NTN24
Muerte del papa Francisco

Este es el texto que fue depositado en el féretro del papa Francisco cuando fue cerrado 6h5s56

Ceremonia de cierre del féretro de Francisco - Foto AFP
Ceremonia de cierre del féretro de Francisco - Foto AFP
Llamado Rogito, se trata de una especie de obituario oficial que se deposita en el ataúd dentro de un tubo metálico. El camarlengo lo leyó durante la ceremonia privada de cierre del féretro.

Este viernes 25 de abril, el féretro del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano, fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el camarlengo, Kevin Farrell. 1i5m5k

El cardenal tapó el rostro de Francisco con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.

VEA TAMBIÉN

La capilla ardiente del papa Francisco cierra sus puertas al público: alrededor de 250.000 personas visitaron la Basílica de San Pedro para despedir al sumo pontífice k1bc

o

Durante la ceremonia, el camarlengo también leyó el Rogito, una especie de obituario oficial que también se deposita en el ataúd dentro de un tubo metálico, el cual presentamos a continuación en su totalidad y en español:

"ESCRITURA PARA EL TRÁNSITO PIADOSO DE SU SANTIDAD FRANCISCO

Con nosotros un peregrino de esperanza, un guía y un compañero en el viaje hacia la gran meta a la que estamos llamados, el Cielo, el día 21 de abril del Año Santo 2025, a las 7,35 de la mañana, mientras que La luz de la Pascua iluminó el segundo día de la Octava, el Lunes de Pascua, el amado Pastor de la Iglesia Francisco pasó de este mundo al Padre. Toda la comunidad cristiana, especialmente los pobres, alabaron a Dios por el don de su servicio prestado con valentía y fidelidad al Evangelio y a la Esposa mística de Cristo.

Francisco fue el Papa número 266. Su recuerdo permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad.

Jorge Mario Bergoglio, elegido Papa el 13 de marzo de 2013, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, de emigrantes piamonteses: su padre Mario era contable, empleado en los ferrocarriles, mientras que su madre, Regina Sivori, se hizo cargo de la casa y de la educación de sus cinco hijos. Graduado como Técnico químico, eligió luego el camino del sacerdocio, ingresando inicialmente en el seminario diocesano y, el 11 de marzo de 1958, pasa al noviciado de la Compañía de Jesús. Estudió humanidades en Chile y, Regresó a la Argentina en 1963 y se licenció en Filosofía en el Colegio San José de San Miguel. Fue profesor de literatura y psicología en los colegios de la Inmaculada de Santa Fe y del Salvador en Buenos Aires. Recibió la ordenación sacerdotal el 13 de diciembre de 1969 de manos del arzobispo Ramón José Castellano, mientras que el 22 de abril de 1973 hizo su profesión perpetua en la Compañía de Jesús. después de ser maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor de la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y rector del Colegio, el 31 de julio de 1973 fue nombrado Provincial de los Jesuitas de Argentina. Después de 1986 pasó algunos años en Alemania para completar la tesis doctoral y, una vez de regreso a Argentina, el cardenal Antonio Quarracino lo quiso como su más cercano colaborador. El 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Eligió “Miserando atque eligendo” como lema episcopal e insertó el Cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús. El 3 de junio de 1997 fue ascendido a arzobispo. Coadjutor de Buenos Aires y a la muerte del cardenal Quarracino le sucedió, el 28 de febrero de 1998, como Arzobispo, Primado de Argentina, Ordinario de los fieles de rito oriental residentes en el país, Gran Canciller de la Universidad Católica. Juan Pablo II lo creó cardenal en el consistorio del 21 de febrero de 2001, del título de San Roberto Bellarmino. El siguiente octubre fue relator general adjunto a la X Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

Fue un pastor sencillo y muy querido en su Arquidiócesis, que recorrió muchos lugares, Incluso en el metro y los autobuses. Vivía en un apartamento y cocinaba su propia cena, porque se sentía uno más del pueblo.

Los cardenales reunidos en Cónclave tras la renuncia de Benedicto XVI lo eligieron Papa el día 13 de marzo de 2013 y tomó el nombre de Francisco, porque siguiendo el ejemplo del santo de Asís quiso poner en primer lugar a los más pobres del mundo. Desde la logia de bendición se presentó con las palabras: "¡Hermanos y hermanas, buenas noches! Y ahora comenzamos este recorrido: Obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad todas las Iglesias. Un camino de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros". Y después de inclinar la cabeza, dijo: "Les pido que oren al Señor para que me bendiga: es la oración del pueblo, pidiendo la Bendición para su Obispo. El 19 de marzo, solemnidad de San José, inició oficialmente su ministerio petrino.

Siempre atento a los últimos y descartados de la sociedad, Francisco, apenas elegido, optó por vivir en la Domus Sanctae Marthae, porque no podía prescindir del o con la gente, y desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa de la Cena del Señor fuera del Vaticano, acudiendo a las cárceles, a los centros de acogida de discapacitados o drogadictos. A los sacerdotes recomendó estar siempre dispuestos a istrar el sacramento de la misericordia, tener la coraje para salir de las sacristías para ir en busca de la oveja perdida y mantener las puertas abiertas de la Iglesia para acoger a quienes desean encontrar el Rostro de Dios Padre.

Ejerció con incansable dedicación el ministerio petrino en favor del diálogo con los musulmanes y con representantes de otras religiones, a veces llamándolos a reuniones de oración y mediante la firma de Declaraciones Conjuntas en favor de la armonía entre de diferentes credos, como El Documento sobre la Fraternidad Humana firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dhabi con el líder sunita al-Tayyeb. Su amor por los últimos, los mayores y los pequeños lo impulsó a iniciar las Jornadas Mundiales de los pobres, de los abuelos y de los niños. También instituyó el Domingo de la Palabra de Dios.

Más que ninguno de sus predecesores, amplió el Colegio Cardenalicio, convocando diez Consistorios en los que nombró 163 cardenales, de los cuales 133 eran electores y 30 no electores, procedentes de 73 naciones, de los cuales 23 nunca habían tenido antes un cardenal. Convocó 5 Asambleas del Sínodo de Obispos, 3 generales ordinarios, dedicados a la familia, a los jóvenes y a la sinodalidad, un extraordinario más sobre la familia, y uno especial para la Región Panamazónica.

Su voz se ha alzado muchas veces en defensa de los inocentes. Durante la propagación de la pandemia del Covid-19, en la tarde del 27 de marzo de 2020, quiso rezar solo en la Plaza de San Pedro, cuya columnata abrazó simbólicamente a Roma y al mundo, para la humanidad asustada y atormentada por la enfermedad desconocida. Los últimos años de su pontificado estuvieron marcados por numerosos llamamientos a la paz, contra La Tercera Guerra Mundial y la guerra que se libra fragmentadamente en varios países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Myanmar.

Luego de estar hospitalizado el 4 de julio de 2021, lo cual duró diez días, para ser operado en el Policlínico Agostino Gemelli, sco volvió al mismo hospital el 14 de febrero de 2025 hospitalizado durante 38 días por neumonía bilateral. Al regresar al Vaticano, pasó las últimas semanas de su vida en Casa Santa Marta, dedicándose hasta el final y con la misma pasión por su ministerio petrino, aunque no todavía plenamente restablecido. El día de Pascua, el día 20 de abril de 2025, por última vez se apareció en la logia de la Basílica de San Pedro para impartir la solemne bendición Urbi et Orbi.

La enseñanza doctrinal del Papa Francisco ha sido muy rica. Testigo de un estilo sobrio y humilde, fundado en la apertura al trabajo misionero, en el coraje apostólico y en la misericordia, atento para evitar el peligro de la autorreferencialidad y la mundanidad espiritual en la Iglesia, el Pontífice propuso su programa apostólico en la exhortación Evangelii gaudium (24 de noviembre de 2013). Entre los documentos principales se incluyen 4 encíclicas: Lumen fidei (29 de junio de 2013) que aborda el tema de la fe en Dios, Laudato si’ (24 de mayo de 2015) que toca el problema de la ecología y la responsabilidad de la raza humana en la crisis climática, Fratelli tutti (3 de octubre de 2020) sobre la fraternidad humana y amistad social, Dilexit nos (24 de octubre de 2024) sobre la devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús. Promulgó 7 Exhortaciones Apostólicas, 39 Constituciones Apostólicas, numerosas cartas apostólicas, la mayoría de las cuales en forma de Motu Proprio, 2 Mapas de Indicación de los Años de los Santos, además de las catequesis propuestas en las Audiencias generales y las alocuciones pronunciadas en las diversas partes del mundo.

Después de haber creado las Secretarías de Comunicación y de Economía, y los Dicasterios para los Laicos, la Familia y la Vida y para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, reformó la Curia Romana mediante la promulgación de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium (19 de marzo 2022). Modificó el proceso canónico para las causas de declaración de nulidad matrimonial en CCEO y en el CIC (M.P. Mitis et misericors Iesus y Mitis Iudex Dominus Iesus) y ha realizado la legislación relativa a los delitos cometidos por representantes del clero contra menores o personas vulnerables (M.P. Vos estis lux mundi).

Francisco dejó a todos un maravilloso testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal".

Temas relacionados: 4r441

Muerte del papa Francisco 3i6n2m

El Vaticano 471o1r

Iglesia Católica 6q475t

Roma 3e1c50

Cónclave 5c1k3k


Programas 4x5cg


Ver más

Videos 4v2v20

Ver más
Foto de referencia (Canva)
Washington

Asesinan a dos de la embajada de Israel en EE. UU. cerca de un museo judío en Washington DC 153o10

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos - Foto: EFE
Marco Rubio

Secretario de Estado de EE.UU. asegura que venezolanos que pierden TPS pueden pedir asilo: "muchos tendrán aplicaciones creíbles" k1q5y

Jorge Quiroga, Felipe Calderón y Jamil Mahuad (EFE)
Democracia

“Los errores que cometió Biden con el régimen de Venezuela fueron enormes”: expresidentes analizan crisis democrática en varios países de América Latina 3g4g6b

Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas / Mujer portando una camiseta con el escrito TPS - Fotos: NTN24 / EFE
TPS

"El TPS se renueva mientras existan condiciones": Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas 5f2m2x

Diana Salazar, fiscal general de Ecuador (EFE)
Diana Salazar

Diana Salazar renunció como fiscal de Ecuador: "aferrarse a los cargos no le hace bien al país" 464o3r


Más de Actualidad 6b5k23


Ver más
Venezolanos en el exilio - Foto de referencia: EFE
Migración de Venezolanos

Nuevo estudio sobre la migración venezolana ubica la cifra en 9,1 millones 2l6658

Embajada de Argentina en Caracas
Embajada de Argentina en Caracas

Brasil también desmiente la aprobación de salvoconductos para refugiados en la embajada en Caracas 46g6l

Joe Biden, presidente de Estados Unidos - Foto: EFE
Joe Biden

El expresidente Joe Biden fue diagnosticado con un “agresivo cáncer” que ya hizo metástasis er

Opinión 323064

Ver más
Héctor Schamis Héctor Schamis

La OEA de Almagro: un actor global 6m2s5n


Arturo McFields China

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina 2k3d68


Asdrúbal Aguiar Asdrúbal Aguiar

Aproximación a León XVI 2k2w71


Alexis L. Leroy Cambio Climático

Madres de la Tierra: Mujeres, sostenibilidad y el horizonte estratégico del Sur Global 5g181

Más noticias s1u4g

Ver más
Venezolanos en el exilio - Foto de referencia: EFE
Migración de Venezolanos

Nuevo estudio sobre la migración venezolana ubica la cifra en 9,1 millones 2l6658

Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, y Donald Trump, presidente de EE. UU. - Foto: AFP
Donald Trump

El presidente de Sudáfrica niega "genocidio blanco" en su país tras videos que Trump mostró durante su visita a la Casa Blanca 1j4ai


Selección Colombia (EFE)
Fútbol colombiano

Federación Colombiana de Fútbol celebra la clasificación a cuatro copas mundiales de la FIFA en 2025 4qwl


Embajada de Argentina en Caracas
Embajada de Argentina en Caracas

Brasil también desmiente la aprobación de salvoconductos para refugiados en la embajada en Caracas 46g6l

Joe Biden, presidente de Estados Unidos - Foto: EFE
Joe Biden

El expresidente Joe Biden fue diagnosticado con un “agresivo cáncer” que ya hizo metástasis er

Transporte público - Foto NTN24
Aumento del pasaje

Polémica por aumento del pasaje en Venezuela: Ausencia de billetes de baja denominación impondrá el redondeo hacia arriba 116n3q

Papa León XIV - Foto EFE
Papa León XIV

"Fue una sorpresa; veíamos remotas sus posibilidades": analistas sobre la elección de Prevost como el nuevo papa León XIV 564fg

Especiales 13k5b

Ver más

Galerías 30186w

Ver más
Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la MET Gala en Nueva York - Fotos AFP/EFE/AFP
MET Gala

Las fotos de los mejores looks de la MET Gala 2025: el evento más extravagante de la moda 104f38

Un corte de luz "masivo" ocurrido este lunes mantiene a toda la península ibérica sin electricidad - Fotos EFE
Apagones

Caos, embotellamientos y miles de personas caminando por las calles: así se ve el colapso por inédito apagón masivo en España y Portugal 1d3b4f

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco - Foto AFP
Muerte del papa Francisco

En imágenes: así se vivió el funeral del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano 4k171r