uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que inspiró la película "La sociedad de la nieve" 53201j


Mercado en Caracas, Venezuela - Foto: EFE
Ranking

Estos son los países sudamericanos con el costo de vida más caro: Venezuela aparece en lo más alto 702zi

Presidente de Colombia, Gustavo Petro - Foto de AFP
Programa La Noche

"Presidente Petro, por favor cálmese": preocupación por agresivo discurso del mandatario colombiano al radicar consulta popular para revivir reforma laboral 501q4v

Joe Biden | Foto: EFE
Joe Biden

Biden niega especulaciones de que ocultó su cáncer de próstata mientras era presidente 3zy2f

Inter de Milán a la final de la Champions League / FOTO: EFE
Champions League

Partido no apto para cardiacos: el gol con el que el Inter de Milán venció a Barcelona y se clasificó a la final de la Champions League 1p1f3c

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r